Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cubillas de Cerrato

Cubillas de Cerrato

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

CŎVA » -ĔLLA, -ĔLLU
CĬRRU » -ATO

Resumen general

El topónimo palentino tiene el enorme interés de ser una muestra bien documentada de los muchos topónimos castellanos que muestran una forma Cubilla para la que se podrían proponer varias explicaciones. En este caso al menos, y probablemente esto es extensible a todos los topónimos iguales, gracias a la documentación antigua a nuestra disposición podemos proponer que estamos ante una forma diminutiva del común castellano cueva, de origen latino. Se ha producido ciertamente el cierre de /o/ en /u/ y la grafía con <B> está extendida (aunque hay casos de <V>), dificultando la visibilidad del étimo, pero ello son inconvenientes menores. Particularmente el paso de /o/ a /u/ se explica fácilmente por un cierre de la vocal pretónica que se asimila a la sílaba tónica, probablemente cuando esta aún mantenía el diptongo procedente de /e/ latina tónica.. Se da en otros muchos casos seguros. Así pues, "cuevecillas" parece un significado más que conveniente. El segundo elemento, "de Cerrato" hace alusión a la conocida comarca en la que se encuentra. Se ha añadido, precisamente, y desde antiguo, porque el término Cubillas es frecuente.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la comarca del Cerrato palentino, el límite mismo con Valladolid, a unos 30 km. al sur de la capital provincial.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"En Couiellas en la eglesia de Santa Maria...", 1345, EstDPal.

"Couiellas de Çerrato es ob(is)pado de Palençia..:", ca. 1351, Merindad I, Merindad de Cerrato, LBecerroBehetríasLeón.

"...de Cubillas de Cerrato..", Pleito de términos entre San Martín de Valvení y Cubillas de Cerrato y otros, 1483, AGS, PARES.

"El concejo de Cubillas...", Emplazamiento contra el lugar de San Martín de Valvení, por ciertas prendas tomadas a la villa de Cubillas, 1485, , AGS, PARES.

Moderna

"Cuvillas de Cerrato", 1528, CPecheros.

"En la villa de Cubillas de Zerrato...", 1751, CME, PARES.

"Cubillas de Cerrato", 1789, Floridablanca.

"Cubillas de Cerrato", Sello del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

No es difícil mencionar algunos cognados, pues el topónimo Cubilla o Cubillas es abundante en grandes partes de los territorios españoles de lengua castellana. Así, por ejemplo, cabe mencionar casos tales como Cubilla de la Sierra (Partido de la Sierra en Tobalina, Burgos), Cubilla de los Raposos (Santa María de las Hoyas, Soria), Cubillas de Arbas (León), Cubillas de los Oteros (León), Cubillas de Rueda (León), etc.

E. Nieto Ballester:  "Cubillas de Cerrato", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 21/04/2025
6256
no-portugues

Coordenadas: -4.4672526 41.79929687

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Provincia
Palencia
Población (INE)
62 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Cubillas
2009 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 06/12/2024

Extensión relativamente amplia y frecuente del apellido. Se observa una zona continua de mayor frecuencia en las provincias de León, Palencia, Cantabria, Burgos, Valladolid, etc.,  que estabvleceun poco el límite sur del apellido. Hay una cierta extensión a Andalucía, particularmente Jaén. Entendemos que su presencia en Cataluña, Valencia, Galicia es fruto de movimientos de población relativamente modernos.

Cubillas
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Aportaciones de A. Boullón Agrelo

"Couiellas de Çerrato es ob(is)pado de Palençia..:", ca. 1351, Merindad I, Merindad de Cerrato, Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

"Couiellas de Çerrato es ob(is)pado de Palençia..:", ca. 1351, Merindad I, Merindad de Cerrato, Becerro de las Behetrías, Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES

"...de Cubillas de Cerrato..", Pleito de términos entre San Martín de Valvení y Cubillas de Cerrato y otros, 1483, AGS, PARES.

"...de Cubillas de Cerrato..", Pleito de términos entre San Martín de Valvení y Cubillas de Cerrato y otros, 1483, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-