Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Frómista

Frómista

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

FROMISTA
Germánico
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Se trata sin lugar a dudas de un nombre de persona, de un antropónimo, que ha dado lugar al topónimo. Se trataría, pues, en origen de la villa, de la propiedad, de la hacienda de Frómista. Es este un nombre de origen germánico atestiguado en España en otras ocasiones, aunque no es frecuente (HGN, 142).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La villa de Frómista se encuentra a unos 34 kilómetros al noroeste de Palencia, en el corazón de la Tierra de Campos. La localidad tuvo gran relevancia por su posición estratégica en el Camino de Santiago. Es notable el Monasterio de San Martín de Tours con su iglesia románica fundado en 1066 por Doña Mayor de Castilla. Este monasterio pasó posteriormente a ser propiedad de los monjes benedictinos de San Zoilo de Carrión por donación de la reina Doña Urraca en 1118. Tras un declive importante en los siglos en los que el Camino cayó en olvidó, la localidad conoció un cierto auge por la construcción del Canal de Castilla, con las cinco esclusas construidas en la localidad en 1773, justamente donde ahora se cruzan el Camino Francés jacobeo el Camino Lebaniego Castellano que desde Palencia se dirige a Santo Toribio de Liébana.

Información específica de étimo para este topónimo

A. Tovar reconoció correctamente el étimo del topónimo, pero no vio en él un antropónimo, sino un adjetivo común, en el sentido de '"fortaleza avanzada" (Tovar_1955, 36), lo que parece poco verosímil. Habría sido, en ese caso, el único topónimo español que tuviera su origen en una palabra germánica no adoptada por el romance.

Llama considerablemente la atención que la forma actual Frómista, igual al étimo, es distinta de la usual en textos medievales y aún posteriores, en los que hallamos Frómesta, la única que conocemos, además, como apellido. O bien han convivido ambas formas durante siglos, lo que parece poco probable, o bien es que Frómesta evolucionó posteriormente hasta Frómista que, curiosamente, coincidía con la original. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...Frumesta, Ozeza, Astudillo...:", Privilegio de Fernando I y Sancha por el cual ponen fin a las disputas entre el obispo de Palencia y los de León y Castilla..., 1059, Teatroclerical, 66-70.
  • "...et purificatione peccatorum meorum edificare cepi circa Fromesta...", 1066, DocSanZoilo1, 4. (Testamento de Doña Mayor, hija del conde don Sancho de Castilla, por el que entre cosas declara al monasterio de San Martín de Frómista, que ella misma fundó, titular de los bienes raíces que había venido utilizando y le asigna además otras posesiones). 
  • "...dat concilio de Fromesta quintam partem tercie sue..", 1186,  DocSanZoilo1, 58.
  • "Fernand Yuánnez de Frómesta..",1296, AbadíaHusillos, 90.
  • "En Fromesta en la eglesia de Sanct Miguel...", 1345, EstDPal.
  • "Fromesta. Que es del obispado de Palençia. Este logar es de don Tello e de la orden de Sant Zoyl de Carrion que ha y la dicha orden en barrio... ", Merindad III. Merindad de Monzón, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.
  • "...Diego de Burguillos e Juan Aguado v(ecino)s de Fromesta...", Merced de maravedís y cargas de pan, que Diego de Burguillos y Juan Aguado, vecinos de Frómista, debían a D. Juan de Valenzuela, 1477, AGS, PARES.
  • "...de la villa de Fromesta", Comisión a los alcaldes de Frómista para que Fernando Álvarez de Paredes, 1492, AGS, PARES.

Moderna

  • "Fromesta", 1528, CPecheros.
  • "...entre Antonio Hernandez Moreno v(e)z(in)o de la ciudad de Salamanca y su curador de la una y Antonio de la Fuente como curador de Di(eg)o de Fromesta...·, Ejecutoria del pleito litigado por Antonio Hernández, esclavo negro, vecino de Salamanca, con Antonio de la Fuente, como curador de Diego de Frómista y consortes, 1576, ARCH, PARES.
  • "Frómista", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa de Fromista...", 1752, CME, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

Hay al menos, siguiendo en esto fielmente a HGN, dos cognados en Galicia, y ambos con muestras claras de la flexión germánica a que se ha aludido en el étimo, Formistán (Outeiro de Rei, Lugo) y Firmistans (Arnes, La Coruña). 

E. Nieto Ballester:  "Frómista", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 04/02/2025
6294
no-portugues

Coordenadas: -4.405738 42.268168

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'fromista
Provincia
Palencia
Población (INE)
755 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

fromisteño,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Frómesta
36 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 14/01/2025

Es llamativo que no aparezca el apellido Frómista en la base de datos del INE a pesar de la importancia de la villa en tiempos medievales, en los que se van constituyendo muchos de los apellidos. También es llamativo que, en cambio, sí hemos hallado unos poquísimos casos de la forma antigua del topónimo, Frómesta, como apellido. Solo 36 casos que en la base de datos del INE aparecen en las provincias de Madrid y Valladolid tan solo, lo que no quiere decir que no se dé algún caso en otras, concretamente en Palencia. El apellido con total seguridad procede de la localidad palentina. 

Frómesta
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Fromesta es en el obispado de Palençia. Este logar es de don Tello e de la orden de Sant Zoyl de Carrion que ha y la dicha orden en el barrio... ", Merindad III. Merindad de Monzón, ca. 1351, Becero de las Behetrías, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

"Fromesta es en el obispado de Palençia. Este logar es de don Tello e de la orden de Sant Zoyl de Carrion que ha y la dicha orden en el barrio... ", Merindad III. Merindad de Monzón, ca. 1351, Becero de las Behetrías, copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

San Martín de Tours, en Frómista. El Monasterio y su iglesia románica han marcado por siglos la historia de esta villa. Foto del autor (septiembre 2024).

San Martín de Tours, en Frómista. El Monasterio y su iglesia románica han marcado por siglos la historia de esta villa. Foto del autor (septiembre 2024).

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-