Gimialcón
Tipología o caracterización geográfica
Étimo
Resumen general
El topónimo es un ejemplo más, de los que tanto abundan en tierras de Ávila, Salamanca o Segovia, de compuestos antroponímicos de dos miembros. Se trata de nombres de poseedores o repobladores. En este caso nos encontramos con Ximeno o Ximino Falcón. Los dos nombres se han fusionado pronto y se ha producido una interesante evolución fonética que ha implicado la desaparición de /n/ ante /f/ o ante /h/ (aspiración primitiva procedente de /f/), como ha sucedido en otros muchos casos, del tipo Saelices, ya estudiados en esta obra.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Localidad y municipio de la comarca de La Moraña, a unos 50 km de la capital provincial y a 948 metros de altitud. Limita al norte y oeste con Cantaracillo (Salamanca), al noreste con Flores de Ávila, al este con Salvadiós, al sur con Blascomillán y al sureste con Narros del Castillo. Sus orígenes se remontan a la Edad Media (siglos X-XIII), con procesos de repoblación impulsados por gentes provenientes de La Rioja y zonas vasconavarras.
Documentación histórica
Antigua e medieval
- "En Xemen Falcon, Arcidiano Alfonso Suarez: XXII", 1303, BecerroVisitaciones, p. 22, 59.
- "Al Lavajuelo, carrera de Xemenfalcon...", 1303, BecerroVisitaciones, p. 58.
Moderna
- "Ximehalcón", 1517, Vocabulario_Colón.
- "...v(ecin)o del lugar de Gimalcon...", Ejecutoria del pleito litigado por Marcos Velázquez, vecino de Gimialcón, 1550, ARCHV, PARES.
- "Ex(ecutori)a en forma a pedimento de Alonsso Martin v(e)z(in)o de Jimialcon....", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso Martín de Cantarejillo con Gabriel Sánchez y consortes, 1605, ARCHV, PARES.
- "Gimialcón", 1631, CSal.
- "Gimialcón", 1646, Vecindarios.
- "Lugar de Gimialcon de la provinzia de Avila...", 1751, CME, PARES.
- "Lugar de Jimialcón", Expediente de remisión por parte José González, intendente de Ávila, al Conde de Aranda sobre el estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción, 1770-1771, AHN, PARES.
- "Gimialcon", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.
Cognados y topónimos relacionados
Como se ha señalado más arriba, topónimos de este tipo, compuestos de dos antropónimos que designan e individualizan claramente a una persona son abundantes. El primero de los nombres es frecuente, tanto en casos compuestos como Jemenuño (Segovia) o Jemerrendura (Ávila) como en la forma simple en ejemplos del tipo Fuente Gimeno (Pancrudo, Teruel), Los Gimenos (Bullas, Murcia), Gimeno (Cervera de Pisuerga, Palencia), etc. El segundo de los antropónimos es mucho menos frecuente y no es fácil distinguirlo, cuando es posible rastrear su presencia, del nombre del animal. Topónimos como Mas de Falcó (Castellón de la Plana) o Casa de Falcón (Azuaga, Badajoz) parecen ser muestra del antropónimo.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.