Lopera
Tipología o caracterización geográfica
Derivado
Resumen general
El topónimo aparece documentado en Ptolomeo en su forma griega, Λουππαρία, fruto de la adaptación de un topónimo latino *LŬPĀRIA que no tenemos en latín como tal, ni en textos literarios ni en inscripciones. Correa_2016, 368 parece manifestar ciertas dudas acerca de la posibilidad de que se trate de una adaptación latina de un topónimo prerromano preexistente, lo que supondría una base *lupp- que quizá explicaría la forma de Ptolomeo y la ausencia posterior de sonorización. Sin que ello sea imposible, parece más económico suponer que se trata simplemente del común latino LŬPUS, "lobo", más el sufijo adjetival, luego ya de sustantivo, -aria. Este en latín fue tomando poco a poco, hasta culminar en las lenguas romances, un valor derivado colectivo-abundancial. En última instancia, se trata simplemente de una forma exactamente igual a nuestra actual "lobera" y a tantos otros topónimos iguales o muy parecidos existentes en todo el territorio español. La ausencia de sonorización de la /p/ puede deberse al superestrato árabe, de lo que hay multitud de ejemplos. La forma de Ptolomeo puede ser un simple error de transmisión.
Aspectos geográficos, históricos, administrativos
Importante villa jiennense en la parte suroccidental de la comarca de la Campiña. Hay restos de presencia romana. La villa fue importante enclave de la Orden de Calatrava desde mediados del siglo XIII. Correa_2016, 368 no identifica el topónimo ptolomaico con la actual villa de Jaén, pero dado que Ptolomeo considera que se trata de una población oretana y la menciona inmediatamente después de Cazlona ( esto es, Castulo) parece que es razonable considerar que podría ser nuestra actual Lopera de Jaén. Ciertamente la distancia entre dónde estaba Castulo (Cazlona), a las afueras de Linares, y la actual Lopera, es grande, unos 60 km, pero tampoco hay que tomar las referencias geográficas de autores antiguos como un argumento incontestable.
Documentación histórica
Antigua e medieval
"...villa de Arcos con las torres de Lopera...",Concesión de Juan II a Alonso Enríquez, de la villa de Arcos [de la Frontera (Cádiz)], con las torres de Lopera (Jaén) y de Girgonza, 1423, AHNOB, PARES (copia).
"El Comendador de Lopera", 1485, BullariumCalatrava, Papa Inocentius VIII. Scriptura I.
"Monasterio de la Magdalena de Lopera", Carta a petición del monasterio de la Magdalena de Lopera, sobre una herencia,1489, AGS, PARES.
"...campo de Utrera. E la otra mayor parte dexaron en çelada çerca del río que dizen de Lopera...", ca. 1490, Crónica_RRCC,
Moderna
"Lopera", ca. 1517, VocabularioColón.
"Lopera", 1528, CPecheros.
"Lopera", 1636, Vecindarios.
"En la villa de Lopera una de las comprehendidas en el Reino de Jaen perteneciente al partido de Calatrava...", 1751, CME, PARES.
Cognados y topónimos relacionados
Si el topónimo es, como parece, un derivado colectivo-abundancial de lat. LŬPUS evidentemente los cognados en toda la toponimia española serían abundantísimos, pues las referencias a lobos y loberas son constantes. Muestran, sin duda, una época en que la presencia de este animal era posible en cualquier territorio. Nos limitamos a señalar algunos casos de la forma castellana del colectivo-abundancial: Alto de la Lobera (Berberana, Burgos), Cabeza Lobera (La Miñosa, Guadalajara), Campolalobera (Pineda de la Sierra, Burgos), Cerrico Lobera (Arguellite, Albacete), Cerro de las Loberas (Freila, Granada), Cueva Lobera (Arcos de Jalón, Soria), etc. Para una forma diminutiva, La Overuela.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.