Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Majadahonda

Majadahonda

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

*MĂCŬLĀTA
Latino
Hábitat humano » Edificación
PRŎFŬNDA, PRŎFŬNDU
Latino
Valoración » Calidad

Resumen general

El topónimo es transparente y sencillo, plenamente castellano. Se trata de la unión del sustantivo majada, "lugar donde se recoge de noche el ganado y se albergan los pastores" y el adjetivo honda, "profundo", dicho de un  terreno "que está más bajo que todo lo circundante". Se trata, pues, de un topónimo de origen ganadero. 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Majadahonda es un municipio de la región de Madrid. A pesar de ser un municipio independiente forma un continuo urbano con Las Rozas y limite al este con el mismo municipio de Madrid. Forma, en la práctica, parte de la conurbación de Madrid. En origen era parte del sexmo de Aravaca, uno de los cuatro en los que estaba dividida la Tierra de Madrid.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...de los logares de Majadahonda e Las Rozas...", AGS, PARES, 1486.
  • "...del lugar de Majadahonda sobre...la villa de Madrid...", Protesta del concejo de Majadahonda del impuesto sobre el pan  AGS, PARES, 1485.

Moderna

  • "...Pozuelo et Majadahonda...", Bula de Alejandro VI otorgando a Fernando de Para la posesión del beneficio e Iglesia de Pozuelo y Majadahonda AGS, PARES, 1501.
  • "...parrochialem ecclesiam del Pozuelo et Majadahonda...", Decreto del Arzobispo de Toledo dividiendo el beneficio de la Iglesia de Pozuelo y Majadahonda  AGS, PARES,1505.
  • "...en la honda majada donde los pastores encerraban sus ganados se levantaron algunas chozas, que fueron el origen del pueblo.::", RelacionesTopográficas, ca.1575.
  • "Vecinos de Lasrrozas y Maxadahonda...", Ejecutoria del pleito litigado por Pascual de Morales y Juan Montero, ARCHV, PARES, 1611.
  • "Majalaonda", CSal, 1631.
  • "A la primera que se llama el lugar de Majadaonda..:", CME, PARES, 1751.
  • "...particularmente los de Majadahonda, de Las Rozas y de Colmenar Viejo...",Expediente relativo a la investigación abierta por la Sala de Alcaldes de Casa y Corte para poner fin a los robos de leña cometidos en los bosques de El Pardo, AHN, PARES, 1809.

Cognados y topónimos relacionados

Los topónimos con la presencia del sustantivo majada son muy abundantes.  El propio topónimo madrileño se repite tal cual en Valladolid (Torre de Esgueva). Limitándonos al territorio de lengua castellana y solo a una pequeña muestra de las muchas posibilidades existentes cabe citar ejemplos muy variados del tipo Majada de los Carneros (El Cardoso de la Sierra, Guadalajara), Alto de Majada del Royo (Vinuesa, Soria), Majadabueyes (Rionansa, Cantabria), Majada Vieja (Villablino, León), Majada Alta (Aller, Asturias; Vertavillo, Palencia), Majada Espesa (Tubilla del Lago, Burgos), Majada Fresneda (Alconaba, Soria), etc.

E. Nieto Ballester:  "Majadahonda", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 22/12/2024
3739
no-portugues

Coordenadas: -3.874846 40.473166

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
maxað̞a'onda
Provincia
Madrid
Población (INE)
72548 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

majariego,a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Majada
496 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 30/12/2023

No hay presencia aparente del apellido Majadahonda en la base de datos del INE, pero sí encontramos unos pocos centenares de casos de Majada. La frecuencia es muy escasa. La distribución se concentra en unas pocas provincias, con una mayor frecuencia en la de Cáceres, lo que dado el escaso número puede ser debido al azar. La procedencia puede ser cualquiera de los muchos lugares que contienen  el sustantivo común majada.

Majada
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-