Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Montemolín

Montemolín

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

MONTE
Latino
Oronimia » Elevación
MŎLĪNU
Latino
Hábitat humano » Edificación

Resumen general

Topónimo transparente, formado por un elemento oronímico (monte) y un elemento relativo a una construcción tradicional (molino).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio de la provincia de Badajoz, enclavado en la comarca de Tentudía, cerca del límite administrativo con Andalucía. Pertenece al partido judicial de Zafra. Debió tener gran importancia estratégica durante la dominación árabe, como demuestra la fortaleza construida durante esa época. Reconquistado Montemolín en 1246 por Fernando III el Santo, desde 1248 formó parte de los dominios de la Orden de Santiago (Mota Arévalo, 1959: 368).

Información específica de étimo para este topónimo

El único aspecto de interés en el topónimo, desde el punto de vista fónico, es la pérdida de la vocal final (MŎLĪNU > molín), que se debe a influencia mozárabe (Galmés_1983, 71-74; MenéndezPidal_Orígenes, § 36.4).

En un intento por ofrecer una explicación mítica para la localidad, como ha sucedido en otros muchos casos, se ha pretendido vincular Montemolín con la Mentesa romana citada en la documentación antigua. Además, para darle mayor majestuosidad al topónimo, se ha identificado el segundo componente del nombre de la localidad con el miramamolín Muhammad al-Nasir. Ortiz de Tovar lo explica del siguiente modo: "El miramolín reedificó esta villa, poblándola con moros de Mentesa, que es Jaén, dándole el nombre suyo y de la patria de ellos, diciéndola Montemolín" (PartidosBeturiaTúrdula, 37). Otro intento de emparejamiento del topónimo moderno con un lugar antiguo se encuentra en Canto (1989: 176), quien relaciona Montemolín con la prefactura Mullicensis, a partir del topónimo Mullica y, en concreto, desde un antiguo (y supuesto) mons Mulli. No obstante, Ramírez Sádaba (1993: 305) ya señaló las dificultades fonéticas y geográficas que existen para defender una interpretación de ese tipo.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Conoscida cossa sea a quantos esta carta vieren como yo Don Fernando [...] do e otorgo a uos don Pelay Perez [...] montemolin con todos sus terminos". 20 de mayo de 1248. Carta de donación de Montemolín hecha por Fernando III. Mota Arévalo (1959: 369).
  • "[...] e entra en Fraga Munnoz e entra en Guadiana, Cuencoz, Xerez Badaioz, Monesterio de So Oliua, Nódar, Torres, Castillo de Valera, Segonça, Cuerua, Montemolín, Sufre, Aracina, Alfayar de Lapa, Almonaster, Cortegana, Aroche...". 6 de diciembre de 1253. Confirmación del fuero de Sevilla. DiplomAndaluz.
  • "porque el nuestro linage ganaron Montemolín e su término e lo dieron a la Orden de la Cavallería de Santiago". 30 de julio de 1282. Concesión de varios privilegios al concejo de Montemolín. PrivilegiosOrdenSantiago (73).
  • "Et son las armadas en derredor del monte cabo Monte Moljn". ca. 1350. LMontería (fol. 276r).
  • "Gonçalo Ferrer, comendador de Montemolin". 5 de marzo de 1403. Sobrecarta de Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de Santiago. CDMurcia (Documentos de los siglos XIV y XV, 44).
  • "Pero Çapata, comendador de Montemolyn". 14 de mayo de 1480. Confirmación de privilegios al concejo de Alhambra. PrivilegiosOrdenSantiago (470).

Moderna

  • "Testigos Antón Martín Barroso, vezino de Montemolín e Cristóval Salguero, vezino de Ribera".  13 de junio de 1511. Visitación de la Orden de Santiago a la villa de Calzadilla. Leyguarda_2005: 171.
  • "Montemolín". 1845-1850. DicMadoz.

Paisaje toponímico próximo

En la zona más meridional de la provincia de Badajoz, hidrónimos y topónimos menores relacionados con los molinos son los siguientes: Molino de Rochas (Atalaya), Los Molinos (Higuera la Real), Los Molinillos (Segura de León), Cerro Molino (Bodonal de la Sierra; Cabeza la Vaca), Prado Molino (Fuentes de León), Ribera de los Molinos (Llerena), Cerro de Arroyomolinos (Llerena), Arroyo de los Molinos (Llerena), Barranco los Molinos de Gargallón (Higuera la Real), Rivera de los Molinos de Llerena (Montemolín), Barranco Molino (Puebla del Maestre), Arroyo de los Molinos (Monesterio), Colada de los Molinos (Azuaga), La Aceña y Fuente de la Aceña (Fregenal de la Sierra).

Cognados y topónimos relacionados

Montemolín y Cerro de Montemolín (Marchena, Sevilla), Montemolino (Benicasim, Castellón). Sin formar parte de un compuesto, la palabra molino es muy frecuente en la toponimia de toda España, tanto en la forma castellana como en las formas de las demás lenguas iberorromances. Pueden destacarse los siguientes topónimos mayores: Molinicos (Albacete), San Juan del Molinillo (Ávila), Molins de Rei (Barcelona), Fuentemolinos (Burgos), Arroyomolinos de la Vera (Cáceres), Arroyomolinos (Cáceres), Pont de Molins (Girona), Somolinos (Guadalajara), Arroyomolinos de León (Huelva), Molinaseca (León), Arroyomolinos (Madrid), Los Molinos (Madrid), Torremolinos (Málaga), Muíños (Ourense), Calzada de los Molinos (Palencia), Molinillo (Salamanca), Molinos de Duero (Soria), Ulldemolins (Tarragona), Molinos (Teruel) y Remolinos (Zaragoza). También Molina de Aragón (Guadalajara) y Molina de Segura (Murcia), aunque a veces se ha interpretado en estos casos la palabra molina con sentido orográfico, procedente del bajo latín MŎLA (TopRomanaMurcia, 65-66).

J. A. González Salgado:  "Montemolín", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 01/09/2024
4057
no-portugues

Coordenadas: -6.213069 38.154276

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
mon̪temoˈlin
Provincia
Badajoz
Población (INE)
1322 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

montileño, -ña

Seudogentilicio(s)

culipardos (RodríguezPlasencia_2018: 70).

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Montemolín
29 ocurrencias
Fuente: https://www.ine.es/widgets/nombApell/index.shtml

Sin datos sobre la distribución geográfica, excepto que Barcelona es la provincia con mayor número de apariciones.

Montemolín
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

Canto, Alicia María. 1989. Colonia Iulia Augusta Emérita: Consideraciones en torno a su fundación y territorio. Gerión 7, 149-205.

Mota Arévalo, Horacio. 1959. El castillo de Montemolín. Revista de Estudios Extremeños XV (2), 359-387.

Ramírez Sádaba, José Luis. 1993. Dos termini augustales del territorium emeritense: uno de Valencia del Ventoso y otro de Montemolín. Veleia 10, 301-305.

Firmas

Redacción: J. A. González Salgado

Vista panorámica de Montemolín (foto del autor)

Vista panorámica de Montemolín (foto del autor)

Castillo de Montemolín (foto del autor)

Castillo de Montemolín (foto del autor)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-