Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Nebreda

Nebreda

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

IŪNĬPĚRU » -ĒTA

Resumen general

Colectivo en -eda, procedente del antiguo sufijo latino en -eta, del sustantivo enebro con el significado de "bosque de enebros", lugar donde abundan los enebros". Se ha producido la aféresis de /e/ inicial, lo que es frecuente en la toponimia. Alterna esta forma nebreda o enebreda con enebral. El actual DRAE recoge ambas formas colectivas e incluso recoge la forma nebro, con aféresis en el propio sustantivo base.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Villa y municipio de la comarca del Arlanza, a 12 km. de Lerma, 18 de Santo Domingo de Silos y a unos 50 de la capital provincial, a unos 900 metros de altura. En el municipio son my importantes los bosques de sabinas y de enebros. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Nebreda. Este logar es behetria e es agora su sennor...", ca. 1351,  XV. Merindad de Santo Domingo, LBecerroBehetríasLeón.
  • "A pedimiento del logar de Nebreda...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Nebreda (Burgos), con el concejo, justicia y regimiento de Pinilla Trasmonte (Burgos) y el abad de Covarrubias, 1489, ARCHV, PARES.
  • "..oficiales e omes buenos del logar de Nebreda...", Emplazamiento al concejo de Nebreda y a Juan Martínez de Murga, clérigo, 1490, AGS, PARES.

Moderna

  • "Nebreda", 1528, CPecheros.
  • "Nebreda", 1631, CSal.
  • "Nebreda", 1789, CFloridablanca.

 

Cognados y topónimos relacionados

Las referencias a la presencia de masas de enebros son abundantes en el conjunto de la toponimia española, pues bien en su forma arbustiva, bien como árbol, se trata de una especie frecuente. A título de ejemplo, y ciñéndonos aquí solo al dominio de lengua castellana, cabe citar ejemplos del tipo  Torrecitores del Enebral (Burgos), La Nebreda (Gavilanes, Ávila), Valdenebreda (Castrillo-Tejeriego, Valladolid), El Enebral (Albalate de las Nogueras, Cuenca), Abrigo de los Enebrales (Tamajón, Guadalajara), El Enebral (Ababuj, Teruel), Los Enebros (El Atazar, Madrid), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Nebreda", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
Transcripción fonética
ne'β̞reða
Provincia
Burgos
Población (INE)
52 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Nebreda
3051 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 16/01/2024

Frecuencia relativamente alta. Puede observarse que la mayor presencia se da en Burgos, lo que parece mostrar que esta villa de Nebreda ha sido o bien el principal o bien el único origen del apellido. 

Nebreda
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Nebreda. Este logar es behetria e es agora su sennor...", ca. 1351,  XV. Merindad de Santo Domingo. Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

"Nebreda. Este logar es behetria e es agora su sennor...", ca. 1351,  XV. Merindad de Santo Domingo. Becerro de las Behetrías. Copia de 1475-1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-