Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Portelárbol

Portelárbol

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

ALBA, ALBU
Latino
Valoración » Color

Derivado

PŎRTA » -ĔLLA, -ĔLLU

Resumen general

Tenemos pocos datos antiguo y el topónimo es singular y extraño, pero gracias a la documentación del siglo XIII podemos precisar su origen. Se trata de la unión al sustantivo portillo, diminutivo del sustantivo común puerta, lexicalizado en varios sentidos, y el adjetivo albo, "blanco", que estuvo en uso durante unos siglos. A partir, pues, de *portielloálbo, tonico solo en la sílaba penúltima, se ha producido la síncopa de la /o/ final de portillo habiendo evolucionado a *portelalbo. Una vez que se ha perdido en buena medida el conocimiento del adjetivo albo, que nunca llegó a ser la forma usual en castellano, el topónimo se ha asociado por etimología popular al sustantivo árbol. No es fácil precisar, con todo, en esta explicación, que es casi segura, a qué tipo de portillo se referiría el topónimo, pues puede tratarse de varias cosas. Podría tratarse de un postigo o puerta que diera paso a fincas ganaderas, podría ser incluso una aplicación metafórica a un camino angosto entre dos alturas, etc. Encontramos en la toponimia española muchas referencias a estos portillos o portillas. Es digno de mención de que no lejos, a solo 6 km., se halla Portelrubio, en todo muy semejante. En este caso el portillo es rojo, y al ser el adjetivo rubio más conocido no ha habido cambios de importancia (Carracedo_1996, 36-38). También es importante señalar aquí que un topónimo en todo igual en origen, pero sin alteración alguna lo hallamos en El Portillalbo (Brazacorta, Burgos). 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Localidad de la provincia de Soria, comarca de Almarza, municipio de esta villa de Almarza, a unos 20 km. al norte de la capital.En 1857 se incorporó al municipio de Cubo de la Sierra y posteriormente este mismo se extinguió y se incorporó a Almarza. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Portiel alvo", 1270, PoblSoriaXIII.

Moderna

  • "Portelarbol", 1528, CPecheros.
  • "Portelarbol", 1646, Vecindarios.
  • "Lugar de Porte el Arbol", 1752, CME, PARES.
  • "A pedim(ien)t(o) de Andres Garcia, de la v(ill)a de Portel Arbol...", Ejecutoria del pleito litigado por Andrés García, vecino de Portelárbol (Soria), 1786, ARCHV, PARES.
  • "A ped(imiento) de Andres Garciia, de el lugar de Portel Arbol", Ejecutoria del pleito litigado por Andrés García, vecino de Portelárbol (Soria), 1790, ARCHV, PARES.
  • "Portel-Arbol. ..Está al pie de un monte poblado de carrascas....", 1829, DicMiñano.
  • "Portelarbol (sic) se extingue y su territorio se incorpora a Cubo de la Sierra. Censo 1857", Variaciones.
  • "Almarza incorpora el territorio del extinguido Cubo de la Sierra. 31/05/1966", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Como se ha señalado la referencia toponímica a portillos y portillas son my abundantes. Limitándonos a los datos en lengua castellana y a la forma masculina podemos señalar, al margen de los sya apuntados y vecinos,  El Portillalbo (Brazacorta, Burgos), Portelrubio (Soria), El Portillo (Cubo de la Sona, Soria; Huete, Cuenca; Valdemoro, Madrid; Alloz, Navarra, etc.), El Portillo Angosto (Hontoria del Pinar, Burgos), El Portillo de Herrera (Palencia), El Portillo Rubio (Cuenca), Cortijo del Portillo Colorado (Fuensanta de Martos, Jaén), Fuente del Portillo (Guisando, Ávila), etc. Son frecuentes las formas diminutivas o aumentativas derivadas, como Fuente del Portillejo (Cihuela, Soria), El Portillazo (Pozuel del Campo, Teruel), etc. Debe tenerse en cuenta que el apellido derivado Portillo es muy frecuente y que, por ende, en muchos topónimos de lugares menores puede tratarse de usos antroponímicos.

E. Nieto Ballester:  "Portelárbol", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
5720
no-portugues

Coordenadas: -2.4129028449 41.899291924

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
porte'larβ̞ol
Provincia
Soria
Población (INE)
12 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ubicación de Portelárbol en la provincia de Soria. Fuente: Wikipedia.

Ubicación de Portelárbol en la provincia de Soria. Fuente: Wikipedia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-