Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Renedo de Esgueva

Renedo de Esgueva

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Ámbito semántico

Zoonimia
Hidronimia » Corriente

Derivado

RĀNA » -ĒTA, -ĒTU

Resumen general

Se trata de un colectivo-abundancial en -edo, de conocido origen latino, a partir del sustantivo común castellano rana. Así pues, "lugar abundante en ranas". La localidad se encuentra situada en un valle regado por la Esgueva, que, en cada crecida extiende los cañaverales, los aguazales y los lagunajos, abundante en ranas, que dan origen a su nombre. El paso ra- >re- es habitual en español, como en rencor y en el devrivado de esta misma palabra renacuajo. Aparece, asimismo, en el antropónimo Ramiro, Remiro; o en otros topónimos  derivados de ranam, como  Ranosa > Renosa, Reinosa. La referencia añadida al nombre del río se incorporó en fecha reciente, en 1991, con el propósito de distinguir la localidad de otras del mismo nombre.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

 Como se ha señalado, se halla a las orillas del río Esgueva, a solo unos 8.5 km. de Valladolid. La historia de Renedo se imbrica en el devenir histórico del Cerrato, dependiente del poderoso obispado de Palencia y en la pujante población de Valladolid, que fue adquiriendo paulatinamente, una gran influencia sobre el territorio. El 2 de marzo de 1155, Alfonso VII cedió la población al Concejo de Valladolid. En el lugar que hoy se llama El Castillo, hubo una iglesia, dedicada a San Cipriano, que ordenó levantar, en 1197, la reina Doña Sancha, en favor de las almas de su familia, y que donó a Santa María la Mayor de Valladolid. 

Información específica de étimo para este topónimo

.

Documentación histórica

Antigua e medieval

"... de illis duabus uillis scilicet de Ranedo e de Prado", 1155, SantaMaríaValladolid.

"Ego (...) offero Ecclesiam Sancti Cipriani de Renedo", 1159, SantaMaríaValladolid.

"in hereditate mea de Ranedo etim tercis ecclesiarum Ranedo", 1208, SantaMaríaValladolid.

Moderna

"Ex(ecutori)a de hidalguia a pedim(ient)o de Pedro Martinez vezino del lugar de Renedo..", 1599, ARCHV, PARES.

"Renedo", 1631, CSal.

"Renedo", 1646, Vecindarios.

"...a una cueba que tiene en el termino de Renedo para la fabrica de yeso...", 1772, ARCHV, PARES.

"Renedo", 1829, DicMiñano.

"Renedo pasa a llamarse Renedo de Esgueva. Censo de 1991", Variaciones.

Paisaje toponímico próximo

Es frecuente en la misma provincia de Valladolid el topónimo Cantarranas (en Tordesillas, Castronuevo de Esgueva y Valladolid). Homónimo a este municipio, encontramos el despoblado de Renedo, en la Aldea de San Miguel, que se levantaba en lo que hoy se conoce como pago de Saornil, MartínezDíez_1983

Cognados y topónimos relacionados

Las alusiones a ranas o batracios no es frecuente en la toponimia mayor, pero sí hay bastantes casos en la menor. Entre los primeros destacan casos como  Campillo de Ranas (Guadalajara), El Burgo Ranero (León), Renedo de Piélagos, Reinosa (Cantabria), Renedo de la Vega (Palencia);  entre los segundos, cabe mencionar, entre otros, Camporranas (Carrión de Calatrava, Ciudad Real), Casas de Ranera (Mora, Toledo), Casillas de Ranera (Talayuelas, Cuenca), etc. 

B. Mª Sanz Alonso:  "Renedo de Esgueva", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 01/12/2024
1872
no-portugues

Coordenadas: -4.625473 41.65859

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[ře 'ne ðo ðe ez 'ɣe βa]
Provincia
Valladolid
Población (INE)
3908 (INE 2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

Renediense.

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Renedo
4102 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 26/11/2023

La distribución del apellido, relativamente frecuente, muestra una mayor presencia en el contino formado por las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos, lo qe parece indicar la importancia de las localidades vallisoletana y palentina (Renedo de la Vega) en el apellido.

Renedo
Apellido
Ranedo
428 ocurrencias
Fuente: INE
Ranedo
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Revisión de E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-