Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Rozas de Madrid, Las

Rozas de Madrid, Las

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

*RŬPTIA
Latino
Hábitat humano » Agricultura

Ámbito semántico

Hábitat humano » Agricultura

Derivado

Resumen general

Se trata del vocablo común castellano, hoy casi desaparecido, roza, derivado de rozar, con el sentido de "tierra rozada", esto es "tierra roturada", es decir una tierra que se ha limpiado de las plantas y matas que naturalmente cría para cultivar en ella. Este sustantivo en este uso es frecuente en la toponimia castellana así como en la gallega-portuguesa, con alguna aparición también en Asturias-León y en Aragón, mucho menos frecuente.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Municipio situado al noroeste de la capital, dentro del área metropolitana. Aunque se ha señalado la posibilidad de que se trate de la antigua ciudad romana de Miacum su propio nombre muestra claramente un origen reciente, comenzando posiblemente su desarrollo como tal muy ligado a El Escorial, en cuya carretera se encuentra. Ha experimentado un desarrollo más que notable solo en el siglo XX, uniéndose por lo demás físicamente con la vecina localidad de Majadahonda, formando entre ambas una conurbación de 160.000 habitantes. Es llamativo el contraste entre el origen agrícola de Las Rozas y el ganadero de Majadahonda.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...de los logares de Majada Honda y las Rozas...",  Mandamiento a la villa de Madrid, para que acreciente los términos concedidos a los lugares de Majadahonda y Las Rozas, AGS, PARES, 1486.

Moderna

  • Roças", CSal, 1631.
  • "...en el lugar de las Rozas...a, primero: que se llama el lugar de Las Rozas", CME, PARES, 1751.
  • "Las Rozas (Miacum). ...en el camino militar y carretera que desde este punto va a Castilla la Vieja por el puerto de Guadarrama...", DicMiñano, 1829.
  • "Las Rozas", Sellos de la Alcaldía y del Ayuntamiento Constitucional de Las Rozas (Madrid)  AHN, PARES, 1876.

 

Cognados y topónimos relacionados

El elemento roza aparece a menudo en el área lingüística de habla castellana, y de esta manera se puede citar casos como Rozas de Puerto Real (Madrid), La Roza (Burgo de Osma, Soria; Cedillo de la Torre, Segovia), Barco de Rozas (Villabáñez, Valladolid), Rozas Altas (Gómara, Soria), Las Rozas del Cáñamo (Romanillos de Atienza, Guadalajara), etc. Hay derivados del tipo Arroyo de Rozalejo (Morón de la Frontera, Sevilla), Los Rozales (Bohonal de Ibor, Cáceres), Caña de Rozancho (Ibros, Jaén), etc.

E. Nieto Ballester:  "Rozas de Madrid, Las", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
225
no-portugues

Coordenadas: -3.876801 40.493829

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
la'rozasdema'δri
Provincia
Madrid
Población (INE)
96.113 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)

roceño,-a

Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Rozas
6890 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 13/12/2022

Dado que el topónimo Rozas, Roza aparece repetidas veces no hay motivo para asegurar que el apellido tenga su origen en esta localidad madrileña, que en tiempos pasados no tenía ni más importancia ni más habitantes que otros lugares del mismo nombre. 

Rozas
Apellido
Roza
1589 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 13/12/2022
Roza
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-