Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Sacramenia

Sacramenia

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

SACRE, SACRA, SACRU
Latino
Valoración » Calidad
MOENIA
Latino
Hábitat humano » Edificación

Resumen general

Se trata de un topónimo singular y de notabilísimo interés. Este carácter excepcional le viene dado fundamentalmente porque encontramos en él dos palabras latinas mantenidas casi tal cuales eran en latín clásico. Una de ellas, además, es un término que no ha tenido continuación en las lenguas romances. Se trata, pues, del lat. SACRA MOENIA, que debe ser entendido como "murallas sagradas". La palabra MOENIA, en efecto, no aparece en ninguna lengua romance.

Está claro que el significado "murallas sagradas", "murallas sacras" hace referencia a una antigua ermita, iglesia o eremitorio que allí se alzaría. De hecho, se da la circunstancia, quizá en alguna medida por ello mismo, de que cerca se halla el monasterio de Santa María la Real de Sacramenia, el primer monasterio cisterciense de Castilla, con monjes franceses venidos de Scala Dei. Este monasterio se fundó en 1141, pero no es el origen del nombre pues, como se verá más abajo, en la documentación antigua a nuestra disposición, parece que tenemos el topónimo Sacramenia documentado antes de esa fecha. Y decimos "parece" porque lo tenemos, sin duda alguna, pero al menos en dos de los tres casos se trata de documentos sobre cuya autenticidad total hay duda. En todo caso, tenemos el documento del infantado de Covarrubias y en los otros dos casos parece que las partes de esos documentos donde se menciona Sacramenia, Sagramenia son auténticas y preceden a la fundación del monasterio en dos siglos. Así pues, puede concluirse de todo esto que el lugar era llamado así antes de la fundación del monasterio porque probablemente habría restos de un santuario paleocristiano o visigodo abandonado durante siglos. Estas ruinas fueron denominadas en latín, por alguien como "sacra moenia", y el topónimo perduró, con alguna ligera evolución fonética concerniente a una ocasional sonorización de /k/ y palatalización del grupo [ni] en la forma Sagrameña que, con todo, no cuajó (detalles sobre todo esto, con alguna confusión en fechas de la documentación en Siguero_1997, 98).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Sacramenia es una localidad y un municipio perteneciente a la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña, en Segovia, al norte de la provincia. En su término se encuentra el Monasterio de Santa María la Real, fundado en 1141. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Sacramenia", 934. Becerro Galicano de San Millán. Se trata, con todo, del conocido voto de Fernán González a San Millán, que se entiende que es falsificación, al menos en parte, de siglos después, quizá 1200.
  • "...in omni nostro ganato et hereditate qui est in territorio quem vocant Sacramenna...", Los presbíteros Mantriel y Adriano ceden sus bienes para después de su muerte a la infanta Doña Urraca, 979, CartInfCovarrubias, doc. 12.
  • "..fontem quam vocant aderatam in termino de Sagramenia...", Asur Fernández, conde de Monzón de Campos, y su esposa Guntroda, donan, con aprobación de Ramiro II de León, al monasterio de San Pedro de Cardeña un lugar en la sierra de Montejo de la Vega, término de Sacramenia, 943, AHNOB, PARES. El documento original no se ha conservado y el texto más antiguo que tenemos, aunque datado en 943, parece ser una copia del original hecha en el siglo XI que ha sido modificado por intereses judiciales. La parte en la que aparece citada Sagramenia parece que no es añadido (sobre ello, Serna & Escalona 2022, frente a un documento totalmente auténtico Escalona & Velázquez & Juárez 2012).
  • "Sacramenia", 1123, Colmenares, 110.
  • "...preter araturam terre ad duo iuga bovum quam dedi monachis Sagramenie...", 1194, TumboMenorCastilla II, 91.
  • "M(onasteri)o de Sagramenia...Santa Maria de Sagramenia...", Comisión, a petición del monasterio de Sacramenia, sobre que D. Pedro de Luna, señor de Fuentidueña, entra en sus términos, 1490, AGS, PARES.

Moderna

  • "...Alonso de Sagrameña el moço...", 1518, Ejecutoria del pleito litigado por Alonso de Sacramenia, el mozo, ARCHV, PARES.
  • "Sacramenia", 1631, CSal.
  • "Lugar de Sacramenia...a la primera pregunta dijeron que este lugar se llama Sacramenia y responden...", 1751, CME, PARES.
  • "Sacramenia", 1789, Floridablanca.
  • "..vecinos del lugar de Sacramenia...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos de Sacramenia (Segovia), con los procuradores síndicos de Fuentidueña (Segovia), sobre salario de médico, 1800, ARCHV, PARES.
  • Sacramenia. L. S. de España, provincia de Burgos, partido de Aranda de Duero, jurisdicción de Fuentidueña...un cuarto de legua al E. está el convento de Bernardos..."; DicMiñano, 1829.
  • "...el monasterio de Santa María de la Sierra, más adelante priorato de cistercienses dependiente del de Sacramenia...", Quadrado_1884.

 

E. Nieto Ballester:  "Sacramenia", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
5783
no-portugues

Coordenadas: -3.96334705 41.49466132

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
sakra'menja
Provincia
Segovia
Población (INE)
352 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
No ha generado apellido
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

 Escalona, Julio & Isabel Velázquez Soriano & Paloma Juárez Benítez (2012): “Identification of the sole extant original charter issued by Fernán González, Count of Castile (932–970)”, Journal of Medieval Iberian Studies, vol. 4, 2, pp. 259-288. 

Serna Serna, Sonia & Julio Escalona (2022): "Falsificaciones y procesos judiciales. Contexto de producción y utilización de un supuesto original del monasterio de San Pedro de Cardeña", Anuario de Estudios Medievales 52/2, pp. 887-916.

 

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

..fontem quam vocant aderatam in termino de Sagramenia...", Assur Fernández, conde de Monzón de Campos, y su esposa Guntroda, donan, con aprobación de Ramiro II de León, al monasterio de San Pedro de Cardeña un lugar en la sierra de Montejo de la Vega, término de Sacramenia, 943, AHNOB, PARES. (Véase, con todo, lo señalado en torno a la fecha auténtica del documento).

..fontem quam vocant aderatam in termino de Sagramenia...", Assur Fernández, conde de Monzón de Campos, y su esposa Guntroda, donan, con aprobación de Ramiro II de León, al monasterio de San Pedro de Cardeña un lugar en la sierra de Montejo de la Vega, término de Sacramenia, 943, AHNOB, PARES. (Véase, con todo, lo señalado en torno a la fecha auténtica del documento).

Ermita de San Miguel (Sacramenia). Fuente: Wikipedia.

Ermita de San Miguel (Sacramenia). Fuente: Wikipedia.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-