Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Urueña

Urueña

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

AURU
Latino
Deantroponímico » Nombre personal
DŎM(Ĭ)NA
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Resumen general

Se trata de un topónimo de gran interés y complejidad, para cuyo origen se han propuesto distintas alternativas, en general todas poco verosímiles. Para Uruñuela, localidad riojana, se ha propuesto en ATopE, 134 un origen vasco suponiendo que se trataría de un diminutivo romance de vasco iruña, "ciudad". Para el topónimo riojano podría ser más o menos verosímil, aunque no hay ejemplos de nada parecido a esto de añadir un sufijo diminutivo romance a un sustantivo vasco que no ha sido nunca préstamo en romance. Tampoco es iruña la forma normal en vasco para "ciudad". Con todo, la existencia de Urueña en Valladolid, que parece que debe ser relacionado con Uruñuela  debe hacer descartar esta posibilidad.

La documentación antigua, medieval, a nuestra disposición, con todo, analizada de forma apropiada, cabe que nos proporcione el origen del topónimo en un antropónimo femenino, lo que añade aún más interés, pues no son frecuentes los antropónimos femeninos cristalizados como topónimos. Cabe, en efecto, que tengamos que partir de un nombre compuesto de un primer elemento Auro  u Oro, esto es, "oro" y un segundo elemento Doña, Dueña, esto es, "señora", "dueña". Ambos elementos son, claramente, de origen latino y son muy frecuentes en la antroponimia medieval, particularmente el primero como nombre de mujer, a menudo unido, como sucede en este caso, a un segundo nombre. Así pues, cabe que una finca, una propiedad de una señora denominada Orodueña haya sido designada así. La evolución fonética es trivial, pues implica solo la pérdida de /d/ intervocálica y el cierre de /o/ inicial procedente de la monoptongación del diptongo /au/ en /u/ por metafonía. Hallamos ejemplos abundantes de todo ello. Tenemos ejemplos de mujeres denominadas de esta manera y tenemos ejemplos del nombre con pérdida de /d/ intervocálica, con distintas grafías posibles.

Citemos, así, casos como "Ego Aurodonna cogn. Cita", CDSahagún, 1039; Ermesinda Suariz dicta Auruona, TLourenzá,1132,   "Ego Aurodona Tructesindiz una cum uiro meo Petro Pelaiz placitum facimus uobis ...", 1140, CODOLPOR;  "Quod ego Auruona audiens tam benignissime Dominum celi et terre dilexisse hominem ...", 1124, Baio Ferrado, CODOLPOR, etc. Detalles sobre el antropónimo femenino Auro, Oro, muy frecuente en todos los dominios hispánicos en HRN s.v. AURU. Para el caso de su unión con DŎM(Ĭ)NA, s.v. DŎM(Ĭ)NUS. 

Esta hipótesis debe ser considerada provisional, pues necesitaría una explicación añadida para el caso del topónimo riojano, que con una forma de aparente diminutivo debería ser una de estas dos cosas, (1) bien un derivado toponímico interno surgido de una localidad llamada precisamente Urueña, de donde Urueñuela > Uruñuela; en este caso podría tratarse de nuestra población vallisoletana trasladada por motivos que desconocemos a La Rioja; (b) bien una variante del antropónimo con su segundo elemento en diminutivo *DOMNUELA; esta segunda posibilidad parece menos verosímil, al no estar documentado ningún caso de este sufijo diminutivo añadido a esta palabra. 

 

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Es Urueña una villa histórica vallisoletana, bien documentada desde tiempos antiguos en gran medida por haber estado largo tiempo en la misma frontera entre los reinos de Castilla y León cuando estos estaban separados. Se halla enclavada en una loma, con una fortificación importante precisamente por este carácter fronterizo, en las estribaciones de los montes Torozos. Feudo en ocasiones de personajes de la realeza, tuvo gran importancia durante siglos y por este motivo la documentación es relativamente importante y antigua y ha dado lugar a antropónimos.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "...a Urueña, a Belver / a Tiedra, muy real casa...", Poema de Alfonso Onceno, 1348.
  • "...este logar es Gutiérrez Gómez Quexada e que andan en pleito los de Urueña...", Bec.Behetrías, 1352.ç
  • "..sepan como yo don Johan Téllez Girón conde Urueña...", Carta de juramento otorgada por Juan Téllez Girón, [II] conde de Urueña,  AHNOB, PARES, 1476.
  • "...fortaleza de Urueña...", Emplazamiento a petición de Fernando de Castrillo contra el alcaide de Urueña,  AGS, PARES, 1489

 

Moderna

  • "...que fueron de la dicha villa de Urueña...", Ejecutoria del pleito litigado por Alonso y Juan Vélliz, vecinos de Urueña (Valladolid),  ARCHV, PARES, 1601.
  • "...a la primera pregunta dijeron que se llama la villa Urueña:::", CME, PARES, 1752.
  • "...en las villas de....Orueña", Apeo, AHNOB, PARES, 1771.

Cognados y topónimos relacionados

El topónimo es extraordinariamente raro. Solo  hallamos dos aparentes cognados. El primero se encuentra  en Segovia, en este caso en plural, Urueñas, que puede tener un origen en el antropónimo, que aparece con frecuencia grande en relación al topónimo. El segundo es la localidad riojana de Uruñuela, con formación diminutiva clara, que hemos comentado más arriba. Si ampliamos el concepto de "cognado" podemos encontrar algunos otros casos del empleo del antropónimo Oro en la toponimia española. Se trata, por tanto, de casos como Orbita (Ávila), si es que, como parece, procede también de un antropónimo femenino compuesto de Oro más el latín VITA, "vida", en segundo lugar, habiendo mantenido la forma sin sonorizar de /t/. El antropónimo Orovita está bien documentado. 

E. Nieto Ballester:  "Urueña", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 28/12/2024
1305
no-portugues

Coordenadas: -5.204578 41.726858

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
uru'eɲa
Provincia
Valladolid
Población (INE)
191 (2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)

carrasqueño,a

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Urueña
1822 ocurrencias
Fuente: INE, 02/11/2022

La mayor frecuencia del apellido se corresponde con la situación de la localidad, al darse precisamente en Valladolid.

Urueña
Apellido
Ureña
13450 ocurrencias
Fuente: INE, Consulta de día 02/11/2022

No puede afirmarse con seguridad, pero cabe que Ureña sea variante de la forma Urueña. No conocemos el nombre Ureña en uso toponímico para la designación de una localidad propiamente dicha, pues los usos que hallamos son siempre de lugares menores, campos, predios, propiedades, y parecen empleos del antropónimo, tan frecuente. Frente el caso del apellido del que podría ser variante, Urueña, hallamos Ureña un poco por todas partes, pero con especial abundancia en Ciudad Real y Jaén.

Ureña
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

Urueña. Fuente:Wikicommons

Urueña. Fuente:Wikicommons

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-