Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Vicolozano

Vicolozano

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

OVECCO
Incierto
Oscuro
LAUTIĀNU
Latino
Valoración » Calidad

Resumen general

Como tantos otros topónimos abulenses, se trata de un antropónimo, que indica el nombre del repoblador o poseedor originario de la villa. Nos hallamos ante en nombre castellano Ovieco, hoy inexistente pero frecuente en tiempos pasados, más un segundo nombre, digamos "apellido", Lozano, frecuente todavía en tal uso (Tejero_1983, 121, 129).

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

Antiguo ayuntamiento propio, Vicolozano es en la actualidad pedanía del municipio de Ávila (1973), de la cual dista tan solo unos 5 km. 

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Ouieco Loçano VI mor.", 1250, ConsignaciónGil.
  • "...e que fazié ayuntar a Santa Maria de Ovieco Loçano", 1291, DocMedCatedralÁvila, nº 146.

Moderna

  • "Vicoloçano", 1528, CPecheros.
  • "Vicoloçano", 1631, CSal.
  • "Bicoloçano", 1646, Vecindarios.
  • "Vicolozano", Expediente de remisión por parte José González, intendente de Ávila, al Conde de Aranda sobre el estado de las congregaciones, cofradías y hermandades que hay en los pueblos de su jurisdicción, 1770, AHN, PARES.
  • "Vico Lozano", Hoja de servicios de Josef Sánchez, sargento primero de la octava compañía del Regimiento Provincial de Milicias de Ávila, 1785, AGS, PARES.
  • "Vicolozano", Sellos del Ayuntamiento, Alcaldía, Juzgado de Paz, 1878, AHN, PARES.
  • "Ávila incorpora el territorio del extinguido Vicolozano, 18/03/1976", Variaciones.

Cognados y topónimos relacionados

Tal y como señalamos también en Villovieco, a pesar de que el antropónimo  Ovieco tuvo cierta fortuna en tiempos medievales, no son muchos los topónimos que han preservado este nombre, sobre todo nombres de poblaciones, como la que aquí se estudia. Cabe mencionar, así, algunos casos como Vicálvaro (hoy una parte de la ciudad de Madrid). Hallamos como nombre de parajes algunos casos, más seguros en algunas ocasiones, menos en otras, del tipo Arroyo de Sanchivieco (Hoyos del Espino, Ávila), Prado Ovieco (Navalmoral de Béjar, Salamanca), Casas de Ovieco (Villaflor, Ávila), Valdevieco (Velamazán, Soria), Valduvieco (Gradefes, León), etc.

Respecto de Lozano es necesario mencionar su enorme frecuencia como apellido, a pesar de su escaso uso actual como adjetivo común. Se señala en este mismo artículo más de 160.000 casos. Así las cosas, no es sorprendente que aparezca frecuentemente en toponimia, en la mayor parte de los casos, aunque no en todos, a partir de este uso antroponímico. De esta manera, muy semejantes a nuestro topónimo son casos como Alto de Mingolozano (Guadalix de la Sierra, Madrid), Dehesa de Mingalozano (Trujillo, Cáceres), Llano de Juan Lozano (Letur, Albacete), Casilla del Tío Lozano (Fuente del Arco, Badajoz),  etc. Puede haber un uso como adjetivo común en ejemplos del tipo Alto de Campo Lozano (Lumbreras de Cameros, La Rioja). 

E. Nieto Ballester:  "Vicolozano", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 08/01/2025
4766
no-portugues

Coordenadas: -4.6325072679999 40.681884716

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
bikolo'θano
Provincia
Ávila
Población (INE)
41 (2023)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Lozano
160021 ocurrencias
Fuente: INE, consulta de 15/12/2024

Nótese la enorme frecuencia del apellido en el conjunto del territorio español, con una cierta debilidad en las zonas norteñas desde Galicia hasta Cataluña y una mayor frecuencia en una especie de cinturón que va desde Badajoz a Albacete. Se trata, sin duda, de uno de los apellidos de origen no toponímico más frecuentes en España. Ello a pesar de que se puede afirmar que en su uso como adjetivo común la palabra es poco frecuente en el habla viva y real, al menos en castellano estándar de España.

Lozano
Nombre
No ha generado nombre personal

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Vicolozano", Sellos del Ayuntamiento, Alcaldía, Juzgado de Paz, 1878, AHN, PARES.

"Vicolozano", Sellos del Ayuntamiento, Alcaldía, Juzgado de Paz, 1878, AHN, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-