Pasar al contenido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Villafrechós

Villafrechós

Tipología o caracterización geográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimo

VĪLLA
Latino
Hábitat humano » Población
FRŪCT(U)ŌSUS
Latino
Onomástica

Derivado

Resumen general

Un caso más en el que el topónimo está conformado por el sustantivo general "villa" y el nombre del propietario o repoblador. En este caso de partir del antropónimo FRŪCT(U)ŌSUS, que se ha fijado en masculino. Ahora bien, en la documentación medieval, encontramos también la forma femenina, "villa fructuosa", suponemos que por una latinización que hace el escribano del documento.

Aspectos geográficos, históricos, administrativos

La localidad está situada al norte de los Montes Torozos, en la comarca de Tierra de Campos, en el Camino de Santiago, en una loma entre los arroyos Marrandiel y Ahogaburros, también llamado Ahogaborricos, Bustillo o río Lavajos

Como tantas otras localidades de la Tierra de Campos, cuando los reyes de León incentivaron el asentamiento de población en zonas estratégicas para consolidar su dominio en la Meseta, durante los siglos XI y XII, se funda este lugar. A principios del siglo XV ya es un señorío, propiedad de Diego Gómez de Sandoval, I conde de Castrogeriz. En 1445 perdió la villa por haber apoyado al rey Juan de Navarra en la batalla de Olmedo, y Juan II de Castilla, se la dio en juro de heredad a Fernando de Velasco. Posteriormente el mismo Fernando en 1457 se la traspasó nuevamente al conde de Castrogeriz. En su término se erige el Real Monasterio de Santa Clara, palacio de los reyes de Castilla y, posteriormente, de Doña Urraca de Guzmán, señora de la villa

Cuenta, en su término, con los despoblados de Zalengas, Villamentel, San Martín de Zalengas, Mazarcón y Las Cabañas y Curieses. En el actual pago de Zalengas han aparecido restos prehistóricos y en el de Villalumbrós y Curieses restos que parecen romanos.

Información específica de étimo para este topónimo

La evolución fonética del antropónimo es un tanto sorprendente y está algo aislada en Castilla. Hay que admitir un tratamiento popular del grupo [kt] en este nombre, lo que no es frecuente, y una posterior disimilación de la vocal inicial, que habría evolucionado a /o/, esto es Frochós > Frechós. A ello se añade la apócope de la vocal final.

Documentación histórica

Antigua e medieval

  • "Confirmo illos solares (....) quos de Cabannis aduxit ad populationem de Uilla Fructuosa". 1188, DocSanZoilo1
  • "Decimus imnium ecclesarium de Uillafruchos". 1196, DocSanZoilo1
  • "In Villafructuoso habemus domos et hereditate". 1213, DocSanZoilo1
  • Alfonso VII cambia al monasterio de San Zoilo de Carrión varias posesiones, entre las que figura "unis uilla que uocatur Cabanas que iacet ripa de Taradoi uxta uilla quam uocitant Fructuosam", 1229, DocSanZoilo1
  • "...el dicho logar de Villafrechos y sus aldeas...", Promesa de Urraca de Guzmán a Juan Fernández de Velasco, camarero mayor del rey, de no vender ni empeñar a nadie, sino a este señor, los lugares y aldeas de Villafrechós, Arenzana, Nieva, Luezas, Torre y Silos, 1401, AHNOB, PARES.
  • "...e Poblad(ur)a e Villafrechos...", Disposición de las declaratorias sobre la mitad de las tercias de Urueña, Gumiel de Izán, Villafrechos, Santibañez y Pobladura, ca. 1450, AGS, PARES:

Moderna

  • "Villafrechós", 1528, CPecheros.
  • "Villafrechós", 1631, CSal.
  • "Billafrechós", 1646, Vecindarios.
  • "Villafrechos", 1752, CME, PARES.

Cognados y topónimos relacionados

El antropónimo con evolución popular romance como en Villafrechós es raro. Solo hemos hallado algún ejemplo en la toponimia asturiana: San Frechoso (San Martín del Rey Aurelio), Arroyo San Frechoso (Oviedo).  En ámbito catalán encontramos casos como Sant Fruitós del Bages.

B. Mª Sanz Alonso:  "Villafrechós", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Fecha: 07/01/2025
1694
no-portugues

Coordenadas: (-5.219034 41.890656

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[bi ʎa fre 'tʃos]
Provincia
Valladolid
Población (INE)
471 ((INE) 2022)

Gentilicio y apodos colectivos

Gentilicio(s)
Sin datos
Seudogentilicio(s)
Sin datos

Antropónimos originados por el topónimo

Apellido
Villafrechós
Nombre
Fructuoso
1178 ocurrencias
Fuente: INE
Fructuoso

Bibliografía específica

No hay bibliografía

Firmas

Redacción: B. Mª Sanz Alonso

Revisado por E. Nieto Ballester

"...el dicho logar de Villafrechos y sus aldeas...", Promesa de Urraca de Guzmán a Juan Fernández de Velasco, camarero mayor del rey, de no vender ni empeñar a nadie, sino a este señor, los lugares y aldeas de Villafrechós, Arenzana, Nieva, Luezas, Torre y Silos, 1401, AHNOB, PARES.

"...el dicho logar de Villafrechos y sus aldeas...", Promesa de Urraca de Guzmán a Juan Fernández de Velasco, camarero mayor del rey, de no vender ni empeñar a nadie, sino a este señor, los lugares y aldeas de Villafrechós, Arenzana, Nieva, Luezas, Torre y Silos, 1401, AHNOB, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-