Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Pola de Gordón, La

Pola de Gordón, La

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Leonés

Etimoa

*PŎPŬLA
Romance
Giza habitata » Herria
*GORDONE
Prerromano
Onomastika

Ámbito semántico

Giza habitata » Herria
Mendi izenak » Goraguneak

Derivado

Laburpen orokorra

Topónimo compuesto de Pola, derivado deverbal de polar procedente de populare, y de Gordón de origen incierto.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

La Pola de Gordón está situada en la parte norte de León entre La Robla y Santa Lucía, en la comarca de la Montaña Central, en la ribera del Río Bernesga.  Estuvo adscrita al partido judicial de La Vecilla hasta que en 1820 se produjo la confirmación de la división de partidos judiciales de la provincia de León. Formó parte de la diócesis de Oviedo hasta 1953.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

La primera documentación del topónimo completo “Puebla de Gordón” data de 1248 cuando el rey don Fernando en una Real Cédula exime a los vecinos de Oviedo de pagar portazgo en La Pola de Gordón. Con anterioridad a esa fecha, la documentación medieval ofrece el término Gordón usado unas veces para aludir a la región, a la comarca, y otras a un núcleo de población como ocurre en el denominado “litigio de Gordón”, en el que se menciona al concejo, “concilio de gordone”, pero se ordena a los litigantes presentarse ante los jueces “hic in gordone” para oír la sentencia (EscobarGordón).

La denominación La Pola de Gordón parece estar motivada por el otorgamiento de privilegios que favorecen a la población de un lugar o carta  puebla "(documentu [onde se recueyen los derechos, los privilexos que se conceden a les persones d’un llugar acabante de fundar, de conquistar]” DALLA). No se conserva la carta puebla de La Pola de Gordón, pero de existir debió ser, como apunta Escobar, posterior al desmantelamiento del Castillo de Gordón por orden del rey de León Alfonso IX y al reinado de dicho rey, 1230. Posiblemente esto explica el porqué del término Puebla/Pola seguido del nombre de la comarca como también ocurre en las Polas asturianas.

Gordón aparece formando parte de La Pola, Los Barrios, Huerga, Nocedo, Vega y Paradilla.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

La Pola de Gordón

  • "La Puebla de Gordón" 1248 EscobarGordón p. 293.
  • "Pruevra de Gordón" 1310 CatdocOteroDueñas 155 (nº 662)
  • "morador enna Pobla de Gordón" 1330 CDStPelayoOviedo2 p. 64
  • "La Pobla de Gordón"  1341 EscobarGordón p. 293.
  • "vecinos de la dicha Pola de Gordón" 1483 CDStPelayoOviedo 4 p. 243. 

 

Gordón

  • "parte fluuii totam terram de Alua et de Gordone"  ca 876 CDCatedralOviedo p. 10. 
  • "in territorio Legionensi, infra castello et castello, Luna et Gordone", a.906 CDCatedralLeón 1 p. 73.
  • "et alias uilas in Quordone et in Alba et in Cascantes" 1035 CDOteroDueñas p. 173.
  • "et est in honore de Gordon" 1127 CDcatedralLeón 5 p. 128
  • Alfonso X el Sabio en su Crónica General se refiere a la delimitación eclesiástica realizada en tiempos de Teodomiro (m. 570), según la cual pertenecen a la Iglesia de Lugo, de Asturias,   "el campo que dicen Erbolio et el Castiello de Gordón, assí como va derechamente a Alua fastall aruol de Quadros" EscobarGordón, p. 15. 

Garaikidea

  • "Pola de Gordón: l. en la prov. de León, part. jud. de la Vecilla, dióc. de Oviedo, aud. terr. y c.g. de Valladolid; es cab. del ayunt de su mismo nombre …Se halla SIT. á orilla del r. Bernesga sobre el camino real de Asturias…El TERRENO es de mediana calidad y le fertilizan las aguas del Bernesga" DicMadoz.

  • "La Villa de Pola de Gordón" CME pp. 290r-326v.

  • "Pola de Gordón, concejo de Gordón, Señorío de Luna" Censo de Floridablanca.

  • "Pola [la]. V. S. de España, provincia y partido de León, obispado de Oviedo, Concejo de Gordón" DicMiñano,  t. VII.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

POLA

León: Puebla de Lillo; Poladura de la Tercia; Pobladura, Pobladura de Fontecha, de la Sierra, de las Regueras, de los Oteros, de Pelayo García, de Somoza, de Yuso, de Bernesga.

Asturias: Pola de Lena, Pola de Allande (denominación tradicional La Puela), La Pola Siero, La Pola Llaviana, Pola de Somiedo, La Polavieya (Navia), La Polenava (Nava) o, entre otros, el diminutivo La Polina (Sobrescobio). En masculino tenemos El Puelu (Cangas de Narcea). La distinción M/F quizá se utilizase para marcar núcleos de población con características distintas (GarcíaToponAst, pág. 571).

Zamora: Puebla de Sanabria, las formas diminutivas Pueblica de Valverde, La Pueblica (actualmente bajo las aguas del embalse de Ricobayo; al anegarse, fue trasladada a una ubicación bastante lejana, originando el actual pueblo de Pueblica de Campeán). En tierra de Miranda, Póvoa, que en mirandés es Pruoba.

Salamanca: Puebla de Azaba, Puebla de Yeltes, Puebla de San Medel. Se podría añadir Santiago de la Puebla o Puebla de Escalonilla, despoblado de Pitiegua.

 

GORDÓN

León: con sufijo diminutivo –ellu: Gordoncillo, el topónimo menor  Cº de la Fuente de Gordón entre Villacil y Villaseca de la Sorriba (1921 PÑL) Menos probable, Gordaliza del Pino.

 

 

Toribio Fuente Cornejo:  "Pola de Gordón, La", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 11-05-2025].
Data: 14/01/2025
144
no-portugues

Coordenadas: -5.670834 42.853533

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
la 'po la ðe ɣor 'ðon
Probintzia
León
Bizilagunak
3060

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

gordonés-a

Sasigentilizioak

Los Gatos. Cada uno de los pueblos del ayuntamiento tiene un mote colectivo

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Gordón
5017 ocurrencias
Iturria: INE2021

ESP:5017/Se:744, M:664, Ba:628, B:556; Le:532, Bi:212, V:140, Ct:98, Co:73, Ca:70, Ma:62, Ast:56, H:54. – INE 2021 Son 36 las provincias en las que se registra en uno de los dos apellidos con una frecuencia de 5 o superior. Las zonas de mayor concentración corresponde a Badajoz, León, Cantabria, Córdoba, Cádiz, Málaga, Asturias y Huelva. La distribución geográfica no permite sacar conclusiones. 

Mapa de frecuencia de "Gordón" como primer apellido

Gordón
Gordón
Izena
Gordón
175 ocurrencias
Gordón
Gordón

Bibliografia berezia

García Rodríguez, Alfonso. (2015). Motes colectivos de Gordón, León, Eolas Ediciones.

Gordón de Valencia Bernabé, Antonio. "El linaje de Gordón Asturleonés", Hidalguía, núms. 316-317, pp. 385-398. 

Morala, José Ramón. (1983). "Sobre los topónimos tipo 'Gordón'", LLAA, 7, pp. 35-38.

Sinadurak

Erredakzioa: Toribio Fuente Cornejo

Revisión: Ana María Cano González, Pascual Riesco Chueca, Claudia Elena Menéndez Fernández

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-