Skip to main content
inicio
  • Hiztegia begiratzea
  • Proiektuaren emaitzak
  • Bibliografia
  • Iturriak
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

KAIO

KAIO

Prerromano
Mendi izenak
Log in or register to post comments

El celtibérico "Ka-i-o" que encontramos en monedas celtibéricas parece estar relacionado con el celta *KAGYO 'corral, cercado' (EDPROCEL, s.v. *kagyo-, p. 184), de donde el galo caio 'terraplén, muralla' (que dio el francés  antiguo quai 'muelle' o el actual chai 'presa, dique'), y que parten de la raíz indoeuropea *kagh-, por su derivado *kaghio-, del que proceden también el irlandés cái 'casa' y el antiguo bretón cai 'tapia' (IEW, s.v. kagh/kogh). El nombre celtibérico se debía de pronunciar /'kagyo/ (LECelt I, 134).

Sinadurak

Erredakzioa: Carlos Ángel Rizos Jiménez

Carlos Ángel Rizos Jménez

Carlos Ángel Rizos Jiménez:
" KAIO ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 12/11/2023

Topónimos vinculados a este étimo

Gaztelania

Zaragoza
Jarque de Moncayo
Cognados: Jarque de la Val (Teruel); El Jarque (Pozo Alcón, Jaén); Hinojosa de Jarque (Teruel); Mezquita de Jarque (Teruel); Alcalá de Moncayo (Zaragoza); Añón de Moncayo (Zaragoza); Aranda de Moncayo (Zaragoza); San Martín de la Virgen del Moncayo (Zaragoza); Santa Cruz del Moncayo (Zaragoza); Vera de Moncayo (Zaragoza)
Zaragoza y Soria
Moncayo
Cognados: Santa María de Cayón (Cantabria); Monte Cayón (Piloña, Asturias); Cayón (en Laracha y en Mañón, La Coruña)
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-