Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Burgohondo

Burgohondo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

BŬRGS
Germánico
Giza habitata » Herria
FŬNDU
Latino
Mendi izenak » Zuloak

Laburpen orokorra

El topónimo es un claro compuesto, cuyo primer elemento es burgo, palabra utilizada en  la Edad Media para la designación de una fortaleza construida por los nobles feudales para vigilar los territorios de su jurisdicción, donde se asentaban los gremios, entre otros, de comerciantes y artesanos. De ahí simplemente se pasó a aldea o población, de nueva fundación a menudo El segundo elemento, hondo, debe de ser más sustantivo que adjetivo, entendiéndose la localización del burgo en un "hondo" u "hondonada". Se entiende, así pues, un significado originario de "el burgo (del) hondo" (Tejero_1983, 102-103). En este caso concreto el nuevo burgo es una dependencia del monasterio cercano Santa María del Hondo.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

La población se halla en el valle del alto Alberche, entre las sierras de Gredos y la Paramera. Es conocida la existencia en el lugar del Monasterio de Santa María del Fondo, ya desde 1178, de canónigos regulares de San Agustín. Probablemente, al poco tiempo de la creación de este monasterio, y como parte del proceso de repoblación, surgió en torno a este monasterio  una población  dependiente denominada "burgo" (Tejero_1983, 102, López Arévalo 1975).

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Sancte Marie de Fundo" , 1179, DocMedCatedralÁvila, 16.
  • "El Burgo del Fondo", 1250, Consignación Gil 14.
  • "...Nos, Fortún Aliá[n] y don Íñigo e don Matheos, e fuimos al Burgo del Hondo...", 1275, DMArchAbul, 144.
  • "linderos Blasco Munnoz, el Barroso e los del Burgo del Fondo e tierra de Sant Viceynte", 1303, BecerroVisitaciones, 178.
  • "E agora los omes del dicho lugar del Burgo del Hondo..." m 1351, DMArchAbul, 149.
  • "Catante al Burgo del Fondo...", ca. 1344, EstudioLMontería.
  • "En Hoyoquesero, collaçión del Burgo del Fondo", 1469,  DMArchAbul, 157.

Garaikidea

  • "Burgo Hondo", 1591, TGonzalezCenso.
  • "El Burgo Ondo", 1631, CSal.
  • "Burgo-hondo. 1 convento de canónigos regulares de San Agustín....a la margen derecha del río Alberche",1829,  DicMiñano.
  • "Burgohondo, sit. en una hondonada rodeada de cerros...", 1849, DicMadoz.

Hurbileko leku izenak

Es notable la existencia en el mismo municipio de Burgohondo de un topónimo tan semejante como Bajondillo, que debe interpretarse como Val-hondillo, con conservación aún de la apiración procedente de /f/. La expresión Valle hondo o Valhondo se repite centenares de veces en todo el territorio de habla española. También se encuentra cerca (14 km.) Calas del Burguillo, en donde burguillo es probablemente una derivación interna, toponímica, a partir de Burgo del Hondo, esto es, una dependencia o ampliación de una población en un vecindario más o menos próximo.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

En la zona de habla castellana en general la presencia del sustantivo burgo no es muy abundante, como en el conjunto de España. Eso no es óbice, sin embargo, para que se puedan mencionar algunos. Destacan entre ellos obviamente la importantísimas ciudades de Burgos o Burgo de Osma (Soria), pero podemos citar otras más modestas como Burgomillodo (Carrascal del Río, Segovia),  Burguillos (Sevila), El Burguillo (El Tiemblo, Ávila) Más alejado lingüísticamentre, ya en León El Burgo Ranero. Respecto del segundo formante del topónimo, hondo, es frecuentísimo en este dominio lingüístico y, más en general, en el conjunto de España. Es fácil, así, citar ejemplos como Arroyo de Prado Hondo (Rivilla de Barajas, Ávila), Barco Hondo (Baltanás, Palencia), Hondo de la Dehesa (Mecerreyes, Burgos), Hondo de las Majadas (San Esteban de Gormaz, Soria), Hondonera (Casasola, Ávila), etc.

E. Nieto Ballester:  "Burgohondo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 04/01/2025
2975
no-portugues

Coordenadas: -4.784631 40.412742

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
burgo'ondo, bur'gondo
Probintzia
Ávila
Bizilagunak
1196 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

burgondeño,a

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No existen habitantes con este apellido o su frecuencia es inferior a 5 para el total nacional o por provincia.
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

López Arévalo, Juan Ramon (1975): Colegiata abadia de Burgohondo. Proceso de extinción 1791-1819, Caja de Ahorros de Ávila, Ávila.

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-