Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Piornal

Piornal

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

VĪBŬRNU » -ALE

Laburpen orokorra

El topónimo es transparente: procede del lat. VĪBŬRNU, con el sufijo colectivo -ALE, y desde las primeras documentaciones medievales se ha mantenido en la forma Piornal. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Municipio de la provincia de Cáceres perteneciente a la comarca del Valle del Jerte y ubicado a unos veinte kilómetros al noreste de la ciudad de Plasencia. Se encuentra a una altitud de 1175 metros, en la sierra de Tormantos, lo que lo convierte en el pueblo extremeño situado a mayor altura.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

El topónimo tiene una clara motivación en la abundancia de piornos en el término municipal. Como otras muchas localidades extremeñas que toman el nombre de especies vegetales, debe ser producto de la época de reconquista, por lo que su denominación, pese a tener como origen etimológico el lat. VĪBŬRNU, es plenamente romance. Además, no ha sufrido ninguna variación desde sus primeras documentaciones en el siglo XIII.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "Eodem modo proventus decimarum, quos episcopus percipiebat in ecclesiis de Asperella, de Pennafurcata, de Navaconcejo, de Cabeza Vellosa, de Villar, de Cabezadolit, de Piornal, de Oliva, de Valtravieso, cum Berrocanis de Palacios, de San Pedro, de Mirabel, de Delectosa, de Losar, aldeis placentinae civitatis". 29 de mayo de 1254. Bula otorgada por Inocencio IV. SánchezLoro_1982: 414).
  • "La Dehesa de Piornal es buen monte de osso en verano. Et son las bozerias la vna desde Piornal, carrera ayuso fasta en Ojaluo; et la otra de Piorna al Castañar de la Çepeda fasta el rrio. Et son las armadas la vna en los Llanos de los Piornales, et la otra en el pie de la B[r]oca". ca. 1350. LMontería (fol. 261v).

Garaikidea

  • "Los padres y abuelos de los fundadores compraron esta heredad a vn labrador del Piornal, aldea de aquel Valle". 1627. HistoriaPlasencia (200).
  • "Piornal". 1845-1850. DizMadoz.

Hurbileko leku izenak

En la provincia de Cáceres, el piorno está presente en los siguientes topónimos menores: Piornalejo (Jerte), Puerto del Piornal (Piornal), La Piornala y Garganta Piornala (Garganta la Olla), Collada de la Piornera (Nuñomoral), Fuente del Piorno (Losar de la Vera), Collado del Piornal (Guijo de Santa Bárbara), Puente de Piornal (Arroyomolinos de la Vera) y Barranco de los Piornales (Villar del Pedroso).

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

En la denominación de núcleos de población, la voz piorno solo se registra, además de en la localidad cacereña, en el norte de España: Piorno y Villarín de Piorno (San Martín de Oscos, Asturias), Piornedo (Cármenes, León; Cervantes, Lugo; O Incio, Lugo; Castrelo do Val, Ourense) y Os Piornos (A Estrada, Pontevedra; A Cañiza, Pontevedra).

En la toponimia menor, aparece en varios centenares de topónimos en las siguientes provincias: Almería (Cuesta del Piorno), Asturias (El Piornal, Los Piornos, El Piornalón, Piornéu, Piornosa, Piornedo, etc.), Ávila (Lancha Piorno, Los Piornales, El Piornalejo, Cabeza Piornera, Cerro de la Piornosa, etc.), Badajoz (Vereda de Piorno), Ciudad Real (Barranco del Piornillo, Sierra del Piornal, etc.), Cuenca (Cueva de Piorno, Chozo Piorno, etc.), Granada (Majal de los Piornos, Rehoya Piornal, etc.), Huelva (Dehesa del Piorno), Jaén (Barranco de Piornillo, Cerro del Piornal, etc.), León (La Piornosa, Piornal Morisco, Valdepiornedo, El Peornal, etc.), Lugo (Monte do Piorno, Chao de Piornal, etc.), Madrid (Collado del Piornal y El Piornal), Ourense (O Piornedo, Piornela, Montes de Piornedo, etc.), Pontevedra (Coto do Piornos, Piorneira, Piornoso, etc.), Salamanca (El Piornito, Teso del Piorno, Los Piornales, etc.), Segovia (El Piornal y Los Piornales), Sevilla (Arroyo del Piorno), Toledo (El Piornillo), Valladolid (El Piornal) y Zamora (Piornais, Peña del Piorno, El Piornalón, etc.).

J. A. González Salgado:  "Piornal", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 08-05-2025].
Data: 09/07/2024
3738
no-portugues

Coordenadas: -5.848342 40.117671

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pjor 'nal
Probintzia
Cáceres
Bizilagunak
1503 (2022)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

piornalego, -ga; piornaliego, -ga

Sasigentilizioak

patateros (RamónFernándezOxea_1949: 401).

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: J. A. González Salgado

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-