Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Benedriz

Benedriz

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Despoblado
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

BANI
Árabe
Onomastika
IDRÍS
Árabe
Onomastika

Ámbito semántico

Onomastika » Deantroponimikoak » Pertsonak

Laburpen orokorra

Topónimo de origen antroponímico, que resulta de la aglutinación de Bani- (voz andalusí, que significa 'hijos de', empleada para crear nombres de linaje, y que en árabe andalusí se podía pronunciar /beni/ o incluso /bini/ por influencia de la imela) y el nombre propio Idrís, que está recopilado como antropónimo árabe en Pocklington_nombres (pág. 54) y en Terés_1990 (pág. 138). Este último autor dice que es un nombre coránico de ascendencia judeocristiana. 

Asín Palacios (1944) en Contribución a la toponimia árabe de España (pág. 86) ya explicaba el topónimo como la unión de estos dos elementos; también lo han hecho más recientemente Carme Barceló en Toponímia arábiga del País Valencià (1982) y Elías Terés y Robert Pocklington en las obras citadas más arriba.

En  este punto habría que mencionar también la posibilidad de que el topónimo Benedriz derivara de Abán Idrís 'hijo de Idrís', ja que Aban también evoluciona como Ben-. En este sentido si el nombre propio que sigue a la partícula empieza por A- o por I- (como es nuestro caso), es difícil saber si se trata de Abán o de Bani; és decir, del singular 'hijo de' o del plural 'hijos de'.

 

 

 

 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

El topónimo hace referencia a un despoblado morisco (todavía quedan algunos restos) que se encuentra situado en la parte noroeste del término municipal de Bicorp, la Canal de Navarrés (València). El antiguo poblado da nombre a todo el paraje, que incluye una huerta productiva. El río Escalona, afluente del Xúquer, también recibe este nombre cuando pasa por la zona. Benedriz aparece en el Nomenclàtor Toponímic Valencià (AVL, ICV) i en el Corpus toponímic valencià (AVL, 2009), así como en el número 13 de la colección Toponímia dels Pobles Valencians (AVL), correspondiente a Bicorp.

Como hemos dicho, era un lugar habitado. En 1259 Jaume I dona las alquerías de Bicorp y Benedriz a Sancho Martínez de Oblites, que se considera el primer señor de Bicorp. Aparece en las cartas pueblas de Bicorp de 1615 y 1635. El censo de 1563 certifica la existencia de 14 casas (unos 60 habitantes), según especifica Balbino Serena en Apuntes históricos de la villa de Bicorp (1999). Por su parte, el llamado informe Fabián y Fuero (copia parcial en el Archivo Municipal de València, 1790) dice textualmente: “en el año 1574 se componía de quince casas de cristianos nuevos”. En cambio, ya no se certifica población en el censo de 1646.

Existe la Baronía de Benedriz como título nobiliario desde 1392.

 

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Las formas históricas del topónimo no ofrecen mucha variación en cuanto a la primera parte, ya que mayoritáriamente se documenta con la forma Bene- (1259, 1563, 1600, etc.), aunque se constata algún Beni- (1419, 1611). En cambio, la parte final, que actualmente se escribe con -z, está muy documentada con -s, Benedrís, incluso se puede decir que es la forma mayoritaria hasta el siglo XVIII, cosa que nos da el dato probable de una pronunciación con /s/ en Bicorp hasta más allá de 1700. Aunque este hecho no modifica la etimología del topónimo, sí que nos da referencias importantes sobre el habla histórica y tradicional del pueblo de Bicorp.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "(...) castrum et alcheriam de Becorb et alqueria de Benedriz, cum omnibus terminis et pertinenciis suis,”. 1259. Archivo Histórico Nacional. Madrid. Órdenes Militares. Pergaminos. Carpeta 482, nº 115R, a través de Arxiu Virtual Jaume I - http://www.jaumeprimer.uji.es - Document nº 000203
  • "Alqueria de Benidriç en terme de Bicorp" (1419, ARV, MR 39, f 107, Carme Barceló, pág. 108) 

Garaikidea

  • "Benedris carrer de Bicorb" en Inventario de la recogida de armas a los moriscos de Bicorp y Benedris (1563), en Apuntes históricos de la Villa de Bicorp,1999, pág. 95.
  • "Ludovico Castellá de Vilanova (...) Domino Baronia de Bicorb, Benedriz  et de Quesa". 1588. Fondos privados de la familia Carlet-Catellar (Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, signatura AHCB3-554/5D135).
  • Baronies de Bicorb, Benedris i de Quessa rebuda per Miquel Joan Tarrega. 1600. Fondos privados de la familia Carlet-Catellar. Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, signatura AHCB3-554/5D135). 
  • Gaspar Escolano en Décadas (1611): " (...) muy enamorado de una morisca del lugar de Benidrix... del mismo lugar de Benedrix"
  • "(...) és estat pactat que lo dit conte se reserva totes les regalies de forn, molí, almàcera, carniceria, taverna, tenda, hostal y altres qualsevols regalies que de present y à en dita baronia de Bicorb y Benedrís, sens que ningun particular puga per ningun tems adquirir regalia alguna". 1615. Carta de poblament II de Bicorb en Cartes de poblament valencianes modernes (segles XVI-XVIII), Universitat de València, 2017, Enric Guinot i Manuel Ardit (curadors), pág. 2054.
  • "(...) baronies de Bicorp y Benedrís, y los térmens així de orta com de secà, cultes e incultes, rompudes y que-s rompran y trauran, ara y en lo temps esdevenidor, hajan de ser y sien tengudes sots directa senyoria". 1635. Carta de poblament de Bicorp, Benedrís i Quesa, dins de Cartes de poblament valencianes modernes (segles XVI-XVIII), Universitat de València, 2017, Enric Guinot i Manuel Ardit (curadors), pág. 2303.
  • "Benedriz (21), Benedris (14) o Bendriz (8)" en Cabreo de Bicorp, 1696 (Fondo privado de la Familia Carlet-Castellar en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, signatura: AHCB3-554/5D135-8, carpeta 3).

  • "Despoblado de Benedrís o Benedrús (...) Es regular fuese este pueblo de la familia del moro Mohamad Ben Edris, poeta célebre de su tiempo que murió en el año mil doscientos treinta y seis (Casiri)". 1790 Informe Fabián y Fuero (sense publicar).

  • "Venedriz" (1904) Instituto Geográfico y Estadístico. Trabajos topogáficos. Planos geométricos por términos (1:25.000). Término municipal de Bicorp. Zona 3a. Hoja 1a. 

  • "En su radio se encuentra (...), y el desp. Benedriz o Benedix del cual apenas quedan algunas señales." en Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Alicante, Castellón y Valencia. 1846 - 1850, de Pascual Madoz. Edicions Alfons el Magnànim, 1987, pág. 172.

  • "Benidrís se llamó después Benedrix y últimamente Benedriz, hasta su desaparición." 1932 en Reseña histórica de la Baronía de Bicorp y lugar de Benedriz con la Novena a la Santa Cruz de Vicente María Izquierdo Alcón, pág. 13.

Hurbileko leku izenak

A parte del despoblado que estudiamos en esta ficha, hay también un paraje y un río con el mismo nombre. Todos se sitúan en el término municipal de Bicorp (València). Por otra parte, el topónimo se encuentra en una zona con fuerte presencia de arabismos (Cazuma, Toraja, El Ludey, Benefetal, El Real); además, en el mismo paraje está ubicada la llamada cueva de los Moros, lugar donde estuvieron viviendo los moriscos hasta el momento de la expulsión definitiva en 1609.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

COGNADOS VALENCIANOS (NTV)

Benadressa (Castelló de la Plana, Almassora)

Cognados en LES ILLES BALEARS (NOTIB)

Bendrís (Manacor)

Bendrís d’en Pruna (Manacor)

Bendrís de Ca na Bou (Manacor)

Bendrís des Notari (Manacor)

Biniedrís de Baix (Alaior)

Biniedrís de Dalt (Alaior)

COGNADOS EN CASTILLA - LA MANCHA (NGBE)

Melegriz (Albacete)

Maite Mollà Vilaplana:  "Benedriz", 

en Toponimia de l'Arc Mediterrani (PID2020-114216RB-C65), proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae, financiado por el  MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ http://toponhisp.org 

[consultado en 04-07-2025].
Data: 24/06/2025
4207
no-portugues

Coordenadas: (-0.774611 39.115973

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[beneðɾíθ] [beneðɾís]
Probintzia
VALENCIA
Bizilagunak
Daturik ez

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Bendrís
185 ocurrencias
Iturria: INE

Es muy probable que el apellido Bendrís proceda de alguno de los cognados del topónimo que estudiamos en esta ficha.

Bendrís
Bendrís
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

  • Balbino José Serena Pérez: Apuntes históricos de la Villa de Bicorp (1999), Ayuntamiento de Bicorp.
  • Vicente María Izquierdo Alcón: Reseña histórica de la Baronía de Bicorp y lugar de Benedriz con la Novena a la Santa Cruz (1932), Arzobispado de Valencia.

Sinadurak

Erredakzioa: Maite Mollà Vilaplana

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-