Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Horna

Horna

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

FŬRNU » -A

Laburpen orokorra

En principio, Horna nos parece que debe ser entendido como una forma femenina secundaria sacada del usual horno. El procedimiento de derivar sustantivos femeninos a partir de masculinos en -o mediante la sustitución de esa vocal final por el sufijo -a es frecuente, al igual que sucede al contrario. Los casos son frecuentes, aunque no siempre han cuajado en la lengua estándar. La toponimia es testimonio de muchos sustantivos de este tipo que no pertenecen a la lengua literaria o que han desaparecido, como sería el caso de horna. Podemos señalar, así, entre los que sí se han generalizado parejas del tipo pozo-poza, charco-charca, hoyo-hoya, chozo-choza o bien en uso restringido orográfico cabeza-cabezo. Podemos mencionar, por añadidura, casos como sierra-sierro, chopo-chopa y tantos otros. 
Suele haber una diferencia semántica, más o menos grande, entre una forma y otra. A veces la forma femenina parece tener un cierto valor aumentativo, como parece que lo hay en charca. No es fácil precisar si habría alguna diferencia semántica grande entre horno y horna, que conocen, además, otros sustantivos emparentados derivados más frecuentes, con valores aumentativos o diminutivos mucho más claros. Estos derivados son muy usuales en la toponimia, del tipo hornacho, hornillo, etc. Al mismo tiempo, es evidente que no es fácil precisar a qué tipo de horno u horna puede referirse cada topónimo. No necesariamente ha de tratarse auténticamente de un horno como construcción humana (de cal, de alfarería, etc.), pues parece claro que en algunos casos hay referencia a agujeros o concavidades hechas en las montañas, significado que el DRAE atribuye al derivado hornacho.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad del municipio de Sigüenza, del que dista unos 12 km. y al que se incorporó en el año 1973. Nace en sus inmediaciones el río Henares.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "En Horna ay una eglesia e son quatro beneficiados....", 1353, DióceSigüenza II, Ap. nº 3.

Garaikidea

  • "Horna. Una legua de tierra doblada e de tierras de pan...", ca. 1517, VocabularioColón.
  • "Horna", 1528, CPecheros.
  • "Ex(ecutoria) de Juan Gomez v(ecin)o de Orna, jurisdizion...sobre su hidalguia....del dicho lugar de Orna...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Gómez, vecino de Horna (Guadalajara), con el concejo, justicia y regimiento de dicho lugar, sobre su hidalguía, 1555, ARCHV, PARES.
  • "Horna", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Orna, del Ducado y Jurisidion de la villa de Medinaceli....", 1751, CME, PARES.
  • "Orna...estos sellos se vienen usando desde el año de 1842. Horna", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía de Horna, 1876, AHN, PARES.
  • "Horna. Su anterior nombre era Orna. Censo de 1897", Variaciones.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

No son frecuentes pero, como se ha señalado arriba al tratar del apellido, sí encontramos algunos otros casos de Horna en la toponimia española: Horna de Ebro (Cantabria), Horna de las Tapias (Almería), Horna (Chinchilla de Monte Aragón, Albacete; Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, Burgos), La Horna (Aspe, Alicante), Valdehorna (Zaragoza), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Horna", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 15-05-2025].
Data: 20/12/2024
5810
no-portugues

Coordenadas: -2.541500097 41.13294503

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
'orna
Probintzia
Guadalajara
Bizilagunak
13 (2023)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Horna
1609 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 23/08/2024

Número de apariciones del apellido relativamente alto. La mayor frecuencia se da en Zaragoza,en donde hay un Valdehorna, con un número no despreciable en la misma provincia de Guadalajara y en Madrid, en un continuo. Destaca también la frecuencia en Cantabria, en donde hallamos Horna de Ebro. Creemos, pues, que el apellido tiene varios orígenes, pero parece que la población de Guadalajara ha tenido un papel importante. 

Horna
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

"Orna...estos sellos se vienen usando desde el año de 1842. Horna", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía de Horna, 1876, AHN, PARES

"Orna...estos sellos se vienen usando desde el año de 1842. Horna", Sellos del Ayuntamiento y Alcaldía de Horna, 1876, AHN, PARES

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-