Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Nafría de Ucero

Nafría de Ucero

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

NAVA
Incierto
Mendi izenak » Zelaiak
FRĪGĬDA, FRĪGĬDU
Latino
Balorazioa » Kalitatea

Derivado

ŪLĬCE » -ĀRIA, -ĀRIU

Laburpen orokorra

A pesar de que carecemos de documentación que haga segura esta hipótesis, parece verosímil considerar que estamos ante una evolución de nava fría > nafría, bien sea por síncopa de la vocal final del sustantivo en composición, bien por desaparición de /v/ intervocálica en pronunciación rápida y frecuente de un compuesto de cuatro sílabas. Parece avalarlo tienen importancia la propia existencia como tal de Navafría sin alteración fonética y la de otros topónimos Nafría. Por lo demás, admitido esto, hay que señalar lo que indicamos en todos los casos, y son muchos, en los que tratamos topónimos que presentan el sustantivo nava y un adjetivo Señalamos, en fecto, que el sustantivo es conocido, pero el problema estriba en que es una palabra  cuyo origen y significado no son fáciles precisar con exactitud. El DRAE lo define como "tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas". Como puede apreciarse se trata de una definición intuitiva y muy amplia, en la que caben realidades muy distintas. El gran número de veces en que aparece la palabra en la toponimia de amplias zonas de España en lugares muy distintos entre sí parece mostrar que ese significado, si es que fue tal en origen, se amplió notablemente. Es un término frecuentísimo en la toponimia de Segovia, Ávila o Madrid por citar tres provincias castellanas vecinas. 

Dada la existencia, en la misma provincia de Soria, de otra localidad llamada Nafría se oficializó el segundo elemento "de Ucero" en 1857. Ucero es una localidad cercana y mayor, de la que fue aldea Nafría desde antiguo.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad y municipio de Soria. Parte del municipio, prácticamente deshabitado, se encuentra en el el parque del Cañón de Río Lobos.

Leku izen honentzako informazio berezkoa

No puede excluirse aquí otra segunda posibilidad de explicación que, sin ser inverosímil, nos parece menos probable que la señalada. Cabría, en efecto, considerar que Nafría procediera de Llanafría con deglutinación de lla- en la, es decir convirtiendo la prímera sílaab en el artículo, con posterior omisión. Llanafría es topónimo existente, aunque con escasez (Valdelugueros, León). 

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...Vartolome de la Fuente v(ecin)o del arraval de Uzero e M(art)yn Sanchez vecino de Nafria..:", Carta de seguro y amparo a favor de Bartolomé de la Fuente y Martín Sánchez, 1489, AGS, PARES.

Garaikidea

  • "Nafría", 1646, Vecindarios.
  • "En el lugar de Nafría aldea y jurisdición de la villa de Ucero...", 1752, CME, PARES.
  • "Nafria", 1789, Floridablanca.
  • "Nafría pasa a llamarse Nafría de Ucero. Censo de 1857", Variaciones.
  • "Nafria de Ucero", Sellos de Ayuntamiento, Alcaldía, Secretaría Municipal y Juzgado de Paz, 1876, AHN, PARES.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

Es muy llamativa la existencia de otra población, en la misma provincia de Soria, llamada Nafría la Llana, cerca de Calatalazañor, a unos 36 km. de Nafría de Ucero. Pueden ser topónimos surgidos de forma autónoma o bien ser uno dependencia o traslado del otro. Junto a ellos encontramos algunos otros casos de Nafría. En concreto podemos señalar un Alto de Nafría (Humada, Burgos), otro lugar en Soria del mismo nombre pero con artículo, La Nafría (Coscurita) y también otra Nafría en la vecina provincia de Guadalajara, en el municipio de Gascueña de Bornova. Puede tener también interés aquí Anafría (Quero), cuya /a/ inicial podría ser aglutinación de la vocal del artículo. Señalemos por último Tresnafría (Junta de Traslaloma, Burgos), en el que Tres- es resultado local de trans, "al otro lado de". 

E. Nieto Ballester:  "Nafría de Ucero", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 03/02/2025
6726
no-portugues

Coordenadas: -3.09488236 41.72190219

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
na'fria ðeu'θero
Probintzia
Soria
Bizilagunak
36 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)
Daturik ez
Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
Nafría
875 ocurrencias
Iturria: INE, consulta de 01/02/2025.
Nafría
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

"...Vartolome de la Fuente v(ecin)o del arraval de Uzero e M(art)yn Sanchez vecino de Nafria..:", Carta de seguro y amparo a favor de Bartolomé de la Fuente y Martín Sánchez, 1489, AGS, PARES.

"...Vartolome de la Fuente v(ecin)o del arraval de Uzero e M(art)yn Sanchez vecino de Nafria..:", Carta de seguro y amparo a favor de Bartolomé de la Fuente y Martín Sánchez, 1489, AGS, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-