Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptast

Barco de Ávila, El

Barco de Ávila, El

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

BARCA
Romance
Giza habitata » Komunikabideak

Laburpen orokorra

En principio nos parece que no hay suficientes motivos como para negar que el topónimo sea lo que parece. Se trata, en efecto, del propio sustantivo castellano barco, un masculino secundario a partir de un originario femenino barca, que haría refrencia a la existencia de un barco o barca para cruzar precisamente el río Tormes, en donde se asienta la localidad. Puede tratarse también, obviamente, no de una barca o barco propiamente sino de una especie de puente de barcas que habría existido con anterioridad a la construcción de un primer puente de piedra o al menos más sólido y permanente. Hay otros casos semejantes, como se verá en el apartado de cognados, en la toponimia española. Se ha dudado largo tiempo entre una forma con y sin artículo, Barco o El Barco. El segundo elemento, "de Ávila", no está presente en el uso real actual ni posiblemente lo ha estado nunca, pero aparece ya desde época antigua, al menos desde el siglo XVI, para diferenciar precisamente este Barco de otros. 

Geografi, historia, administrazio alderdiak

Localidad y municipio en el suroeste de la provincia de Ávila, en un valle rodeado de montañas, en el límite con las provincias de Salamanca y Cáceres. La localidad es atravesada por el río Tormes y es conocida como la "Puerta de Gredos" debido a su proximidad a la Sierra de Gredos. La historia de El Barco de Ávila comienza con los vetones, quienes construyeron un castro en la colina dominante junto al río Tormes. Se señala que en época romana hubo un puente y que una calzada pasaba por las proximidades. Posteriormente, el castro se convirtió en el Castillo de Valdecorneja, sin duda una posición estratégica en la defensa del vado del río. La ocupación árabe dejó huella en la agricultura y el abastecimiento de agua. Durante la Edad Media, la localidad jugó un papel estratégico en la repoblación de la región.

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • "...que fungimur vestre providentie concedentes ut proventus medietatis populationum de Petrafita, de Barco, de Forcaiada...", 1250, DocMedCatedralÁvila, 75.
  • "El Barco", 1250, ConsignaciónGil, 4.
  • "El Barco",1250,  ConsignaciónGil, 15.

 

 

Garaikidea

  • "En la villa del Barco a veinte y ocho dias del mes...", Barco de Ávila (Ávila). Sentencia del alcalde mayor entregador sobre paso del ganado por el término de esa villa, 1504, AHN, PARES.
  • "El Barco de Ávila....tiene buena fortaleza, está en hondo salvo la fortaleza, que está algo en laderuela, pasa junto con la villa hazia Béjar un río dicho Tormes...", 1517, Vocabulario_Colon.
  • "El Barco", 1528, CPecheros.
  • "...en la d(ic)ha villa del Varco...", Ejecutoria del pleito litigado por Hernán Rodríguez, recaudador, vecino de El Barco, 1554, ARCHV, PARES.
  • "...v(ecin)o del Barco de Abila...", Ejecutoria del pleito litigado por Francisco Méndez de Ampudia, mayordomo que fué del Obispo de Ávila, vecino de El Barco de Ávila, 1584, ARCHV, PARES.
  • "Barco", 1646, Vecindarios.
  • "En la villa del Barco de Avila...", 1752, CME, PARES.
  • "Ayuntamiento de Barco de Avila. Alcaldia del Barco de Avila", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1876, AHN, PARES.

kognatuak eta erlazionatutako leku izenak

En algunos casos de presencia de las voces barco, barca ha habido, según parece, una aplicación metafórica con referencia a una hondonada o un barranco poco profundo y hallamos muchos ejemplos del uso de Barco, Barca (sobre todo del primero) en usos oronímicos. En otros puede haber habido una modificación de una voz oscura Abarco, Abarcón. Con todo, en los casos en los que el topónimo aparezca junto a un río debe de tratarse de un uso normal del apelativo, fosilizado como nombre propio, como se ha señalado arriba. No estaría, en esos casos, tan lejos de otros tantos topónimos en donde aparece la palabra "puente" o similar. Debe de tenerse en cuenta en gran medida la enorme importancia de puentes y barcas de paso en tiempos antiguos y su uso como referencia toponímica útil. Es interesante, nos parece, señalar aquí el topónimo Puente de la Barqueta, en Sevilla capital, en donde se acumulan, precisamente, dos estratos toponímicos. Al principio se cruzaba el río simplemente con una barquita, después se construyó un puente de donde el lugar fue denominado, sin sustituir el anterior.  Se ha tratado en esta obra misma otros topónimos semejantes como Lapuebla de Labarca (Álava) y pueden ser añadidos algunos otros como O Barco de Valdeorras (Orense), junto al Sil, Manzanal del Barco (Zamora), Santa Eufemia del Barco (Zamora) junto al Esla, El Barco de los Frailes o El Pago de la Barca en Boecillo, Valladolid, junto al Duero y muy cerca de la confluencia con este del Cega, La Barca, junto a Dueñas (Palencia) y el río Pisuerga,  etc. Puede verse una relación muy completa de microtoponimia de barco/barca en la provincia de Zamora con bibliografía en RiescoTopZamora, 315-317

E. Nieto Ballester:  "Barco de Ávila, El", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 09-05-2025].
Data: 04/04/2025
7172
no-portugues

Coordenadas: -5.52704093 40.35576349

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
el'β̞arko ðe'aβ̞ila
Probintzia
Ávila
Bizilagunak
2297 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

barcense

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: E. Nieto Ballester

Castillo de Valdecorneja. De David Perez - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21622240

Castillo de Valdecorneja. De David Perez - Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21622240

Puente románico de El Barco de Ávila. By merceB - panoramio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26731246

Puente románico de El Barco de Ávila. By merceB - panoramio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26731246

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-