Monterrubio de la Demanda
Tipologia edo geografia karakterizazioa
Etimoa
Laburpen orokorra
El topónimo es un claro compuesto cuyo primer elemento proviene probablemente de la descripción del entorno: “monte” hace referencia a la situación en una zona montañosa y “rubio” alude al color claro de la vegetación o las tierras que rodean el municipio. El segundo elemento, “de la Demanda” que, como se verá más abajo, ha sido añadido recienetemente dada la existencia de otras localidades del mismo nombre, lo ha sido por pertenecer a la comarca de la Sierra de la Demanda. El nombre de la sierra, a su vez, procede de antiguos litigios o demandas legales por el uso de terrenos y pastos entre Monterrubio y otros pueblos vecinos, especialmente Canales de la Sierra, que se prolongaron desde el siglo XVI hasta el XIX y fueron conocidos como “el asunto de la demanda”. Puede verse más abajo que en el último siglo el municipio ha cambiado tres veces, si bien sea ligeramente, su nombre.
Geografi, historia, administrazio alderdiak
Localidad y municipio de la comarca de Sierra de la Demanda, a unos 75 km. de Burgos. Se encuentra a una altitud de 1210 metros sobre el nivel del mar, en la mitad norte de la sierra. El municipio está ubicado en una ladera, recostado hacia el sur del macizo de San Lorenzo, en el límite entre las provincias de Burgos y La Rioja. Su territorio está compuesto por montes, valles y collados cubiertos principalmente por robles, pinos, hayas y acebos.
Leku izen honentzako informazio berezkoa
Nótese la convivencia en el propio Becerro de las Behetrías, en su texto más antiguo, de 1352, de dos formas del latín RŬBEU. Por uin lado aparece ruyo, royo, la patrimonial, heredada; por otro, la reintroducción del término latino sin tratamiento del grupo consonántico [bj]. A la postre, en el caso de este topónimo, será esta la que terminará por imponerse, aunque con ruptura del hiato. Como es sabido, por lo demás, en castellano actual el adjetivo continua, si bien con un significado ligeramente modificado y una fuerte restricción de uso rubio-rojo, pues finalmente el adjetivo rojo, roja (<lat. RŬSSUS, -A) ha sido el que ha triunfado para la designación general del color.
Dokumentazio historikoa
Antzinatekoa eta Erdi Arokoa
- "Monte Ruyo. Este logar es del Rey e ellos e todas las cinco villas e Valdecanales .....e destos maravedis tiene el dicho logar de Monte Ruuio en la martiniega...", Merindad XV. Merindad de Santo Domingo, 1352, LBecerroBehetríasLeón (en el margen figura Ruuio).
Garaikidea
- "Monterrubio", 1528, CPecheros.
- "Monterrubio", 1631, CSal.
- "Monterubio", 1646, Vecindarios.
- "En la villa de Monterrubio...", 1752, CME, PARES.
- "...de la v(ill)a de Monterrubio...", Ejecutoria del pleito litigado por los concejos y vecinos de los lugares de Barbadillo de Herreros (Burgos) y Bezares (Burgos), con el de Monterrubio de la Demanda (Burgos), 1767, ARCHV, PARES.
- "Monterrubio", Sellos del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.
- "Monterrubio pasa a llamarse Monterrubio de la Sierra. Censo de 1887", Variaciones.
- "Monterrubio de la Sierra pasa a llamarse Monterrubio de Demanda. 02.07.1916", Variaciones.
- "Monterrubio de Demanda pasa a llamarse Monterrubio de la Demanda. Censo de 1991", Variaciones.
kognatuak eta erlazionatutako leku izenak
Como se ha señalado más arriba son bastantes las localidades y más en general los lugares denominados de esta manera, por lo que en el caso de las localidades se ha añadido a menudo un segundo elemento. Podemos, pues, mencionar entre otras localidades como Monterrubio de Armuña (Salamanca), Monterrubio de la Serena (Badajoz), Monterrubio de la Sierra (Salamanca) o simplemente Monterrubio (Segovia). Al margen de estas poblaciones aparecen lugares denominados simplemente Monterrubio en Galapagar (Madrid), Calzadilla (Cáceres), entre otras. Curiosamente el resultado patrimonial royo es muy escaso y aparece unido a monte en contados casos del tipo Cerro de Monroyo (Estremera, Madrid), Monroyo (Teruel), etc. Quizá deba entrar aquí, con apócope de /o/, Monroy (Cáceres). Es llamatiivo también que no haya ningún caso de *Monterrojo, *Monrojo.
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.