Skip to main content
Itzuli ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Ikertzaileentzako sarrera
esglcaeupt-ptastan

Cantaracillo

Cantaracillo

Tipologia edo geografia karakterizazioa

Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Etimoa

CAMPU
Latino
Landare izena
*ARCĚLLU
Latino
Giza habitata » Eraikinak

Laburpen orokorra

Se trata probablemente de un sintagma *cam<po> de arciello, es decir, un campo asociado a un topónimo caracterizador, *Arciello, cuyo sentido será ‘arco pequeño’. Dado que el lugar está situado en la zona de fricción fronteriza entre Castilla y León (contó con una fortificación), es posible que campo aquí aluda a un lugar donde se produjo una batalla.

Geografi, historia, administrazio alderdiak

La villa de Cantaracillo perteneció al señorío de Fuente el Sol; Juan de Bracamonte la compró en 1646 a Felipe IV. Posteriormente Gaspar de Bracamonte adquirió en 1662 la jurisdicción de la villa, que pasó a engrosar el señorío de Peñaranda (HPeñarandaB 28, 54, 63).

Leku izen honentzako informazio berezkoa

Para Cantaracillo, barajó Llorente la hipótesis prerromana, partiendo de «la misma raíz que adopta las formas cara-, canta-, carau ‘piedra, pedregal, cascajar’»; habría sido traído este topónimo por los pueblos indoeuropeos o indoeuropeizados que Pidal llamó ilirioligures o ambrolilirios (LlorTopSalamanca 102; idea secundada en ExtremaduraCL 52). Ha circulado una hipótesis árabe, sin fundamento, que explica el nombre de este lugar a partir de los topns. alcántara (Barrios_1982: 130), aunque es seguida por autores como Tapia_2011 (331), que interpretan el topónimo como portador del significado 'puente pequeño'.

González, en RepoblAlba 112, señaló la que nos parece correcta vía: Cantaracillo contiene el núcleo camp de, como otras poblaciones próximas, entre ellas Cantalpino, Cantiveros o Cantalapiedra. El segundo formante derivaría, en su opinión, del nombre Arcillo, citado en 1212 como Arcielo (1212 CDCatedralSalamanca § 133, p. 209), que corresponde a la alquería armuñesa del mismo nombre. En todo caso, el autor no avanzaba más en su explicación, sin proponer etimología para Arcillo. En RiescoAnotTopSalamanca 228 propusimos la evolución Campo de Arziello (diminutivo de arco) > *Candarziello > Cantarziello, con anaptixis posterior. La anaptixis, que se manifiesta de forma titubeante a través del registro medieval, pudo verse favorecida por la longitud de la cadena fonética, y probablemente por la coexistencia en sucesión de dos grupos consonánticos (nt / rç). Véase el caso de Valdaracete M, desde un abundancial de azre 'árbol arce': es Baldeazreth en 1158 (DicTopEsp 354).

Dokumentazio historikoa

Antzinatekoa eta Erdi Arokoa

  • Cantarziello, aldea del cabildo de Çapardiel (1250 ExtremCastellana 420).
  • Cantarçillo, aldea de Avila, según la Crónica de la Población de Ávila (c. 1256 ExtremaduraCL 285).
  • Peñaranda de Cantarazillo (1265 EstatutosCatSca 322). Alude a la actual Peñaranda de Bracamonte, que luego adquirió mayor entidad, al convertirse en la sede del señorío de los Bracamonte.
  • Cantarziello, del cabildo de Çapardiel (1303-1341 BecerroVisitaciones 216, 260, 261).
  • Cantarziello (1289 DocMedCatedralÁvila § 140, p. 124).
  • Cantarazillo (1358 DAsocioÁvila p. 88).
  • Peñaranda de Cantarzillo (1384 ActasCapitCatSalamanca § 535, p. 294).
  • Cantarezillo / Cantarezillo (1386 lhcáv § 74, p. 86).
  • Cantarziello (1399 lhcáv § 75, p. 87).
  • Cantaraçillo (1412 HPeñarandaB 36).
  • Cantarazillo, aldea e término de la çibdat de Avila (1415 DAsocioÁvila, p. 426).
  • Peñaranda de cabe Cantaracillo (1418 HPeñarandaB 32).
  • Cantarçillo (c. 1440-1450 DocVelada p. 262, 266).
  • Cantarazillo (1453 DArchMunicÁvila § 62, p. 130).
  • Peñaranda de Cantaracillo (1458 HPeñarandaB 32).
  • Cantarzillo (1467 DArchMunicÁvila § 87, p. 196). 
  • Cantarasillo (1482, 1483 ahnob, Yeltes, c. 7, d. 8-9, 11).
  • Cantarazillo (1489 DAsocioÁvila, p. 564).
  • Cantarzillo (1490 DocMedMombeltrán p. 122, 152).
  • Peñaranda de Cantarazillo (1495 DiplUnivSca § 104, p. 384).
  • Cantarzillo (1497-1500 DocÁvSimancasCont II: 268).

Garaikidea

  • Cantarazillo (c. 1520 Cosmografía_Colón I: 130).
  • Cantarazillo, provincia de Ávila (1528 CPecheros1 27).
  • Cantarecillo (1546 RepertorioVilluga).
  • Cantaracillo, obispado de Ávila (1587 TGonzálezCenso 184).
  • Cantaracillo, sesmo de San Vicente (1591 TGonzálezCenso 59).
  • Cantaracillo (1592 ahnob, Villagonzalo, c. 58, d. 106-128).
  • Cantaracillo (1599 archv, r. ejec., caja 1878, 36).
  • Villa de Cantarazillo, del duque de Frías (cme).
Pascual Riesco Chueca:  "Cantaracillo", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 24-08-2025].
Data: 01/08/2025
7778
no-portugues

Coordenadas: -5.162129 40.9045

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[kan ta ra 'θi ʎo]
Probintzia
Salamanca
Bizilagunak
190 (2024)

Herritarren izena eta talde izengoitiak

Herritarren izena(k)

Cantaracillense.

Sasigentilizioak
Daturik ez

Leku izenak sortutako jende izenak

Abizena
No ha generado apellido
Izena
Ez du jende izenik sortu

Bibliografia berezia

Bibliografiarik ez dago

Sinadurak

Erredakzioa: Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

MCIN/AEI/10.23039/501100011033k finantzatu du Toponomasticon Hispaniae I+D+I proiektua. Aplikazio honek Galiziako Xuntak ikerketa guneen finkapenerako eta egituraketarako ematen dituen laguntzetako bat izan zuen.

Menú del pie

  • Pribatutasun politikak
  • Cookies politikak
  • Harremanetarako
-
-
-
-