Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

LŬPU

LŬPU

Latino
Zootoponimia
Onomástica
Log in to post comments

Su femenino antiguo fue LŬPUS FĒMĬNA, creándose posteriormente LŬPA. Se trata de un sustantivo muy importante en la historia de la lengua latina y de las lenguas romances derivadas, pues por motivos culturales e histórico el lobo ha sido hasta tiempos recientes, en buen y mal sentido, un animal emblemático. Como es sabido ha tenido especial desarrollo en los ámbitos hispánicos en la antroponimia. Por añadidura, se trata, en latín, de un antiquísimo término, heredado directamente de la lengua indoeuropea madre, por lo que los paralelos exactos en las otras lenguas emparentadas son muy abundantes: scr. vṝkaḥ, aesl. vlŭkŭ, gr. λύκος, etc. En latín mismo se da la circunstancia de que debe de ser un préstamo de otra lengua itálica próxima, probablemente el osco-umbro, pues el tratamiento en /p/ de la labiovelar sorda indoeuropea del sustantivo, que tuvo que ser haber sido en indoeuropeo *(w)lŭkwos indica claramente este origen. El tratamiento latino de esa labiovelar habría dado lugar a **lŭcus (puede compararse, en esta misma línea de hechos, el caso del nombre del buey, bos, de procedencia también dialectale a partir del tratamiento de la labiovelare, en este caso sonora). Cabe que haya alguna relación etimológica entre LŬPUS y VOLPES, "zorro" (DÉLL, s.v.). El derivado LŬPARIUS, documentado ya en latín, significa solo "lobero" en el sentido de "cazador de lobos". La palabra tiene amplísima continuidad romance, a pesar de que puede haber habido tabú lingüístico en algunos casos (REW s.v.): port. gall. cast. lobo, cat. llop, fr. loup, it. lupo, etc. 

 

 

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" LŬPU ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 05/07/2024

Topónimos derivados

-ĀRIA +-ŎLA

Castelán

Valladolid
Overuela, La
Cognados: Loba, La; Lobera, La; Loberas, Las; Lobas, Las; Lobos, Valle de los; Lobera, El Pico de la

-ĀRIA, -ĀRIU

Castelán

Jaén
Lopera
Cognados: Lobera, Alto de la ; Cabeza Lobera; Campolalobera; Cerrico Lobera; Loberas, Cerro de las ; Overuela, La

Galego

Ourense
Lobeira
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-