Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Estepona

Estepona

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

*ISTIPPONA
Prerromano
Escuro

Resumo xeral

Se trata de un topónimo de origen indígena, seguramente prerromano, que después fue latinizado (aunque no haya documentación de este nombre en latín) y, por último arabizado, pues tal como apunta Correa (2023: 80), la forma más antigua conocida de este topónimo es la arabizada, documentada en textos árabes con numerosas variantes: (incluir aquí variantes). Al estar documentado por primera vez en textos árabes, aunque no tenga  su origen en esta lengua, hace pensar que deben haber nacido o en el romance andalusí o en el latín, y haber sido arabizados con posterioridad.

Para Correa (2023: 81), si tenemos en cuenta lo que sabemos de la toponimia prerromana (latinizada) y latina del sur de la península ibérica, la reconstrucción más fundada es la de *Istippo / Istipponis, ya que los segmentos [ist-] e [-ipp] están documentados en otros topónimos; dicha reconstrucción permitiría justificar la forma arabizada. Para este mismo autor, los topónimos latinos o prerromanos latinizados en [-ō / ōnis] ya se han convertido a comienzos del siglo IV en formaciones en [-ona / -on(a)e], por lo que no es aventurado suponer que *Istippo diera ya en época visigoda *Isti(p)pona. 

 

Información específica de étimo para este topónimo

Tal y como explica Correa (2023: 81), los topónimos latinos o prerromanos  latinizados en [-ō / - ōnis] ya se han convertido a comienzos del s. IV en formaciones [-'ọna / -'ọn(a)e], como se deduce de las actas del concilio de Iliberri, donde hay testimonios de ello (Vrsona, ablativo, en lugar del anterior Vrsone), por lo que para este autor es lícito suponer que (un no documentado) *Istippo fuera ya en época visigoda *Isti(p)pona.

Además, para Correa (2023: 82), la hipótesis de que la forma originaria del topónimo Estepopna fuera *Istippo está fundamentada en que, claramente, se articula dentro de la toponima de la zona: Acinippo, Baecippo, Baesippo, Ventippo... En consecuencia, *Istippo resulta ser un topónimo más del grupo en [-ipp], que caracteriza a la toponimia turdetana o, en último término, tartesia. 

Además, como nada apoya que este topónimo sea de origen fenopúnico, Correa (2023: 84) opina que, quizás, naciera dentro del tartesoturdetano; hipótesis que se apoya, también,  en la localización de esta localidad. 

Documentación histórica

Antiga e medieval

Y este rrey Yzmael, por aver en su ayuda al rrey de ale[n] ma[r],  *  dio le a Algezira, e a Rronda, e al Castellar, e a Ximena, e a Estepona e a Marbella;  e los otros castillos que son desde Estepona fasta Algezira. (Anónimo, Gran crónica de Alfonso XI, 1348-1379)

Y asy fueron públicamente justiçiados y el cavallero querelloso rrestetuydo en su fortaleza, lo qual paresçía cosa muy bien hecha y digna, de gran lohor, para que mientras el rrey hazía tales justiçias como aquestas, rreynó paçíficamente con mucho amor de sus pueblos, que sabida cosa es, que mientras los rreyes se travajan por ensalçar la justiçia y con sana voluntad la admenistran syn usar de crueldad, que Dios pelea por ellos y los haze bevir prósperos, syn contradiçión alguna, que escripto es:  Pelea por la justiçia y Dios peleará por tí contra todos tus henemigos.   Pasados algunos días, después que el rrey estovo en León, se partió de allí para la villa de Estepona. (Diego Enríquez del Castillo, Crónica de Enrique IV, 1481-1502)

 

Moderna

No hallamos quien nos dijese la causa de su movimiento;  mas puesto arriba, consideré que es la delicadeza de la fábrica;  y ansí dicen unas letras árabes que están en ella, que la hizo el maestro de los maestros del arte de albañilería.  Volviendo á nuestro propósito, el rio corre siempre á poniente hasta llegar á Casáres, y allí vuelve hácia mediodía;  y dejando á mano izquierda aquella villa, se va á meter en la mar entre Gibraltar y Estepona. (Luis de Mármol Carvajal, Rebelión y castigo de los moriscos, 1600). 

állase situada esta especialísima y suntuosa fábrica a tres leguas de distancia de la ciudad de Ronda,  *  al sur sueste de dicha ciudad, y a solas cuatro de Estepona y Marbella, que son puertos del Mediterráneo, los que caen al sur de dicho establecimiento y, aunque las dos leguas de ellas son asperísimas y sin carretera recta que facilite el transporte, es gasto indispensable haberla de abrir para facilitar la extracción a la mar y que a menos costo se pueda repartir en toda España, así la hoja de lata, como el hierro labrado y por labrar de las minas que benefician, ya que la escasez de agua del río Genar, que sirve a las máquinas de dicha fábrica, después de haberlas beneficiado, no pueda aplicarse a una canal para hacer las conducciones por agua a uno de dichos dos puertos, que sería utilísimo, aunque de inmensos gastos, por los grandes obstáculos que ofrecen las mismas montañas, aun en el caso de que el agua fuese suficiente en todos tiempos. (Bernardo de Ulloa, Restablecimiento de las fábricas y comercio español, 1740-1746)

Para precaver ambos inconvenientes so hace preciso recorrer á su vista la costa de España, con conocimiento do toda ella , hasta verla sierra de Estepona (Málaga), que con su marcación á poca diligencia que sc haga por el monte, habrá de verse. (Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, 1845)

Mercedes Soto Melgar:  "Estepona", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 11-05-2025].
Data: 16/11/2023
2901
no-portugues

Coordenades:-5.156708 36.431124

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
[este'pona]
Provincia
Málaga
Poboación (INE)
Sen datos

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)

Esteponero-a

Pseudoxentilicio(s)

Culitos mojados

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: Mercedes Soto Melgar

Según el INE, no existen habitantes con el nombre consultado o su frecuencia es inferior a 20 para el total nacional (o 5 por provincia)

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-