Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

PĂLŪDE, PĂDŪLE

PĂLŪDE, PĂDŪLE

Latino
Hidronimia » Masas

El término latino PĂLŪS, gen. PĂLŪDIS, de significado “pantano, marisma, ciénaga”, se atestigua en latín arcaico, clásico y tardío. Pervive en varias lenguas romances tanto a través de esta forma (ita. palude, afr. palu, ven. plauo, etc.) como de un doblete tardío con metátesis *PĂDŪLE (tosc. padule, aesp. aport. paúl, rum. pădure, etc.) (DÉLL 478, REW 6183). En catalán el término existió con seguridad con una forma femenina, dada su presencia en la toponimia (así, por ejemplo, Les Paüls) Existen cognados en otras lenguas indoeuropeas, como el sánscrito palvala o el lituano pelkė. El término es neutro en sánscrito y femenino en latín, pero en bastantes lenguas romances presenta género masculino, algo común en la evolución de los sustantivos femeninos de la tercera declinación. En castellano se atestiguan en los ss. XII/XIII las formas paul y padul todavía como sustantivos femeninos, con el significado de "tierra encharcada o inundada", especialmente en los límites entre fincas. Para el portugués interesante DELP s.v. Paul  con ejemplos de 882 y 960, pero en textos redactados íntegramente en puro latín (formas en abl. pl. PADULIBUS,  con metátesis). A nivel semántico este significado general de “zona pantanosa o lacustre” se mantiene en todas las lenguas excepto en las balcorromances o de influencia balcorromance (rum. pădure) en las que ha adquirido el significado de “zona boscosa”. A lo que parece el vocablo penetró fuera del ámbito románico, en albanés pül y vasco madura, padura. Hay que hacer notar también que la toponimia española parece mostrar que junto a la forma usual en acusativo que se ha señalado más arriba una forma de nominativo singular PĂLŪS pervivió largo tiempo (así se explican topónimos como Cabo de Palos (Murcia), Palos de Moguer (Huelva) o Pals (Gerona).

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

L. Vargas Roman (4º curso Historia de la lengua latina, UAM)

E. Nieto Ballester:
" PĂLŪDE, PĂDŪLE ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 11/11/2023

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Murcia
Palos, Cabo de
Madrid
Paular, Valle de El
Burgos
Paúles del Agua

Catalán

Tarragona
Paüls

Topónimos derivados

-ARE

Madrid
Castelán
Paular, Valle de El
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-