Alía
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimo
Resumo xeral
La procedencia en la palabra árabe ʿALĪYA 'alta' es la teoría más extendida y con mayor fundamento de las que se han considerado hasta la fecha. Según ello, el nombre del pueblo se interpreta como una elevación del terreno.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Municipio de la provincia de Cáceres perteneciente a la comarca de las Villuercas. El lugar de Alía formaba parte a finales del siglo XIII de la dehesa de Juan Román (posteriormente denominada de los Guadalupes), donada por el rey Sancho IV a Talavera el 15 de mayo de 1293. A mediados de 1369, Alía pasó a depender del arzobispo de Toledo tras la donación efectuada por el rey Enrique II de la villa de Talavera y de todas las aldeas dependientes de esta población (Fernández y Sánchez, 1896: 464). Como exponen Rodríguez Alonso y Ramos Maqueda (2020: 15), «el desarrollo de la historia de Alía está vinculado a las vicisitudes de la Dehesa de los Guadalupes, cuyos vecinos, junto con los de Castilblanco y Valdecaballeros, se aprovechaban de ella, con importantes limitaciones que motivaron numerosos y largos pleitos y concordias con sus sucesivos propietarios». Esos propietarios fueron la villa de Talavera, el arzobispado de Toledo y Felipe II, rey que donó la dehesa al monasterio del Escorial. Alía consiguió el título de villa en 1558, y hasta 1833 perteneció a la provincia de Toledo. A partir de ese último año se integró en la región de Extremadura.
Información específica de étimo para este topónimo
Sobre el origen del nombre de Alía se han propuesto varias teorías, aunque la más extendida y aceptada es la que parte del étimo árabe ‘alīya 'alta'. Entre las hipótesis con menos fundamento, hay que señalar la contenida en la respuesta dada en 1576 por el escribano público de la localidad al interrogatorio que mandó hacer Felipe II. En la contestación a la primera pregunta se dice que el origen del pueblo (escrito Halía) se encuentra en el nombre propio árabe Halí, que era un «moro prinçipal» que vivió en el cerro de Santa Catalina, a escasa distancia de la población actual (Hontanilla Cendrero, 2002: 551). La teoría antroponímica es la seguida también por Álvarez_1968 (74), quien considera que Alía es «la forma femenina de Alí en castellano».
Paredes y Guillén (1886: 38), basándose en que, en su opinión, Alía «significa al otro lado o a otra parte», propuso que Halía debía interpretarse como «el pequeño barco para ir y volver de una a otra orilla». El étimo al que habría que remontarse, según este autor, es el griego «Alos, que en latín es Alter». Evidentemente, la propuesta carece del más mínimo sentido.
La hipótesis que mejor suerte ha corrido hasta la fecha es la de estimar que Alía procede de la palabra árabe ʿalīya 'alta', es decir, de la consideración del nombre del pueblo como un orónimo. Esa es la propuesta que hizo en 1940 Asín Palacios (AsinContrib, 64) y la que han tomado como cierta, entre otros, Ariza Viguera (Ariza_1989: 509) y Robert Pocklington (Lexemas, 238 y Pocklington_2018, 199).
Castaño Fernández, sin embargo, interpreta el topónimo a partir de la voz árabe halīa 'ornamentos, cosas preciosas, trajes' (DGELE), y apoya su propuesta tanto en el poco acomodo que tiene el adjetivo alta para explicar el topónimo como en la grafía con /h-/ empleada durante la Edad Media. Según él, «el lugar habría sido denominado Halía > Alía, como una muestra de aprecio, del mismo modo que algunos lugares son llamados La Joya [...] o El Tesoro» (CastañoFernández_2004: 39). No obstante, no es necesario recurrir a un étimo distinto de ʿalīya para explicar la transcripción del topónimo con /h-/ inicial, ya que esa palabra comienza por ʿayn, que tiene una articulación gutural muy característica. Asín Palacios decía que su sonido era una «aspirada sonora, emitida con la laringe comprimida» (AsínPalacios_1959: 14). La forma Falía que se documenta en el Libro de la Montería y en algún otro documento es explicable por ultracorrección.
Con todo, cabe también otra hipótesis que no tenemos constancia que se haya tenido en cuenta para explicar el topónimo, y es la de partir de un antropónimo de radical al-. En zona lusitana, se han recogido —como nomen latino o indígena— un buen número de formas como Alius, Alia o Alio, a las que habría que sumar los abundantes testimonios epigráficos en los que hay duplicación de la consonante lateral (Allius, Allia) u otras soluciones (AntropLusitana: 114-121).
Documentación histórica
Antiga e medieval
- "e dende al arroyo ayuso de la cabesça rasa como da en la carrera e va al camino de Falía e al puerto de Cannamero, e dende adelante a la cruz do se parte el camino de Ferreruela de de Falia [...] e va por la herrada de çima del llano e da en el camino de Falía que viene hasta Santa María". 11 de mayo de 1338. Acta de limitación de términos de Guadalupe. DocGuadalupe.
- "oy día paçiendo las yervas e beviendo las aguas en el término del dicho lugar de Halía, asy en prados como en dehesas segund paçen los bueyes de los vezinos del dicho lugar de Halía e de algunos vezinos de y de Talavera". 23 de noviembre de 1347. Carta de Alfonso XI. DocGuadalupe.
- "El monte de cabo la casa del angostura que es cabo Halia es buen monte de puerco en yuierno. [...] El monte de la Pared de Falia es buen monte de oso en yujerno. El Enzjnal de Halia es buen monte de puerco en yujerno". ca. 1350. LMontería (fol. 243r).
Moderna
- "Halía dizese Halía por que algunos ombres viejos y antiguos de los moradores della dizen aver oydo que en el çerro de Santa Caterina que dizen del Castillo questá a quarto de legua de Halía fue morada antigua de moros y oy día pareçen edifiçios de çimientos y casares asiento de pueblo y planta de árboles y allí dizen que vivió un moro prinçipal que havía nonbre Halí y que después fue ganada de christianos". 1576. Relaciones histórico-geográficas de Felipe II. Hontanilla Cendrero (2002: 551).
- Halia. 1608. Coria_1608.
- Alia. 1712. CensoCampoflorido (p. 36).
- "A la primera pregunta dijeron que esta villa se nombra Alia". 1752. CME.
- Alía. 1845-1850. DicMadoz.
Paisaxe toponímica próxima
En Magacela (Badajoz), existe un paraje denominado Torre de Halía, por donde discurre un arroyo al que llaman también Halía.
Cognados e topónimos relacionados
Alía es muy poco productivo en toponimia. Además de en Torre de Halía y Arroyo Halía (Magacela, Badajoz), solo se registra en Las Alías y Barranco de las Alías (Sotés, La Rioja), y en Río Alías (Carboneras, Almería). En Sorbas (Almería), hay una entidad menor de población denominada Los Alías, pero debe tratarse de un nombre tomado de un apellido (en un radio de tres kilómetros se encuentran otras entidades denominadas Los Pérez, Los Ramírez, Los Martínez, etc.).
Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae.