Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Cardeñajimeno

Cardeñajimeno

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

EXIMINO
Incierto
Deantroponímico » Nome persoal

Derivado

CARDU » -EÑA, -EÑO

Resumo xeral

Con seguridad su nacimiento es contemporáneo y dependiente del Monasterio de San Pedro de Cardeña. En este caso el topónimo está compuesto del propio topónimo que ha dado lugar al monasterio con el añadido del antropónimo Jimeno, que ha de ser entendido, con gran probabilidad, como el segundo nombre, digámoslo así, de San Pedro, que fue, como es sabido, Simón. Aunque los detalles distan mucho de estar claros el nombre propio Semen, Xemen y derivados, típicamente español, está asociado en este caso al de San Pedro Simón. La documentación más antigua del topónimo muestra, en efecto, en dos ocasiones la forma Cardenia de Scemeno, piscatore, esto es "Cardeña de Jimeno, pescador", a la manera de otras poblaciones llamadas San Pedro Pescador. Nótese la interesante diferencia del orden de los dos componentes en este caso, justo el inverso a San Pedro de Cardeña: Cardeña de Jimeno, el pescador. En el caso de este topónimo no se ha producido la latinización artificial etimologizante de Cardeña como Cara digna y la forma simple y originaria del topónimo, Cardeña, ha sido mantenida, como también lo ha sido en su población hermana de Cardeñadijo.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio burgalés, integrado en la comarca de Alfoz de Burgos, situándose a escasos 7 kilómetros del centro de la capital. Como se ha comentado en el topónimo San Pedro de Cardeña, sin duda su nacimiento está vinculado a este importantísimo monasterio, del s. X. Fue largo tiempo localidad de abadengo, dependiente de San Pedro de Cardeña, monasterio con el que entabló muchos pleitos el concejo del lugar.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "...per illa uia que discurrit ad Cardenia de Scemeno piscatore..et de illa uia qui exiit de Cardenia de Scemeno.", BecerroCardeña, 972.
  • "...concedimus vobis...id est, propriam nostram villam,quod est situm in suburbio , quod ferunt Burgos ,scilicet Cardinniam de Semeno Piscatore cum suis terminis...", Alfonso VI dona al Monasterio de San Pedro de Cardeña el lugar de Cardeña Jimeno, AntigüedadesEspaña, 450-452, 1090.
  • "Cardenna Ximeno. Este logar es del abbat del monesterio de sant pero de cardeña..:", LBecerroBehetríasLeón, ca. 1351.

Moderna

  • "Cardeña Ximeno", CPecheros, 1528.
  • "...y Cardenaximeno..:",&Ejecutoria del pleito litigado por el hospital de San Lucas, extramuros de Burgos, y el monasterio de San Pedro de Cardeña, orden de San Benito, en San Pedro de Cardeña (Burgos), con los concejos, justicias y regimientos de Castrillo del Val (Burgos), Carcedo de Burgos (Burgos) y Cardeñajimeno (Burgos), ARCHV, PARES, 1557.
  • "Cardeñajimeno", CSal, 1631.
  • "A ped(imento) del concejo y ve(cin)os del lug(ar) de Cardeñajimeno", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo y vecinos de Cardeñajimeno (Burgos), ARCHV, PARES, 1672.
  • "Lugar de Cardeña Jimeno...", CME, PARES, 1753.

Cognados e topónimos relacionados

Como se ha señalado en el caso del topónimo San Pedro de Cardeña, se encuentran cerca de él  las localidades de Cardeñadijo y Cardeñajimeno. La primera se encuentra a unos 6 km. al este, la segunda a apenas 4 km. al norte, en los límites casi de la actual ciudad de Burgos. También debe de ser dependiente del nombre del monasterio el topónimo Cardeñuela Riopico,  que se encuentra a unos 9 km. Al margen de estos tres topónimos dependientes, como señalamos, de Cardeña cabe mencionar también, si la interpretación que se ha apuntado arriba puede parecer correcta, muchos topónimos que presentan este mismo nombre cardeña o algún derivado de él, lo que, de alguna manera, sirve también para reforzar la verosimilitud de la hipótesis. Sin ánimo alguno de exhaustividad cabe citar, por tanto, topónimos tales como  Cardeña (Córdoba; Santa María de las Hoyas, Soria), La Cardeña (Torquemada, Palencia; Pereruela, Zamora), El Cardeñal (Valderrueda, León), Cardeñales (Villoldo, Palencia), Las Cardeñosas (Basconcillos del Tozo, Burgos), Cardeñosas (Bárcena de Campos, Palencia), Valdecardeñosa (Melgar de Arriba, Valladolid), Llanos de Cardeñosa (Atienza, Guadalajara), Manantial de Valdecardeña (San Felices de los Gallegos, Salamanca), etc. En algunos casos podemos estar ante antropónimos, pero está claro que hay muchos otros en los que el nombre cardeña como nombre de planta, con sus formaciones derivadas colectivas-abundanciales está asegurado.

E. Nieto Ballester:  "Cardeñajimeno", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 13-05-2025].
Data: 18/12/2024
4651
no-portugues

Coordenades:-3.620469 42.33066

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
karδeɲaxi'meno
Provincia
Burgos
Poboación (INE)
1195 (2023)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Non xerou apelido
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Cardeña Ximeno. Este logar es del abbat del monº, de sn. pedro de cardeña.  Becerro de las Behetrías. Copia comprendida entre 1475  -  1499. ARCHV, PARES.

Cardeña Ximeno. Este logar es del abbat del monº, de sn. pedro de cardeña. Becerro de las Behetrías. Copia comprendida entre 1475 - 1499. ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-