Larrodrigo
Tipoloxía ou caracterización xeográfica
Étimo
Resumo xeral
Parece tratarse de un antropónimo de propietario, Feles Rodrigo, donde el primer componente es una forma muy común en Castilla del clásico Félix. A juzgar por el nombre, será alguien procedente de Castilla, pues en las provincias leonesas, especialmente en Salamanca, Feles es escasísimo, predominando nombres en la forma culta Félix, o el oxítono Feliz, o la forma petrificada de genitivo Felices. Por rotacismo, *Felerrodrigo, que habrá sido atraído a topónimos frecuentes del tipo Pelarrodríguez, Pelabravo, Pelagarcía, en los que la primera parte es Pelayo.
Aspectos xeográficos, históricos, administrativos
Municipio salmantino, de Tierra de Alba, situado sobre la antigua calzada que iba de Alba a Valladolid. Perteneció a la casa de Alba. Su patrón es San Pedro.
Información específica de étimo para este topónimo
Existe una variante medieval del nombre Felix, Feles (HRN 475-476), que origina su propia toponimia, siempre por la vía de posesores, no como hagiónimo. Ello podría indicar que el registro de esta voz, bien sea en su pronunciación o en su grafía, es coloquial o popular, por lo que nunca se ha considerado apropiado para nombrar a un santo, como sí las formas san Feliz, san Felices, que, en todo caso, nunca proceden del nominativo Félix.
Becker aporta numerosos ejemplos de su aplicación en el Medioevo. Véase también BoullónAntrMedGal 210; OPNW 167; DíezApellidos 97; Veiga_1989: 27-29. A partir de un documento de Celanova, Veiga (p. 28) confirma la identidad de Félix y Feles, sugiriendo que la realización en la lengua hablada era Feles, mientras que Félix quedaba como cultismo escrito. Pueden consultarse las indicaciones contenidas en las fichas Tordueles, Blascoeles y Quintanaélez del ToponHisp.
Sobre Larrodrigo no constan propuestas salvo la de Coca Tamame, aféresis de la sílaba inicial en *Pelay Rodrigo (Coca_1993: 221), propiciada por la cita de 1224 (que creemos defectuosa). En todo caso, tal aféresis sería insólita y puede descartarse. Con alguna vacilación, se propuso el compuesto Feles Rodrigo en RiescoAnotTopSalamanca 247. Allí se sugería la existencia, muy conjetural, de una forma hipocorística *Fela; sin que ello quede tajantemente descartado, pensamos que Feles Rodrigo hubiera dado por rotacismo, casi inevitablemente, un resultado *Felerrodrigo, que por analogía con los frecuentes NP compuestos Pela- (< Pelayo), habría producido este extraño Felarrodrigo de la serie documental. La presión de topónimos provinciales como Pelabravo, Pelarrodríguez, Pelagarcía, Pericalvo (< Pelay Calvo) tendería a atraer el supuesto *Felerrodrigo a una forma de vocalismo más familiar, Felarrodrigo. Sobre la etimología de los topónimos de esta serie parónima (Pelayo y apócopes), véase LlorTopSalamanca 49. Pueden añadirse Pelamor (Negrilla de Palencia CME), Peladíez (Santiz CME). En Fresno de Sayago ZA, Pela Díez, Pelarrodríguez (1909 PÑL, mtn25); en Gáname ZA, Pelajávez; en Moraleja de Sayago, Peladrián, Peliguerra y Pelimoro (TopMZa).
En cuanto al rotacismo Feles Rodrigo > *Felerrodrigo, compárense los casos de Villarrubias, Peñarroyas, Covarrubias, o la vulgar pronunciación contemporánea en Madrid de la calle Riorrosas (Ríos Rosas).
El hecho de que la toponimia de Feles sea muy rara o casi ausente en Salamanca, abundando más hacia Castilla, explica que el nombre quedara a merced de transformaciones como las sugeridas, dado que no resultaba reconocible.
Documentación histórica
Antiga e medieval
- Pela Rodrigo 1224 CartAlbaTormes § 1, p. 26. Es lectura suspecta, porque consta como Fela Rodrigo, según comprobó en el mismo documento Fernando Araújo (Araujo_1882: 106). En el mismo documento parece basarse Pela Rodrigo, s. XIII, GMartín_1982: 43. Identificado por Barrios (PobMedSalmantino 321, 326) como Larrodrigo.
- Felarrodrigo, 1384 ActasCapitCatSalamanca § 535, p. 196, cf. ActasSalamanca1 § 272, p. 184.
- Felarrodrigo, Helarrodrigo, Sant Pedro y Santa María de Helarrodrigo, 1405 LApeosCatedralSalamanca 264-265.
- Felarrodrigo, 1407 ArchMunAlbaXV § 9, p. 28. Felarrodrigo, cuarto de Cantalberque, 1413, 1418 y 1424 ArchMunAlbaXV § 36, 56, 89, respectivamente pp. 66, 94, 135. Felarrodrigo, c. 1410 PobMedSalmantino 326.
Moderna
- Elarrodrigo, 1515 ACSalamanca, AC. 25.
- Helarrodrigo, 1517 Vocabulario_Colón 197; Cosmografía_Colón I: 41, 52.
- [Larrodrigo] (sin transcribir), 1521, 1527, 1541, 1557 InvGarcigrande 215, 217, 262.
- Helarrodrigo, 1522 ACSalamanca, AC. 26.
- El Arrodigo, 1528 CPecheros2 84.
- Aldearodrigo / La Rodrigo, tierra de Alba, 1534, 1591 TGonzálezCenso 56, 106, 316.
- Elarrodrigo, 1548 PobMedSalmantino 316.
- La Rodrigo de Alba; Elarodrigo, c. 1610, VisitaObispSalamanca 107.
- La Rodrigo, 1684 CensoSalamancaXVII 455.
- La Rodrigo, 1752 CME.
- La-Rodrigo, c. 1845 DicMadoz.
Paisaxe toponímica próxima
Numerosos pueblos adyacentes proceden de antropónimos, simples o en la forma compuesta nombre + sobrenombre. Es el caso de Galindo Béjar, Gómez Velasco, Galisancho, Garcigrande, entre otros muchos.
Cognados e topónimos relacionados
No hemos encontrado cognados completos de Larrodrigo, pero sí es frecuente la toponimia del presunto primer formante, Feles. Presentamos algunos ejemplos destacados. Estas notas se suman a lo aportado en las fichas Blascoeles y Quintanaélez del TopHisp.
- Castro Felles, paraje próximo a Gema ZA; no alejado, un maixuelo de Don Felles (1463 CDValparaíso § 224, p. 215, 220).
- Bay Heles, en el tercio de Rámaga, 1250 ExtremCastellana 423. Cercano a la frontera de Salamanca y Ávila, mencionado entre San Cristóbal de Trabancos y Mamblas. Pensamos que coincide con el paraje Las Hieles / Nayeles en Cabezas del Pozo AV (1904 PÑL), al que apunta un camino que va de Cabezas al despoblado de Torralba. Todavía en el s. XIII se mencionan las eras de Nayeles (CME), evidencia de que hubo allí poblado; consta como Annahieles (c. 1303-1341 BecerroVisitaciones 303). Probablemente es en origen *Anaia Heles, con el conocido praenomen vascón Anaya 'hermano'. Compárese la aldea medieval abulense Naherrero = Neferrero (1406 LHCÁV § 175, p. 157), que podría ser en origen Anai<a> Ferrero.
- Migaleles (despoblado en Fontiveros AV 1904 PÑL) = Migal Feles, 1250, y Miguel Heles, 1260 ExtremCastellana 350, 418-419; Miguel Heles, 1497 SalamancaCasaAlba § 144, p. 360; Miguel Heles, 1517 Vocabulario_Colón 227; Migaleles 1528 CPecheros1 25. Tejero_1983: 83 ofrece citas Miguel Heles (1291), Migalheles (1303).
- Tordueles BU (véase la correspondiente entrada en la presente plataforma) se documenta torre de domno Feles en 1062; turrem de don Feliz, tor de don Feles en 1125 (PueblosRepoblBurgos 253). En la evolución se constata el mismo apócope (-nf- > -h- > Ø) que discutimos en la ficha de Saelices el Chico, desde don Feles > doheles > -doeles > -dueles.
- Compárese Peña Valdueles (< *domn’Feles) (Tordómar BU, BolProvBurgos 3.1.1920) y quizás Valdehueles (Roturas VA CME, 1907 PÑL; en SanzTopnValladolid 118 no se propone etimología), Valdegüeles (Villalbos BU 1911 PÑL).
- Blascoeles AV = Blasco Heles 1250 ExtremCastellana 303, 422; Tejero_1983: 99. Numerosas citas en la correspondiente ficha.
- Arroyo Marieles (Chañe SG 1907 PÑL). Fue aldea: Mari Fel<e>s 1247 DocSegovia § 141, p. 239; Marieles (1528 CPecheros2 117); y luego despoblado en el término de Narros de Cuéllar (DicMadoz).
- Val de Mariheles / Mayheles (Hernansancho AV, 1303-1341 BecerroVisitaciones 311, 312).
- Villaeles de Valdavia P, documentado en 1068 Uilla domno Feles (se ha perdido el término honorífico don) (Carrera_1994: 151).
Añadamos sucintamente otros cognados en la toponimia menor, para mostrar la presencia, sobre todo castellana, del tipo.
- Las Cuestas de Doneles (Paradinas de San Juan SA, CréditoPúblico 10.9.1822).
- Eles (Vilviestre de Muñó BU BolProvBurgos 10.4.1894, 1909 PÑL).
- Eles (Palenzuela P mtn25, BolProvPalencia 25.6.1924).
- Valdeles (trf Aguilafuente, Aldearreal y Fuentepelayo SG BolProvSegovia 6.2.1882, 1908 PÑL).
- Valdeles (Collazos de Boedo P BolProvPalencia 22.6.1927).
- Valdeles (Las Cabañas de Castilla P BolProvPalencia 27.2.1893).
- Valdeles (Pedraza de Campos BolProvPalencia 27.12.1943).
- Valdeles (Fresno de Rodilla ry Quintanapalla BU BolProvBurgos 18.10.1879, 1911 PÑL).
- Valdeles (Belorado BU BolProvBurgos 10.4.1890).
- Torca de Valdeles / Valdelez (Poza de la Sal BU BolProvBurgos 14.6.1887, 8.8.1891) = Valdélez (Diario de Burgos 11.6.1952)
- Valdeles (San Millán de Yécora LR BolProvLogroño 27.7.1886) = Valdélez (DicTopRioja 574).
- Valdélez (Berzosa SO 1910 PÑL) = Boca-Valdeles (Bvbnso 1.10.1896).
- Valdélez (Madrigalejo BU BolProvBurgos 12.9.1867)
- Valdélez (Cebrecos ry. Nebreda BU BolProvBurgos 11.2.1870) = Valdueles (BolProvBurgos 15.5.1868, 1909 PÑL)
- Valdélez (Villamayor de los Montes BU; La Cuenca SO).
- Landélez (Arconada BU mtn25)
- Valdechaeles [< *Aita Feles] (Cabezas del Villar AV mtn25, BolProvÁvila 2.3.1992).
- Honteles [< *Font<e> Feles] (Hontalbilla SG mtn25) = Onteles (BolProvSegovia 16.10.1889)
- Honteles, Onteles (Villaluenga de la Vega BolProvPalencia 24.8. 1907, 26.11.1993).
- Ontélez (Cerezo de Río Tirón BU mtn25)
- Pradeles (Zarzosa de Riopisuerga BU BolProvBurgos 5.6.1891) = Los Pradeles (mtn25). Hay apellido Pradeles.
- Valdemingüeles (Fuentecén BU BolProvBurgos 11.10.1883) = Valdemingueles (1907 PÑL) [Mingo Feles]. Mingüeles es apellido escaso.
- Carrecidueles (Ciruelos de Cervera BU 1910 PÑL) [carra 'camino a' + *Cidón Feles].
- Dudoso: La Baleles (Quintanavides ry Santa María del Invierno BU 1909 PÑL).
en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.