Ir o contido principal
inicio
  • Consulta do dicionario
  • Resultados do proxecto
  • Bibliografía
  • Fontes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

CAMĒLLA

CAMĒLLA

Latino
Oronimia » Depresión

Es palabra poco atestiguada, pero aparece en autores clásicos como Ovido o Petronio (Ov. F. 4, 779 ; Petr. 135, 3), con el significado de "vaso para beber", "escudilla". Se señala (con dudas) en DÉLL s.v. que podría tratarse de un diminutivo de CAMERA, pero esto parece poco posible por la cantidad larga que parece tener /e/ (a juzgar por el resultado castellano) y por el propio significado. También parece arriesgada la explicación de DCECH s.v. que señala como origen del vocablo lat. el sustantivo CAMĒLUS o CAMĒLLUS, "camello", por comparación de forma de la artesa invertida con la joroba del camello.  La palabra aparece siempre con /g/ inicial en algunas lenguas romances, con una sonorización de /k/ inicial semejante a la que encontramos en algunos sustantivos como cast. gato, cat. gat, etc. El término aparece, con la forma kamela, kamella,  desde el s. XI en la documentación medieval  latina de la zona burgalesa-riojana (San Millán, Valvanera, LHP s.v.) con el significado de "cántara" y ya en castellano desde 1286, lo que hace imposible que se trate en esta lengua, como señala REW 1543 de un préstamo del italiano que, en efecto, muestra la misma forma. La aparición del vocablo en portugués gamela con el significado de "vaso para beber"· (DELP s.v.) complica aún más las cosas. Nótese, por añadidura, que se propone en esta misma obra la presencia de la palabra con velar sorda en el topónimo soriano Azcamellas.

Sea como sea, y más allá de detalles sobre el origen de la palabra, podemos asegurar el significado de "artesa" y el origen último latino de la palabra en lengua castellana. 

 

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" CAMĒLLA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proxecto financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 01/03/2025

Topónimos vinculados a este étimo

Castelán

Madrid
Navalagamella
Soria
Azcamellas
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-