Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Bugedo

Bugedo

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Étimo

BŬXĒTU
Latino
Fitonimia

Resumo xeral

Al margen del gran interés cultural del lugar por el famoso monasterio, el topónimo en sí tiene la peculiaridad notabilísima de que es, a nuestro conocimiento, ejemplo único del colectivo en -edo (procedente del latín, -ETUM) del árbol llamado en castellano estándar boj. No hay en todo el territorio de lengua castellano otro caso de *Bojedo, *Bojeda, *Bujedo, *Bujeda y eso aunque el colectivo fitonímico, como tal, haya existido ya en latín. No es un árbol, desde luego, muy frecuente en amplias zonas de España, pero el colectivo, cuando aparece, lo suele hacer con formaciones en -ar o en -al tipo Bojar, Bojal como se verá más abajo. Al margen de ello, el vocalismo inicial en /u/ del topónimo es también único y probablemente deba ser atribuido al consonantismo de la sílaba siguiente que habría provocado, al menos dialectalmente, un cierre de /ŭ/ latina. COn todo, como se indica en el étimo, la forma boj del castellano es muy sorprendente, pues se esperaria bojo o similar, forma que, por lo demás, también aparece ocasionalmente. 

Como quiera que sea, más allá de estos detalles, el valor y significado de este importante y singular topónimo están claros: lugar en donde abunda este árbol, un bojal. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio a 80 km de la capital provincial, a los pies de los Montes Obarenes, bañado por el río Oroncillo, a unos ocho km. de Miranda de Ebro, de la que ha dependio largos períodos de su historia. Ésta ha venido marcada en importantísima medida por el Monasterio de Santa María de Bugedo de Candepajares, ubicado a aproximadamente 1 km del núcleo urbano en dirección a Foncea. Fue fundado en 1168 por doña Sancha Díaz de Frías, quien lo puso bajo la potestad del monasterio premonstratense de San Cristóbal de Ibeas de Juarros. Alfonso VIII fue un gran benefactor, otorgándole numerosas propiedades en Burgos, Álava y La Rioja, lo que propició su rápido enriquecimiento y la construcción de su magnífico templo románico. Tras períodos de prosperidad y decadencia, el monasterio fue declarado dependencia real por Felipe II en el siglo XVI. 

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Ego Sancia Diaz de Frias, pro criminum meorum absolutione, parentumque requie sempiterna, dedi Deo et Roderico abbati Sancti Christofori, omnem hereditatem quam in Buxedo et in Campo de Pajares habebam...", 1168, Ruiz de Loizaga 2000, 1.
  • "...totam partem haeredetitatis meae, quam habeo en Buxedo....", 1168-1204, Ruiz de Loizaga 2000, 3.
  • "Ego Petrus Dominicus, nepos Garciae fabri de Buxedo....", 1171, Ruiz de Loizaga 2000, 5.
  • "..quae Quintanilla vocatur, sitam inter ipsum Buxetum et Ameiugo...", 1175, Ruiz de Loizaga 2000, 12.
  • "...rediit de Leguin et venit in Buxetum.....ullum gravamen monasterio de Buxeto...", 1193, Ruiz de Loizaga 2000, 185.
  • "D. Verguenda, Fijón, so ierno, et en conceio de Buxedo otorgado", 1195, Ruiz de Loizaga 2000, 69.
  • "Los vecinos de Caycedo enprendaron ad aquellos que estaban en el solar de Buxedo...", 1199, Ruiz de Loizaga 2000, 96.
  • "Ego el prior de Buxedo fray Miguel compré un linar en la Foz ...", 1235, Ruiz de Loizaga 2016, 317.
  • "Notum sit omnibus hominibus tam praesentibus, quam futuris, quod ego el abbat don Miguel de Buxedo....", 1246, Ruiz de Loizaga 2016, 381.
  • "Conozuda cosa sea a quantos esta carta vieren como Nos don Pedro por la gracia de Dios abbat de Buxedo...", 1276, Ruiz de Loizaga 2016, 472.
  • "...e al abat de Buxedo de Capo (sic)....", 1312, DocMonHuelgas, 241.
  • "..Gutier Martinez de Buxedo...", 1318, DocMonHuelgas, 335.
  • "...e a Roy Perez de Buxedo...", 1319, DocMonHuelgas, 348.
  • "...fiios de Martin Ramiro de Buxedo...", 1319, DocMonHuelgas, 356

 

Moderna

  • "...del monest(eri)o de Bugedo...", Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de Nuestra Señora de Bugedo y Candepajares, orden premonstratense, situado en Bugedo, con el concejo, justicia y regimiento de Bugedo, 1502, ARCHV, PARES.
  • "Miranda de Ebro. Buxedo, una legua...", 1517, Vocabulario_Colón.
  • "Uxedo", 1528, CPecheros.
  • "Ex(ecutori)a a pedimiento de el lugar de Reuilla del C(amp)o del pleito que a trato (sic) con el c(onvent)o de S(an)ta Maria de Buxedo...", Ejecutoria del pleito litigado por el concejo de Revilla del Campo, con el convento de Nuestra Señora de Bugedo, 1629, ARCHV, PARES.
  • "Bujedo", 1646, Vecindarios.
  • "Villa de Bugedo", 1751, CME, PARES.
  •  
  •  

Cognados e topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado más arriba, las referencia a la presencia del boj no son muy abundantes, en general, en la toponimia española. Además, cuando aparecen formaciones colectivas no lo hacen con este sufijo, sino más bien con derivados abundanciales en -al, -ar.  Cabe mencionar, de esta manera, algunos casos a título de ejemplos cuales El Boj (Bernedo, Álava), Los Bojes (Mendaza, Navarra; Albuñuelas, Granada), Fuente del Boj (Allepuz, Teruel), El Bojal (Campezo, Álava), El Bojar (Benafer, Castellón), Los Bojares (Fuenteheridos, Huelva), etc. Hallamos muy esporádicamente algún caso aparente de vocalismo del sustantivo base /u/, precisamente en Burgos, como El Bujal (Salas de Bureba y Valle de Tobalina).

E. Nieto Ballester:  "Bugedo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 12-05-2025].
Data: 30/04/2025
7194
no-portugues

Coordenades:-3.01777366 42.64993755

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
bu'xeδo
Provincia
Burgos
Poboación (INE)
189 (2024)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Bugedo
170 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 19/04/2025

El número es muy escaso, pero con todo y con eso, nótese la mayor frecuencia en Burgos y provincias aledañas. Esta impresión se ve corroborada, según nos parece, por la frecuencia y distribución de la variante Bujedo (más abajo). 

Bugedo
Apelido
Bujedo
553 ocurrencias
Fonte: INE, Consulta de día 20/04/2025

Frecuencia escasa, pero mayor que la de la forma con <G>, la oficial del topónimo. Nótese que la distribución apunta claramente, aunque con un número tan reducido, a una mayor frecuencia en Burgos y otras provincias cercanas, como Álava, La Rioja, Palencia. Nuestro topónimo debe de haber sido el origen único del apellido. 

Bujedo
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

Monasterio de San María de Bugedo. https://www.monestirs.cat/monst/annex/espa/calleo/burgos/cbugedo.htm.

Monasterio de San María de Bugedo. https://www.monestirs.cat/monst/annex/espa/calleo/burgos/cbugedo.htm.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-