Ir o contido principal
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptastan

Castillejo de Mesleón

Castillejo de Mesleón

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma do topónimo
Castellano

Derivado

CASTĔLLU » --ĬCŬLA, -U

Resumo xeral

Es un topónimo sencillo en su primer elemento, un diminutivo de castillo, muy repetido en el conjunto de la toponimia castellana, pero muy complejo en su segundo elemento. Este segundo elemento, además, parece haber estado presente solo en fecha relativamente tardía, pues lo hallamos, al menos en la documentación de que hemos dispuesto hasta la fecha, solo a partir de 1535, desapareciendo posteriormente, para volver a aparecer ya en el siglo XVIII. Se da la circunstancia, además, de que su primera aparición, en documento que se proporciona más abajo en el apartado de documentación histórica, lo es con una forma alternativa, "de Visleón". Así las cosas, pues, no sabemos explicar este segundo elemento. Podemos considerar verosímil que sea un antropónimo doble, que indicaría la pertenencia o relación de esta persona a este castillejo. Este antropónimo doble tendría un segundo elemento transparente, León, antropónimo bien conocido y bien documentado en todo momento, pero el primero permanece oscuro.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio de la provincia  a 1.003 metros de altitud, parte de la  Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, rodeado por municipios como Boceguillas y Sotillo. El municipio incluye también la pedanía de Soto de Sepúlveda, agregada en el siglo XIX. 

 

Información específica de étimo para este topónimo

Si la forma Visleon de 1535 es correcta podemos estudiar un origen compatible con ella; en cambio, si no es correcta, sino modificación por error de lectura o transcripción (o incluso evolución fonética ocasional) de una forma Mesleón entonces debemos estudiar un origen distinto. En este segundo caso, que parece verosímil, y solo a título de tal, de mera hipótesis, se podría apuntar al menos dos vías de estudio. La primera es considerar un antropónimo Maeso, bien documentado. Constatamos más de 6000 apariciones del apellido en la base de datos del INE a fecha de redacción de esta nota. Es una sola hipótesis, totalmente en el aire. El apellido aparece en muchos casos en la toponimia española. Una segunda posibilidad es estimar que estemos ante maese, una forma de tratamiento, de significado cercano a "maestro", muy bien documentada en textos castellanos de los siglos XIV y XV en adelante, pero abandonada después. También aparece como apellido actualmente, si bien con una frecuencia mucho menor que Maeso, algo menos de 1000 apariciones. De igual manera, hay alguna aparición de Maese en la toponimia, pero es muy rara, mucho más que la de Maeso.

Puede verse una hipótesis semejante a las señaladas arriba en Siguero_1997 s.v., que propone un antropónimo Mer León. No es imposible, pues el nombre, en efecto, aparece en la documentación medieval, pero es mucho más raro que Maeso o Maese y de otro lado exige una evolución fonética /r/ > /s/ un tanto sorprendente.

Documentación histórica

Antiga e medieval

  • "Castelleio", 1247, DocSegovia, 140, 141.

Moderna

  • "Castillejo", 1528, CPecheros.
  • "Fran(cisco) del Alameda hijo de Fran(cisco) Albarez del Alameda y de Mari Albarez v(e)z(in)os de Castillejo de Visleon paso a la d(ic)ha armada....", Francisco del Alameda, 1535, AGI, PARES.
  • "...del lugar de Castillejo de quarenta fanegas...", Ejecutoria del pleito litigado por el monasterio de San Lorenzo el Real, orden de San Jerónimo, de El Escorial (Madrid), en nombre del priorato de Santo Tomé del Puerto (Segovia), con el lugar de Castillejo de Mesleón, 1609, ARCHV, PARES.
  • "Castillejo", 1611, CSal.
  • "Castillejo", 1646, Vecindarios.
  • "Ochavo de Sierra y Castillejo....A la primera dijeron que este lugar se llama Castillejo de Mesleon y su agregado Aldivañez...", s.f. ca. 1752, CME, PARES.
  • "Castillejo", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia, 1771, AHN, PARES.
  • "Castillejo de Mesleón incorpora el territorio del extinguido Sotos de Sepúlveda. Censo de 1857", Variaciones.
  • "Castillejo de Mesleón", Censo de 1857.

Cognados e topónimos relacionados

Tal y como se ha señalado arriba, los cognados del primer elemento del topónimo son muy abundantes. Podemos mencionar, así, casos como Castillejo de Iniesta (Cuenca), Castillejo de Robledo (Soria), Castillejo de Martín Viejo (Salamanca), etc. Nótese que este último es muy semejante a Castillejo de Mesleón si es que este último presenta, como parece, dos antropónimos. 

Respecto del inseguro segundo elemento toponímico, es obvio que es fácil citar casos de León como antropónimo, también de Maeso, mientras que los casos de Maese son muy pocos: Fuente Valdeleón (Valderrábano, Palencia), García León (Chiclana de la Frontera, Cádiz), Senda Maeso (Manzanares el Real, Madrid), Casa de Maeso (Guadalcanal; Sevilla), Casilla de los Maeses (Arahal, Sevilla), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Castillejo de Mesleón", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 20-10-2025].
Data: 20/10/2025
8109
no-portugues

Coordenades:-3.60095982 41.2809384

As coordenadas no estado español proceden do IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcrición fonética
kasti'ʝexo ðemesle'on
Provincia
Segovia
Poboación (INE)
110 (2024)

Xentilicio e alcumes colectivos

Xentilicio(s)
Sen datos
Pseudoxentilicio(s)
Sen datos

Antropónimos orixinados polo topónimo

Apelido
Castillejo
8948 ocurrencias
Fonte: INE, consulta de 22/08/2025.

Está claro que el apellido tiene muchos orígenes, probablemente tantos como localidades llamadas Castillejo hay a todo lo largo y ancho del territorio de de lengua castellana, y son muchas, sin duda alguna. Es llamativo constatar que las mayores frecuencias se dan en provincias tan alejadas y distintas en todos los aspectos como Cuenca y Navarra. En general, como era de esperar, el apellido está extendido en todo el territorio nacional, pero se constata una disminución más que notable al oeste de Madrid, con casi total ausencia en Galicia, León y parte de Castilla (Palencia, por ejemplo). La frecuencia en Segovia es baja, de hecho lo es más que en las cuatro provincias catalanas. No cabe duda de que la localidad que aquí se estudia ha tenido una importancia muy pequeña en la formación del apellido.

Castillejo
Nome
Non xerou nome persoal

Bibliografía específica

Non hai bibliografía

Sinaturas

Redacción: E. Nieto Ballester

"Fran(cisco) del Alameda hijo de Fran(cisco) Albarez del Alameda y de Mari Albarez v(e)z(in)os de Castillejo de Visleon paso a la d(ic)ha armada....", Francisco del Alameda, 1535, AGI, PARES.

"Fran(cisco) del Alameda hijo de Fran(cisco) Albarez del Alameda y de Mari Albarez v(e)z(in)os de Castillejo de Visleon paso a la d(ic)ha armada....", Francisco del Alameda, 1535, AGI, PARES.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en las afueras de Castillejo de Mesleón. Fotografía del autor, octubre 2022

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en las afueras de Castillejo de Mesleón. Fotografía del autor, octubre 2022

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

O proxecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado polo MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. A presente aplicación contou cunha axuda para a consolidación e estruturación de unidades de investigación competitivas da Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidade
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-