Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Poblete

Poblete

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

PŌPŬLĒTU
Latino
Fitonimia

Ámbito semántico

Fitonimia

Resume xeneral

Con cierta seguridad puede afirmarse que se trata del resultado de lat. PŌPŬLĒTU, "chopera", "alameda", un colectivo de PŌPŬLUS , "chopo". La evolución fonética no es castellana, sino mozárabe hasta *poblet con adición posterior de /e/ paragógica en castellano, según es usual. Puede compararse bien lo señalado a propósito de Alpedrete. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se halla la localidad en el centro de la provincia, en la comarca del Campo de Calatrava, muy próxima a la capital provincial. Fue una simple aldea dependiente del importante castillo de Alarcos hasta que el rey Alfonso X la incluyó en los términos que otorgó como alfoz a la entonces llamada Villa Real, la actual Ciudad Real. Fue desde entonces una simple dependencia de ella, hasta que logró su segregación en 1843.

 

 

Documentación histórica

Moderna

  • "Poblete lugar e casería de vezinos, solía ser de 10 o 12 vezinos; es de Cibdad Real; está despoblado salvo que abitan en él como en cortijo", ca. 1539, VocabularioColón.
  • "Juan de Poblete Martinez, v(ecin)o de Cibdad Rreal...", 1569, AGI, PARES.
  • "Poblete", 1646, Vecindarios.
  • "...José Millán de Poblete...", Méritos de José Millán de Poblete, 1670, AGI, PARES. 
  • "Poblete. ...Sit. en la misma llanura de Ciudad Real...", 1829, DicMiñano.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Deben incluir aquí algunos cognados muy próximo, iguales en todo, como es el caso del catalán Poblet (Tarragona) o el almeriense Pulpí (Almería), este con tratamiento mozárabe-árabe, que oscurece mucho el reconocimiento del sustantivo. De forma más indirecta, cabe señalar también, por su estrecho parentesco, todos los topónimos castellanos colectivo-abundanciales construidos sobre pobo, que es el resultado autóctono patrimonial del sustantivo latino PŌPŬLUS, como valga por caso Poveda (Ávila), La Poveda (Alcoroches, Guadalajara), etc.

E. Nieto Ballester:  "Poblete", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
1323
no-portugues

Coordenadas: -3.9821167339999 38.936096184

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
po'β̞lete
Ensin provincia
Ciudad Real
Población
2759 (2022)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

pobleteño,a

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Poblete
1483 ocurrencias
Fonte: INE 30/10/2022

Puede comprobarse la mayor densidad de aparición del apellido en la provincia de Ciudad Real, lo que ratifica la procedencia en el topónimo señalado.

Poblete
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-