Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Somosierra

Somosierra

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Sierra
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

SŬMMA, SŬMMU
Latino
Oronimia » Elevación
SĔRRA
Latino
Oronimia » Elevación

Ámbito semántico

Oronimia » Elevación

Derivado

Resume xeneral

El topónimo tiene el considerable interés de la presencia del lat. SŬMMUS, -A, -UM, probablemente en un compuesto plenamente latino SŬMMA SĔRRAE o SŬMMA SĔRRA "la parte más alta de la sierra", también quizá SŬMMUM SĔRRAE, "lo más alto de la sierra". En el primer caso habría que entender una evolución de /a/ a /o/ no del todo clara. No puede excluirse, con todo, una composición romance *somo de la sierra, puesto que somo, aunque inexistente en la actualidad, tuvo uso como sustantivo en tiempos medievales y aún modernos. En su segundo elemento, la utilización del latín  SĔRRA con aplicación oronímica es típicamente hispánica y muy abundante en toda la España de habla romance.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Pequeño municipio de la provincia de Madrid, lindante ya con Segovia, en lo alto de la sierra del mismo nombre.El puerto de este nombre sirve como lugar de paso entre la submeseta norte y la submeseta sur y las provincias de Madrid y Segovia. La localidad se halla a 1440 metros de altitud.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "..los homes buenos de Robregordo...e de Somosierra", CDSepúlvedaII, 43, 1326.
  • "...almirante mayor de Castilla...contra los mis logares...Somo Sierra...", Sentencia pronunciada por Diego Fernández de Mendoza, señor de La Vega, almirante mayor de Castilla  ARCHV, PARES, 1401.

Moderna

  • "Somosierra", CSal, 1631.
  • "...dijeron que esta villa se llama Somosierra", CME, PARES, 1751.
  • "Somosierra. Villa ecl., provincia de Guadalajara...puerto, carretera militar....", DicMiñano, 1829.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid), Somorrostro (Segovia), Alto Somo (Saelices de la Sal, Guadalajara), Prausomo (Tondos, Cuenca), Fuente del Somo Prado (Abajas, Burgos), etc.

E. Nieto Ballester:  "Somosierra", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 27/12/2024
249
no-portugues

Coordenadas: -3.580599 41.132902

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
somo'sjera
Ensin provincia
Madrid
Población
85 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

somoserrano, na

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Somosierra
97 ocurrencias
Fonte: 04/01/2024, INE

Es llamativa la propia existencia del apellido, con tan escaso número. Su presencia en Madrid por un lado y Málaga y Sevilla por el otro quizá indique el origen en el topónimo madrileño, pero de tan escaso número de casos es arriesgado extraer conclusiones.

Somosierra
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-