Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Arganza

Arganza

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

*ARGANTIA
Prerromano
Hábitat humanu » Población

Ámbito semántico

Hábitat humanu » Población

Derivado

Resume xeneral

Deriva de la forma *argantia “claro, brillante, blanco”. Doc. a. 965.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad que forma parte del municipio de su mismo nombre, en la comarca de El Bierzo, provincia de León. Situada en una zona de predominio del gallego. El municipio que engloba, además, los pueblos de Espanillo, Canedo, Campelo, Magaz de Arriba, San Juan de la Mata, San Miguel de Arganza, San Vicente. Madoz incluye La Retuerta; actualmente es un despoblado que forma parte de San Vicente, al que ha estado ha estado históricamente unido. Arganza forma parte del partido judicial de Ponferrada desde 1966, antes del de Villafranca del Bierzo.

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Menéndez Pidal vincula la terminación -antia, -entia, utilizada en la formación de nombres de ríos y ciudades, a lígures e ilirios, p. 165). De la raíz *ARG- sale el céltico *argant(o) / *argent(o), “plata”, y el latino argentum. Sevilla sugiere que *argantia podría también entenderse como un derivado del tema antiguo europeo *argant(o) / *argent(o) “plata” o como derivado del céltico arganto- “plata”, más sufijo –ia, en ambos casos (Sevillatoponprelat, pp. 31-32). Canal Sánchez Pajín propone, a propósito de Arganza (Ti) un origen euskera: ara-aga-anka, con el significado de ‘pequeñas tierras’ (1988, 301). Arganza se encuentra junto a un pequeño arroyo cuyo caudal aumenta solo en las estaciones lluviosas, por lo que se podría pensar más que en una motivación hidronímica, esto es, en una zona de aguas claras y transparentes, que diese nombre al arroyo y de ahí a la población situada en sus márgenes, en que el topónimo haga aluda a una cierta actividad minera relacionada con la plata “en proporciones importantes” (Sevillatoponprelat, p. 33) o a terrenos caracterizados bien por su color blanquecino (Galmés, pág. 23) por ser terrenos calizos, con abundante yeso, sin descartar que puedan hacer referencia a la existencia de minas de plata. La ubicación de esta localidad en El Bierzo, una importante zona minera en la época romana, así como la existencia en Asturias del mismo topónimo, Arganza, como nombre de una aldea y parroquia en el concejo de Tineo situada en la cuenca del Río Arganza, igualmente una zona importante de explotación minera romana, podrían justificar que “el nombre del metal precioso se fijara al lugar de su hallazgo y explotación” (Sevillatoponprelat, pág.33).

Documentación histórica

Vieya y medieval

  •  “de una tierra con cinco cerezos en la villa berciana de Arganza” 965 BNMs. 4357, Regesto.
  •  “alia villa in Arganza” 980 CDCatedralAstorga, n. 143.
  • “quod est illa mea villa inducentius vericensis, quod vocata est sic: Aula sancti Martini, et alias personas qua vocitant in Arganza” 1032 CDCatedralAstorga, n. 268.

Moderna

  • Villa de Arganza 1751 CME.
  • Arganza, “v. en la prov. de León (18 leg.), part. Jud. de Villafranca del Vierzo (2 ½), adm. de rent de Ponferrada (3), aud. terr. y c.g. de Valladolid (39), dióc. de Astorga (1): SIT, en un valle que se estiende de N á S.; …Es cap. del ayunt. de su nombre…”(DIC-Madoz)

Cognaos y topónimos rellacionaos

En León:

Hidrónimos: Arroyo Arganza (Arganza) fluye al Río Cúa.

Toponimia menor: Las Arganzas, con determinate y morfema plural

En Asturias: 

Topónimos: Arganza (Tineo), con sufijo diminutivo –inas: Argancinas (Tineo, Allande); con sufijo diminutivo –uca, frecuente en la toponimia del norte peninsular, Arganzúa (Allande); con sufijo aumentativo L’Argandona, calle de Gijón.

Hidrónimos: Río Arganza, afluente del Río Narcea.

En Salamanca:

Hidrónimos: Arroyo de Arganza.

 

Toribio Fuente Cornejo:  "Arganza", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 08/04/2024
264
no-portugues

Coordenadas: -6.68458 42.640883

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
ar 'ɣanθa
Ensin provincia
León
Población
774

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

arganceño, -a; arganzano, -a, argancense

Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Arganza
109 ocurrencias
Fonte: INE2020

ESP: 109/AST 55; M 36; Gr 5.

https://www.ine.es/apellidos/formGeneralresult.do?vista=3

 

 

Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Canal Sánchez-Pagín, J.Mª, "Toponimia euskera y prerromana en el Principado de Asturias", en BIDEA, 126 (1988), pp. 291-329.

Robla

Redaición: Toribio Fuente Cornejo

Colaboraciones: Ana María Cano González, Claudia Elena Menéndez Fernández, Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-