Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Ambroz

Ambroz

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Comarca
Río
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

‘AMRŪS
Árabe
Deantroponímico » Nome personal

Resume xeneral

Ambroz, que en la actualidad da nombre a un río y a una comarca de la provincia de Cáceres, es la antigua denominación de Plasencia. Su origen etimológico se encuentra en el nombre propio árabe ‘AMRŪS, hipocorístico de 'AMR 'vida'.

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Río del norte de la provincia de Cáceres, afluente del río Alagón y subafluente del Tajo. Tiene una longitud de 42 km y discurre por los siguientes términos municipales: Hervás, Baños de Montemayor, Aldeanueva del Camino, Abadía, La Granja, Zarza de Granadilla y Guijo de Granadilla. Ambroz fue el nombre primitivo de la ciudad de Plasencia, como demuestra el documento fechado en 1189 de establecimiento de los límites del concejo de esa ciudad (Andrés Ordax, 1987: 47).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Ambroz (< ár. ‘AMRŪS), como nombre propio de persona, está documentado en fuentes medievales castellanas (PrimeraCrónica, vol. II, p. 351) y árabes (HernándezCarrasco_1976: 168). El paso de ‘AMRŪS a Ambroz es regular: además de la conversión en interdental de la consonante final (igual que ha sucedido en el hispanoár. TURMÛS > altramuz, por ejemplo), hay que señalar la inserción de la oclusiva sonora intermedia en el grupo de nasal y líquida (de la misma forma que ha ocurrido en ŬM(Ĕ)RUS > hombro, por ejemplo).

La interpretación antroponímica del topónimo extremeño debe ser muy antigua, ya que en la temprana fecha de 1627 se alude a ella, aunque para descartarla: "Esto se colige del vocablo corrompido Ambroz, que fabulosamente entienden algunos aver sido de un moro que fue señor desta tierra" (HistoriaPlasencia, 5). No obstante, durante mucho tiempo se consideró que Ambroz, como denominación de Plasencia hasta el siglo XII, era una palabra relacionada con la ciudad griega de Ambracia. Sin embargo, como expone Callejo Serrano (1960: 48), Ambracia, puesta en relación con la ciudad extremeña, fue una palabra inventada en el siglo XVII con la intención de crear un mito sobre la fundación de Plasencia, como de hecho ha ocurrido en otros casos bien documentados. Esa falsa relación entre Plasencia y Ambracia procede de la lectura que efectuó fray Alonso Fernández (HistoriaPlasencia, 5) de una inscripción encontrada en una piedra de una calle placentina en la que podía leerse Pagus Ambracensis (CIL II, 90). Tomaron por cierta la identificación de Plasencia con Ambracia, entre otros, Cortés y López (DGHEA, II, 132), Viú_1852 (180) y PérezdeGuzmán_1870 (45).

Otra teoría sobre el origen del topónimo es la defendida por SánchezSalor_1999 (115), que piensa que Ambroz desciende de los ambrones, que era el nombre con el que se identificaban a sí mismos los ligures. Según él, habría que poner en relación Ambroz con topónimos como Ambruno (Lombardía), Ambruna (Piamonte), Ambrón (Toscana), Ambronay (Ródano), L'Ambron (Alto Loira), Lambronne (Occitania), Ambrona (Soria) y Hambrón (Salamanca). Esta interpretación ya la había esbozado unos años antes GarcíadeDiego_1975 (394), que creía, además, que la terminación -oz del topónimo es la misma que se descubre en Badajoz.

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Facta carta apud civitatem Ambrosiam, in diebus fundationis eiusdem urbis". 12 de junio de 1186. Donación de la villa de Albalat a Muño Díaz. DocAlfonsoVIII.
  • "... in loco qui antiquitus vocabatur Ambroz urbem hedifico, cui Plaçençia, ut Deo placeat et hominibus, nomine imposui, eique et eiusdem conçilio, presenti et futuro, et filiis et posteris eorum assigno...". 8 de marzo de 1189. Alfonso VIII funda la ciudad de Plasencia y establece los límites de su término. DocBéjarCandelario. 
  • "edifico una çibdad en el lugar que antiguamente se llamava Anbroz, a la qual pongo por nonbre Plazençia, a Dios e a todos plaga e a ella, al presente ayuntamiento della e al venidero e a sus hijos e subçesores". 8 de marzo de 1189. Alfonso VIII funda la ciudad de Plasencia y establece los límites de su término. AMLaAdrada.

Moderna

  • "El pueblo donde aora esta la ciudad de Plasencia es donde antiguamente estuvo una gran ciudad de griegos llamada Ambracia, fundada por gentes de Macedonia y Ambracia, que la pusieron el mismo nombre que tenia la ciudad de donde ellos partieron. Esto se colige del vocablo corrompido Ambroz, que fabulosamente entienden algunos aver sido de un moro que fue señor desta tierra". 1627. HistoriaPlasencia (5)
  • "Ambroz". 1845-1850. DicMadoz.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Como núcleos de población, tenemos Ambroz (Granada), Pinilla Ambroz (Segovia), Mazarambroz (Toledo), Villambroz (Palencia), Riego de Ambrós (León) y Ambrós (Murcia). En la toponimia menor, la palabra se muestra en Ambroz (Quintanilla del Coco, Burgos), Cerro Ambroz (Los Rábanos, Soria), Sierra de Ambroz, Peñón de Ambroz, Collado de Ambroz, Arroyo Ambroz y Fuente de Ambroz (Andújar, Jaén), Arroyo de Ambroz (Vicálvaro, Madrid), Vinambrós (La Vall d'Uixó, Castellón), Campo de Ambrós (Ricote, Murcia), Rambla de Ambrós (Ricote, Murcia), Fuente de Ambrós (Ricote, Murcia) y Mas de Ambrós (Caspe, Zaragoza). Con las reservas expuestas por Coromines (OnCat, II, 181), podrían derivar del nombre propio árabe ‘Amr los topónimos —algunos ya desaparecidos— Ambra (Pego, Alicante), L'Ambraig (Sueca, Valencia), Amambro (Benimaclet, Valencia), Penya de l'Ambresquida (Lorxa, Valencia) y Orimbloi (Denia, Alicante).

J. A. González Salgado:  "Ambroz", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 12/02/2024
Transcripción fonética
amˈbɾoθ / amˈbɾoʰ
Ensin provincia
Cáceres
Población
Ensin datos

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Andrés Ordax, Salvador. 1987. Arte y urbanismo de Plasencia en la Edad Media. Norba. Revista de Arte 7, 47-70.

Callejo Serrano, Carlos. 1960. Cáceres y las falsas etimologías. Alcántara 137, 47-53.

Robla

Redaición: J. A. González Salgado

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-