Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

VŬLPĒCŬLA

VŬLPĒCŬLA

Latino
Zootoponimia

Se trata del diminutivo de VŎLPĒS, -IS, VŬLPĒS, “zorro”, “zorra”, forma generalizada en el latín clásico, atestiguada desde Plauto. La formación diminutiva ha sido lexicalizada desde fecha temprana (DÉLL, s.v.). Se trata de un término con cognados en distintas lenguas indoeuropeas, aunque no es posible dar una forma única originaria en una palabra como esta, sometida a deformaciones voluntarias por tabú lingüístico: lit. vilpišys, av. raopi-, scr. lopāsá, con algunos problemas también gr. ἀλώπηξ, -εκος, arm. alowēs y otros. Junto a VŬLPĒCŬLA, ha dado lugar a otros derivados, en general poco atestiguados, del tipo VŎLPIO, -ŌNIS, VŎLPĪNUS e incluso un verbo VŎLPĪNOR, “ser astuto”. La representación románica es amplia, a menudo de una variante *VŬLPĬCŬLA: port. golpelha (DELP s.v.), gall. golpella (al menos en topónimos),  prov. volpilh, cast. vulpeja, golpeja, arag. golpeilla (antiguo, Andolz s.v.), cat. ant. volpell, fr. goupil, etc. (REW 9463), aunque a menudo, por las razones de tabú señaladas más arriba, ha sido sustituida la palabra heredada por términos nuevos (tipo castellano zorra, zorro, cast. gall. raposo, raposa, fr. renard, cat. guineu, etc.). Para las pervivencias de la forma no diminutiva  VŬLPĒS, véase el étimo VŬLPE, con consideraciones acerca del tabú lingüístico.

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

E. E. Albán Romero, alumna de Historia de la lengua latina, UAM, curso 2023-2024.

E. Nieto Ballester:
" VŬLPĒCŬLA ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 01/05/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Salamanca
Golpejas

Topónimos derivados

-ARE

León
Castelán
Golpejar de la Sobarriba

-ONE

Zamora
Castelán
Golpejones

-ĀRIA, -ĀRIU

Palencia
Castelán
Cardeñosa de Volpejera
A Coruña
Gallego
Golpilleira
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-