Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Paúles del Agua

Paúles del Agua

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

PĂLŪDE, PĂDŪLE
Latino
Hidrotoponimia » Remanses
ĂQUA
Latino
Hidrotoponimia

Resume xeneral

El topónimo muestra la unión de dos elementos del mismo campo léxico, pues al sustantivo antiguo paúl, "laguna", "estanque", se ha unido el común agua. El topónimo hace referencia, así pues, a la existencia en el lugar de acumulaciones de agua superficial, no corriente. La unión de ambos elementos en un topónimo único remonta, al menos, al siglo XVI, como se podrá apreciar más abajo en la documentación histórica.  Es fácil encontrar otros topónimos semejantes en todo el ámbito de lengua castellana, y en general en el conjunto de España. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se trata de una localidad menor, perteneciente en la actualidad al municipio de Avellanosa de Muñó, en la comarca del Arlanza, a unos cincuenta kilómetros al sur  de la capital provincial  y a algo más de cuatro kilómetros de su capital municipal. Discurre en sus inmediaciones el llamado "Arroyo Grande". Cabe que se haga referencia con "paúles" a acumulaciones de agua temporales ocasionadas por desbordamientos de este arroyo en años abundantes en lluvia. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Paules. Este logar es behetria de Aluar Rodrigez d´Aça...", Merindad de Santo Domingo, XV, ca. 1351, LBecerro BehetríasLeón.
  • "...que uos auedes en Lerma et en su termino, que ffue de Iohan López de Paúles...", 1376, MonVillamayor.

Moderna

  • "...et el lugar de Paules..:", Información sobre la prohibición del pasto de caballos en Tordómar y Paúles,1501, AGS, PARES.
  • "Sentencia y carta.....v(e)z(in)o de la cibdad de Burgos el lugar de Paules del Agua...", Ejecutoria del pleito litigado por Pedro de Ortega Cerezo de Torquemada, con el fiscal del rey y con los concejos y con los pecheros de Burgos, Paúles del Agua (Burgos), 1559, ARCHV, PARES.
  • "v(ecinos) y guardas del lugar de Paules...", Ejecutoria del pleito litigado por Juan Carrillo de Acuña, señor de la casa y mayorazgo de los Carrillo, en Tordómar, 1568,  ARCHV, PARES.
  • "Paules del Agua", 1631, CSal.
  • "Paules del Agua", Padrón de vecinos, 1737, ARCHV, PARES.
  • "En el lugar de Paules del Agua...", 1752, CME, PARES.
  • "Paules del Agua", 1789, Floridablanca.

Paisax toponímicu de la rodiada

En la misma comarca del Arlanza hallamos al menos otros dos topónimos muy semejantes, con un segundo elemento "agua", y un primer elemento que o bien hace también referencia a presencia de agua, como Ruyales del Agua, o bien a la presencia de un tipo de piedra, como la toba, especialmente porosa, con lo que es fácil que se produzcan afloramientos de agua. Es es el caso de Tubilla del Agua. Caben dudas, con todo, en torno a la corrección del análisis del primer topónimo, que podría ser también no tanto "arroyales" como "rojales", siendo royo resultado usual castellano de latín RUBEU.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Tal y como se ha señalado en el caso del topónimo Valle del Paular, paúl, bien con género femenino, bien con género másculino, está muy extendido por amplias zonas de la España en muchas formaciones derivadas de aumentativos, diminutivos, colectivos: Así, podemos citar, entre otros: Arroyo de la Paúl (Cerezo de Río Tirón, Burgos; Tormantos, La Rioja), Arroyo del Paulejo (Los Montes, Granada), Barranco Paulejos (Ventrosa, La Rioja), Barranco Pauliella (Bailo, Huesca), Collado de Paúles (Arroyo del Ojanco, Jaén), El Paulazo (Viana, Navarra), Fuente Paulejas (Rábanos, Burgos), La Paulaza (Campezo, Álava), Las Paulazas (Santa Gadea del Cid, Burgos), Las Paulellas (Boltaña, Huesca), Las Pauletas (El Frago, Zaragoza), Manantial de la Paulona (Caldearenas, Huesca), Pauleda (Huerta de Rey, Burgos), etc.  Mención especial merece el muy tautológico Paúles del Agua (Avellanosa de Muñó, Burgos). El topónimo está presente también, como era esperable, en territorio de lengua catalana: Paüls (Tarragona), Paül (Guils de Cerdanya), etc.  Cabe citar, por último, por su especial interés, algunos ejemplos con la sorda labial inicial sonorizada en /b /, lo que muestra que han pasado por mozárabe o árabe, lengua en la que no existe el fonema/p/: Puente de los Baúles (Navas de Madroño, Cáceres), Río Baúl (Guadix, Granada), Badules (Zaragoza), etc.

E. Nieto Ballester:  "Paúles del Agua", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
3899
no-portugues

Coordenadas: -3.85125459 42.00942351

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
pa'ules ðela'ɣ̞wa
Ensin provincia
Burgos
Población
18 (2022)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"Paules. Este logar es behetria de Aluar Rodrigez d´Aça...", Merindad de Santo Domingo, XV, ca. 1351, LBecerro BehetríasLeón. Copia de 1475-1499.

"Paules. Este logar es behetria de Aluar Rodrigez d´Aça...", Merindad de Santo Domingo, XV, ca. 1351, LBecerro BehetríasLeón. Copia de 1475-1499.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-