Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Cabrales

Cabrales

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Municipio
Idioma del topónimo
Asturiano

Étimu

CAPRA
Latino
Zootoponimia

Derivado

-ĀLE

Resume xeneral

La motivación de este topónimo, dado lo abrupto del terreno, pudo ser zoonímica, a partir del nombre del animal cabra n. f. < lat. capra n. f. “cabra” (doc. a partir de Cicerón, Gaffiot, 260; REW, 1647) + –āle (*caprāle) y en referencia al lugar o al terreno apropiado para las cabras (GarcíaToponAst, 403; Celdrán_2002, 178-179). Otra posible interpretación es a partir del nombre de un antiguo posesor con un genitivo en –IS analógico con los nombres de la tercera declinación latina: *CAPRALUS NP m. (GarcíaToponAst, 459; García Arias1984, 32).

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

El territorio designado por el topónimo es uno de los 78 concejos de Asturias. El concejo, con una extensión de 237,76 km2 y situado en la parte suroriental de la comunidad, limita al norte con Llanes, al este con Peñamellera Alta, al oeste con Onís y al sur con las provincias de Cantabria y León. La capital, Carreña, dista 118,3 kms. de Uviéu.

Está dividido en nueve parroquias: Arenas, Berodia, Bulnes, Carreña, Po, San Roque, Santolaya, Sotres y Tielve.

La toponimia de este concejo está oficializada desde la aprobación del Decreto 98/2020, de 23 de diciembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Cabrales (BOPA nº 250, de 30-XII-2020), si bien este decreto no afecta a su denominación ya que la documentación fue siempre Cabrales.

Según el NclAst en 1986 tenía 2.485 habitantes de hecho, 1.236 varones y 1.249 mujeres; 1.324 viviendas familiares, 782 ocupadas y 542 vacías. En la actualidad el número de habitantes es inferior (1.907 en el año 2022; INE).

Información específica d'étimu pa esti topónimu

El topónimo estudiado, Cabrales, puede explicarse, dado lo abrupto del terreno, a partir del nombre del animal, ast. cabra s.f. “cabra”, doc. a partir del a.889(or.), kabras, y con anterioridad como capras a.857(s.XII) (DELLA, 2,27) < lat. capra n.f. “cabra” (doc. a partir de Cic., Gaffiot, 260; REW, 1647) + el sufijo abundancial -āle (*caprāle) para hacer referencia al lugar o al terreno apropiado para las cabras (GarcíaToponAst, 403; Celdrán_2002, 178-179; GramLlingAst, 271 § 3.2.2.). Otra posible interpretación es a partir del nombre de un antiguo posesor *Capralus NP m. con un genitivo en –is analógico con los nombres de la tercera declinación latina (GarcíaToponAst, 459; García Arias1984, 32). Tanto García Arias (GarcíaArias1984, 32) como Díez Melcón (DíezMelcón_1957, 47) remiten a un Capralus NP que documentan en TLL, pero que no he podido confirmar en latín, ni en este diccionario ni en los otros por mí manejados (Ø TLL; Ø Forcellini; Ø KajantoCognomina; Ø Solin_Solomies_Repertorium; Ø Piel_Possessores). 

Teniendo en cuenta lo anterior, la motivación pudo haber sido zoonímica o antroponímica.

La evolución a partir de cualquiera de los dos étimos propuestos es completamente regular, con sonorización y posterior fricativización de la oclusiva bilabial sorda precedida de vocal y seguida de liquida vibrante y la solución con -es habitual para la terminación -es/-is latina.

Documentación histórica

Vieya y medieval

Cabrales se documenta al menos desde la primera mitad del siglo XI:

  • Sauto de Cabrales a.1032 GarcíaToponAst, 459
  • Goterrus Sebastiani tenens Cabrales cf. a.1187(or.) CDStPelayoOviedo 1, 86
  • Goterrus Sebastiani tenens Cabrales cf. a.1188(or.) CDCatedralOviedo 1, 501
  • Guterrio Sebastiani, tenente Cabrales a.1196(or.) CDCatedralLeón 6, 76
  • Gouernador de Cangas de Onis y de Cabrales Sebastian Gutierrez a.1208(1728) MsStPedroVillanueva, 43
  • dominante Sebastian Guterri Cangas et Onis et Cabrales a.1215(1728) MsStPedroVillanueva, 97
  • Arciprestalgo de Cabrales a.1385-1386 LBecerroOviedo 2, 146

 

En función antroponímica

a) Formando parte de una cadena onomástica, en segunda posición detrás de un NP, solo conozco ejemplos tardíos, a partir de principios del siglo XVII:

  • Diego Cabrales de Vega a.1618 ActPrincipadoAsturias 2, 214 

b) En segunda posición de la cadena onomástica precedido de la preposición de, tras un NP, aparece a partir de mediados del siglo XIII:

  • I. de Cabrales a.1255 DocCatedralUviéu 2, 44
  • Johan de Cabrales personero del obispo a.1261 CDAyuntamientoOviedo, 50
  • Johan de Cabrales canoligo de Ouiedo a.1261 CDAyuntamientoOviedo, 52
  • Johannem de Cabrales archidiaconum in Benavento in ecclesia ovetensi a.1267(or.) DocClerecíaOviedo, 77 I
  • Iohan de Cabrales a.1298(or.) CDNava, 225

c) En tercera posición de la cadena onomástica, tras un NP + patronímico, y precedido de la preposición de:

  • Alfons Pelagii de Cabrales a.1233(or.) DocAsturies 4, 174
  • Roderico Guterri de Cabrales presb. a.1267(or.) DocClerecíaOviedo, 79 II
  • Diego Diaz de Cabrales a.1287 DocCatedralUviéu 1, 149
  • Maria Martiniz de Cabrales a.1304(or.) CDNava, 231

 

En estas secuencias no siempre es fácil discernir la función antroponímica del topónimo.

 

Moderna

-El concejo de Cabrales está documentado en las Actas del Principado de Asturias, a.1594 (ActPrincipadoAsturias 1, 3), a.1601 (ActPrincipadoAsturias 1, 169).

-Cabrales (CME, 1752).

- Cabrales (LibExpósitosOviedo).

-Cabrales: «ayunt. en la prov., aud. terr. y dioc. de Oviedo… part. jud. de Cangas de Onís» (DicMadoz, 5, 51-52).

-Cabrales a.1917([1920]) CDPorrúaCuera, 68, 69, 70, 73.

-Cabrales (GarcíaToponAst, 12, 402, 403, 459; NomesAsturies, 35-36; NclAst, 16-17).

Paisax toponímicu de la rodiada

Zamora: El Cabral (paraje en Castro de Alcañices 1909, RiescoTopZamora)

Cognaos y topónimos rellacionaos

Asturies: Cabral (casería, Allande, GarcíaToponAst, 403; NomesAsturies, 20; NclAst,  4).

León: La Cabrera, Cabrera de Almanza (GarcíaMZPueblosLeón, 239-240).

Ana María Cano González:  "Cabrales", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 28/10/2024
5319
no-portugues

Coordenadas: -4.813385 43.304419

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
[kaˈβ̞rales]
Ensin provincia
Asturies
Población
1907 (2022)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os

Cabraliegu, -a, -o: ax. De Cabrales (DALLA s.v.).

Pseudoxentiliciu/-os

Coritos (BlancoÑomatos, 113)

Los del Través, referido concretamente a los de Canales (BlancoÑomatos, 119)

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
Cabrales
826 ocurrencias
Fonte: INE

Cabrales (ESP:826/Asturias:110; Cádiz:316, Madrid:54, Sta. Cruz de Tenerife:44,  Málaga:32, Cantabria:22, Sevilla:8; Bizkaia:7; Barcelona:17, Valencia:5. ― INE 2021)

En Asturias, según SADEI 2021, hay 96 ocurrencias con la siguiente distribución por concejos: Llanes:17, Llangréu:14, Uviéu:14, Cabrales:9, Avilés:9, Parres:9, Ribeseya:7.

Se trata, por tanto, de un apellido claramente asturiano, cuyo epónimo sería el NL estudiado, con expansión dentro de Asturias a los concejos cercanos de Llanes, Ribeseya y Parres; y a Llangréu, Uviéu y Avilés (zona de atracción de población); y fuera de Asturias, a la vecina Cantabria y a los núcleos de atracción de población (Cádiz, con expansión a las vecinas Málaga y Sevilla; Madrid; Sta. Cruz de Tenerife; Barcelona y Valencia).

En consonancia con la máxima concentración actual en Llanes, es muy frecuente, bien como primer apellido, bien como segundo, en el Padrón de Llanes del año 1831 en secuencias paralelas a las actuales, en combinación libre con apellidos de otros orígenes, del tipo Francisco Cabrales, Maria Fernandez Cabrales, Ramona Cabrales Garcia, Juan Cabrales Rodriguez, Ramon de Abin Cabrales, Vicente Cabrales Otero, etc. (PadrónLlanes, 72, 122, 144, 206, 218, 239).

Cabrales
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Álvarez Fernández-Cañedo, Jesús. 1963. El habla y la cultura popular de Cabrales, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Decreto 98/2020, de 23 de diciembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Cabrales (BOPA nº 250, de 30-XII-2020).

 

Robla

Redaición: Ana María Cano González

Revisión: Toribio Fuente Cornejo; Claudia Elena Menéndez Fernández; Pascual Riesco Chueca.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-