Skip to main content
inicio
  • Consulta del diccionariu
  • Resultaos del proyeutu
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

DŬLCE

DŬLCE

Latino
Valoración » Calidá

El adjetivo latino DŬLCIS, -E, de dos terminaciones, "dulce", por oposición a AMĀRUS, es antiguo, clásico, usual. Da luga a una serie de derivados relativamente amplia, como DŬLCĒDO, DŬLCĬTŪDO (abstractos), verbos como DULCOR, etc. No tiene paralelos claros entre las otras lenguas indoeuropeas, aunque ciertamente cabe que haya una relación con gr. γλυκύς si suponemos que este último podría proceder de *dlukus (DÉLL, s.v.). Amplia pervivncia románica, en ocasiones con una forma femenina del latín tardío en -a (catalán por ejemplo) y en ocasiones con formas reintroducidas del latín que han suplantado a las patrimoniales (como en castellano): port. gall. doce, cast. duz, pero posteriormente dulce, ast. dulce, cat. dolç dolça, fr. doux, it. dolce, rum. dulce, etc.

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

E. Nieto Ballester:
" DŬLCE ",
en Toponomasticon Hispaniae, proyecto financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Fecha: 31/07/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Castellano

Jaén
Aguadux
Almería
Benahadux
Sevilla
Aguadulce
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-