Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Ruidera

Ruidera

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Derivado

RUGĪTU » -ARIA, -ARIU

Resume xeneral

Se trata sin ninguna duda de un derivado en -era, abundancial-colectivo, del común castellano ruido < roido (<lat. RUGĪTUM),  Se trata de una referencia clara, que hallamos en muchos otros casos, al ruido del agua en abundancia. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Se trata de un municipio y localidad de Ciudad Real que, como es sabido, se encuentra junto a un importante humedal. No ha existido como entindad municipal independiente hasta 1990, año en el que Argamasilla de Alba segregó parte de su territorio para la constitución de Ruidera (Variaciones). Se halla en la comarca de Campo de Montiel. Ha estado vinculada históricamente de forma muy estrecha con las órdenes de Santiago y de San Juan de Jerusalén y sus importantes dominios de Uclés y Consuegra respetivamente. El ruido de las aguas de este humedal le ha dado nombre al municipio y el municipio al conjunto de estas lagunas y al Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Las lagunas, que son la cabecera del río Guadiana, se extienden por los municipios de Ruidera, Argamasilla de Alba y Villahermosa en Ciudad Real y Ossa de Montiel, en Albacete. El conjunto está formado en origen por la unión y continuación de unas quince lagunas (Laguna Lengua, Laguna Salvadora, Laguna San Pedro,  Laguna La Colgada, etc.). 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "...ab eadem vero calzada usque al Roideram, et inde...", 1217, TumboMenorCastilla, I, 30.
  • "Otrosi la Ruidera ayanla los Freyres de Uclés. E partieron por medio con la Moraleja por soga. E deste mojon que es entre la Roidera e la Moraleja, sale lo mas derecho que puede a la Mancha de Anezgaiat, a tanto que siguen con el otro mojon que es entre Quitrana e Sancta Maria. E deste mojon, que es entre la Moraleja e la Roidera sale lo mas derecho que puede el val arriba, a la carrera que va de la Roidera a Alfambra; y es el otro mojon. E deste mojon recude al Pozo del Allozo...", 1237, Pacto de concordia entre las Órdenes de Santiago y la de San Juan. 

Moderna

  1. “…sabiendo e inquiriendo asimismo el nacimiento y verdaderos manantiales de las siete lagunas llamadas comúnmente de Ruidera…” , 1615, Miguel de Cervantes, Segunda parte del ingenioso caballero D. Quijote de la Mancha. 
  2. "Allí es Ruidera, aquellas sus lagunas / que á Gudïana dan principio y fuente...", 1624, Bernardo de Balbuena, El Bernardo, CDH.
  3. "Provincia de La Mancha. Par(ti)do de Alcazas de S. Juan. Hola de servicios de Dn. Gabriel Cortès, Maestro de lavores de los Molinos de Polvora del real Sitio de Ruidera....", Expediente de clasificación de jubilación de Gabriel Cortés Diaz, Maestro de Labores de los Molinos de Pólvora de Ruidera (Ciudad Real), 1831-1832, AHN, PARES.
  4. "Ruidera. Aldea con alcalde pedáneo, dependiente de Argamasilla de Alba, de donde dista cuatro leguas, situada en las inmediaciones de la laguna llamada del Rey, una de las que dan origen al Guadiana...", 1865, CrónicaCiudadReal.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Son muy similares en todo topónimos como El Ruidero (Azofra, La Rioja), Alto del Ruidero (Navas de San Antonio, Segovia), Arroyo Ruidera (Fuentenava de Jábaga, Cuenca), Arroyo Ruidosos (Villafranca del Bierzo, León), Ruidero de Arriba (Siruela, Badajoz), etc. Puede ser útil comparar aquí la misma imagen expresada con otros nombres (sustantivbo o adjetivo, o ambas cosas) en topónimos más "difíciles" como Zuenzurrunera (Jaca, Huesca), claramente, a nuestro juicio, "la fuente que hace ruido, que zurre", como los murcianos El Zurrío del Agua (Puerto Lumbreras), El Zurrión (Águilas, Cabezo de Torres). La misma imagen está presente en el hidrónimo segoviano Clamores, nombre que subsiste como apelativo en algunas partes de la provincia de Huesca, donde una clamor es una corriente de agua más o menos torrencial.

E. Nieto Ballester:  "Ruidera", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Fecha: 25/12/2024
5620
no-portugues

Coordenadas: -2.88467603 38.97575422

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
rui'ðera
Ensin provincia
Ciudad Real
Población
540 (2023)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-