Skip to main content
Tornar a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Accesu investigadores
esglcaeupt-ptast

Aldeanueva de la Serrezuela

Aldeanueva de la Serrezuela

Tipoloxía ou caracterización xeográfica

Localidad
Municipio
Idioma del topónimo
Castellano

Étimu

ḌÁYʿA
Árabe
Hábitat humanu » Población
NŎVA, NŎVU
Latino
Valoración » Calidá

Derivado

SĔRRA » -ACEU, -ACEA + -ŎLA, -ŎLU

Resume xeneral

El topónimo es un compuesto de dos elementos. El primero Aldeanueva,  claramente comprensible, contiene la voz castellana aldea, préstamo antiguo del árabe pronto adaptado al castellano, y nueva. Está, pues, en la misma línea semántica que tantos lugares denominados Villanueva, Vilanova, Llocnou, etc. Hay otras muchas Aldeanueva en el territorio español. El segundo elemento tiene el interés de mostrar dos sufijos añadidos al sustantivo común sierra, justamente a la manera que hallamos en otros topónimos de la zona como Pedrezuela (Madrid). La sierra a la que se hace mención es la sierra de Pradales, en la que se halla, en efecto, el municipio. 

Aspectos xeográficos, históricos, administrativos

Localidad y municipio en el noreste de la provincia de Segovia. El municipio se sitúa a una altitud de 1131-1145 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el límite con la provincia de Burgos, siendo uno de los dos únicos pueblos de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Aza que permanecieron en Segovia tras la reorganización provincial de 1833. Su territorio está accidentado por la sierra de Pradales, en la que destacan los picos Rubio (1.314 m) al suroeste y Peñacuerno (1.377 m) al este, en el límite con el término municipal de Pradales. Por su término discurre en dirección sur-norte el arroyo del Chorrón, afluente del Riaza, que a su vez tributa al Duero por la izquierda. El municipio se encuentra a 96 kilómetros de la capital provincial, y su paisaje está dominado por las características tierras rojizas de La Serrezuela, sobre las cuales se instala el caserío de la villa.  La localidad tiene una rica historia que se remonta al siglo XII, cuando formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Aza, la primera del Condado de Castilla. La aldea surgió durante una repoblación tardía llevada a cabo por leñadores y pastores que aprovecharon sus abundantes manantiales y terrenos boscosos. Finalizado el S. XII, Haza ejercía su jurisdicción sobre 15 aldeas: Hoyales de Roa, Castrillo de la Vega, Campillo de Aranda, Torregalindo, Fuentenebro, Moradillo de Roa, Hontangas, Adrada de Haza , Fuentemolinos, Fuentecén, Fuentelisendo, Valdezate, La Sequera de Haza, Aldehorno y Aldeanueva de la Serrezuela, y sobre cuatro lugares despoblados, San Mamés, Corcos, Ozate y la Magdalena.

 

Información específica d'étimu pa esti topónimu

Propiamente, como se ha señalado, en Serrezuela tenemos el sufijo -aza, -azo, procedente del latín -acea, aceu y el sufijo -uela, -uelo, también de conocido origen latino. Parece haber habido una evolución a partir de *serrazuela. 

Documentación histórica

Vieya y medieval

  • "Aldea Nueva", 1246, Linehan.

Moderna

  • "Execut(ori)a a pedim(ient)o de la villa de Aça y lugares de su tierra y alfoz...con el lugar ...de Aldeanueva de la Serreçuela...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Haza (Burgos), con el Concejo de Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia), sito en el alfoz del primero, sobre el aprovechamiento de unos montes, 1546, ARCHV, PARES.
  • "...en el p(leit)o que trataron con Gaspar Suarez vecino de Aldeanueba...", Ejecutoria del pleito litigado por Cristóbal de Torres y Francisca Bermúdez, su mujer, vecinos de Hontalbilla (Segovia), con Gaspar Suárez, 1573, ARCHV, PARES.
  • "Aldeanueba de la Serrezuela...En el lugar de Aldeanueva de la Serrezuela...:", s.a. ca. 1752, CME, PARES.
  • "Aldeanueva de la Serrezuela", Estado general de las cofradías y hermandades de los pueblos de la provincia de Segovia, 1771, AHN, PARES.
  • "Aldeanueva de la Serrezuela", Sellos de Ayuntamiento y Alcaldía, 1878, AHN, PARES.

Cognaos y topónimos rellacionaos

Naturalmente, como se ha señalado más arriba, es muy frecuente el topónimo Aldeanueva. Puede verse, en esta misma obra, entre otros Aldeanueva del Codonal  o Aldeanueva de Ebro.  Respecto del segundo elemento, cabe señalar que  hay algunos otros topónimos iguales, no son frecuentes. Se puede mencionar, por tanto, casos como Alto de la Serrezuela (Torredelcampo, Jaén), Altos de la Serrezuela (Píñar, Granada), Arroyo de la Serrezuela (Aldehorno, Segovia), Arroyo de Serrezuelas (El Barraco, Ávila). 

E. Nieto Ballester:  "Aldeanueva de la Serrezuela", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 13-05-2025].
Fecha: 19/04/2025
7183
no-portugues

Coordenadas: -3.78295833 41.46091726

Las coordenadas en el estado español proceden del IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripción fonética
alδeanweβ̞a δelasere'θwela
Ensin provincia
Segovia
Población
42 (2024)

Xentiliciu y nomatos coleutivos

Xentiliciu/-os
Ensin datos
Pseudoxentiliciu/-os
Ensin datos

Antropónimos orixinaos pol topónimu

Apellíu
No ha generado apellido
Nome
Nun xeneró nome personal

Bibliografía específica

Nun hai bibliografía

Robla

Redaición: E. Nieto Ballester

"Execut(ori)a a pedim(ient)o de la villa de Aça y lugares de su tierra y alfoz...con el lugar ...de Aldeanueva de la Serreçuela...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Haza (Burgos), con el Concejo de Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia), sito en el alfoz del primero, sobre el aprovechamiento de unos montes, 1546, ARCHV, PARES.

"Execut(ori)a a pedim(ient)o de la villa de Aça y lugares de su tierra y alfoz...con el lugar ...de Aldeanueva de la Serreçuela...", Ejecutoria del pleito litigado por el Concejo de Haza (Burgos), con el Concejo de Aldeanueva de la Serrezuela (Segovia), sito en el alfoz del primero, sobre el aprovechamiento de unos montes, 1546, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyeutu I+D+I Toponomasticon Hispaniae ta financiáu pol MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación cuntó con una ayuda pa la consolidación ya estruturación d'unidaes d'investigación competitives de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Polítiques de privacidá
  • Polítiques de cookies
  • Contautu
-
-
-
-