Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Ordial

Ordial

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Idioma del topònim
Asturiano

Étimo

HŎRDEU
Latino
Fitonímia

Derivat

HŎRDEU » + -ĀLE

Resum general

El topónimo analizado, que alude a un pueblo de la parroquia de Xarceḷḷéi (Cangas del Narcea), tiene un origen delexical. Remonta a un apelativo de tipo ordial, solo documentado en época medieval, derivado de ordio (< hordeu s.n. ‘cebada’) con el continuador del sufijo abundancial (+ -āle).

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

El territorio designado por el topónimo constituye uno de los núcleos de población que integran la parroquia de Xarceḷḷéi, en Cangas del Narcea, junto con Bárzana, La Braña, Pambléi, Uviéi, Viḷḷar de Ḷḷanteiru y Xarceḷḷéi. Tiene una población de 83 habitantes según el INE de 2021, repartidos en una superficie de 7,98 km².​ Limita al norte con la parroquia de Arganza, en el vecino concejo de Tinéu, al sur con las de Courias y Samartín de Sierra; al este con la de Sorriba, también en Tinéu y al oeste con la de Tebongu.

Ordial es la única forma oficial y vigente desde la aprobación del Decreto 89/2008, de 3 de septiembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Cangas del Narcea (publicado en BOPA nº 216, del 16 de septiembre de 2008).

Información específica de étimo para este topónimo

A partir del lat. hŏrdeum s.n. ‘cebada’ (desde Plauto, OLD 803) hubo seguirse, si bien por vía semiculta (como indica la no palatalización del grupo dj- cf. PensadoLexAsturiana 96-87), un apelativo asturiano conocido solamente a través de la documentación medieval y consignado, ya desde el año 922, bajo distintas expresiones:

modios de tritico et XL de ordeo karnero a.922 [MSAHI/61]; dos modios de pane vnum de centeno et alterum de ordo a.1199(or.) [ACL/114]; una quarta de reguefas, otra de huerdo por la quarta de Oviedo a.1238 [PensadoLexAsturiana 86]; encienso IIII stopos de pan mitat de trigo e mitat de uuerdio a.1246(or.) [MSAH-V/242], etc. (DELLA 4, 177).

Las formas registradas alternan la expresión con y sin diptongo, procedente de la diptongación de */ɔ/ (< ŏ), y la expresión con conservación de yod o con pérdida, debida esta quizás a la ultracorrección, al asimilar este caso a otros muchos en los que se genera en asturiano con frecuencia una yod epentética (mundu ~ mundiu).

Este apelativo, sobre el que se acabaría generalizando e imponiendo el sinónimo cebada, al igual que en otras lenguas románicas, sí conoció alguna forma derivada. Es el caso de la expresión ordial, con el continuador del sufijo colectivo o abundancial (+ -āle), y que también dejó huella documental: quatuor vineas una a los pumarinos et altera al ordial a.1197 [SPM/351] (DELLA 5, 42). Esta voz sería la responsable de la fijación del topónimo estudiado, así como otros nombres de lugar homónimos del territorio asturiano, como Ordial en Tinéu, Ordial en Valdés, etc. (GarcíaToponAst 390-391). Desde una forma plural podrían explicarse otros muchos topónimos asturianos, como Ordiales en Siero, Ordiales en Piloña, etc.; y leoneses, como Urdiales del Páramo.

En la actualidad, se conservan como continuadores modernos desde hordeu el aragonés güerdio o ordio (NagoreEndize 3, 1058), términos documentados asimismo en época medieval (TilanderFueros 617 s.v. uuerdio), y el catalán ordi (DCVB). Un derivado de este, de sentido colectivo, es el que podemos encontrar en la base del topónimo L’Ordial, en Noves de Segre (OnCat 6, 67). También puede citarse entre los seguidores d’hordeu la voz gallega orxo s.m. (DRAG), que presenta una evolución regular, si bien hoy también en gallego es general la expresión cebada. Una incrementación de orxo con el continuador del sufijo (+ -āle) es la que se encuentra en el origen de topónimos gallegos como O Orxal o Os Orxais (Ourense) (Navaza_Fitotop 386).

En castellano, la voz (h)ordio fue también conocida, y así quedó testimoniada en algunas fuentes medievales (Kasten/Cody 513), aunque al igual que en asturiano, quedaría en desuso. Un apelativo derivado de este podría ser el responsable de la fijación del segundo elemento del conocido topónimo Castro Urdiales (Cantabria) (González/RamírezToponimia 70-71), si bien otros quisieron ver en este un origen antroponímico (YarzaBizkaia 369).

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • “illam uillam de Ordial” 1205 LRegCorias 1, p.25, doc.65
  • “cum illo monte de Ordial” 1205 LRegCorias 1, p.25, doc.65
  • “exierunt ad infesto ad illum oterum de ordial” 1211 LRegCorias 1, p.26
  • “homines  uenerunt ad fontem de Ordial” 1211 LRegCorias 1, p.26
  • “que uenit de Ordial pora Petra Fita” 1211 LRegCorias 1, p.26

 

De todas formas, en el Libro Registro de Courias aparecen otras dos menciones que levantan alguna sospecha:

  • “et de alia parte tenet in Carualino de Ordiales” 1083 LRegCorias 1, p. 29
  • “Ordial dalende de Corias integro Ordial daquende medio ad Corias” 1207 LRegCorias 1, p.182

 

Es posible que estos no se refieran al Ordial de Cangas del Narcea, sino al Ordial de La Barca, hoy sito en la parroquia de El Varadal, en Tinéu: «Ordial de la Barca [...] subdividida en dos porciones denominadas Ordial de iuso o dalende y Ordial de suso o daquende [...]. En cuanto al carualino de Ordiales nombrado [...] debe referirse a un roble sito entre los dos Ordiales de suso y de iuso» (LRegCorias 2, p.465).

Moderna

  • “Ordial”  (GarcíaToponAst 390-391; NomesAsturies 47)

Cognats i topònims relacionats

Asturies:

  • Ordial (Tinéu, Valdés, Teberga), Ordiales (Piloña, Siero, Samartín del Rei Aurelio, Somiedu)

León:

  • Urdiales del Páramo
Claudia Elena Menéndez Fernández:  "Ordial", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 14-05-2025].
Data: 04/04/2024
2881
no-portugues

Coordenades:-6.443353 43.26301

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[orˈ ði̯al]
Província
Asturies
Població
83 (2021)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
No consta la existencia de un apellido Ordial (Ø INE). Pero sí Ordiales (ESP:1230/Ast:592), con gran concentración en Asturias, lo que sugiere un origen asturiano y una formación sobre alguno de los topónimos "Ordiales" conocidos en Asturias.
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Claudia Elena Menéndez Fernández

Colaboradores: Ana María Cano González, Toribio Fuente Cornejo, Pascual Riesco Chueca

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-