Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Hiendelaencina

Hiendelaencina

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

ALLENDE
Romance
Valoració » Situación, orientación
ILĬCĪNA
Latino
Fitonímia

Resum general

Es un topónimo de gran interés por mostrar el antiguo adverbio o preposición castellana "allende" en esta zona, donde no es frecuente. Hallamos otros casos de topónimos de este tipo, pero en zonas usualmente más norteñas. El significado, como es sabido, es "al otro lado de", "más allá de". Se trata, por ende, de una referencia a un campo, un lugar que está al otro de una encina que, por su tamaño o por otras características, debía ser tan importante como para servir de punto de referencia. Ha habido aféresis de /a/ inicial y después se ha escribe con <HIENDE> por asociación de etimología popular con el verbo "hendir" (OliverQuercus, RANZ_1996,145,  DicTopEsp, s.v. ATopE, 303).

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

El municipio está situado al norte de la provincia de Guadalajara, en la cara sur de la sierra de Alto Rey. La localidad se encuentra situada sobre una pequeña llanura en la margen izquierda del río Bornova. El punto de mayor altitud supera los 1130 msnm en la parte norte. El término municipal pertenece a la cuenca hidrográfica del Tajo. El río Bornova, afluente del Henares, recorre el límite occidental con el municipio de Villares de Jadraque. Toda la zona fue reconquistada por el rey Alfonso VI. En 1085 se produjo la toma de la importante villa de Atienza, que coincidió con la conquista de Toledo. De esta comunidad de villa y tierra de Atienza dependió la localidad de Hiendelaencina en origen. Más adelante pertenecería a la comunbidad de Jadfraque y posteriormente esta pasó a posesión de los duques del Infantado.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "...Loindel encina, j mrvd.", Dotación de un maestro de gramática en Atienza, 1269, DióceSigüenza,  I 640.
  • "...e item en las eglesias de  lluendel encina e catil pelayo...", Aldeas del arciprestadgo de Atienza, 1353, DióceSigüenza II, 352.

Moderna

  • "Llen del enzina", 1528, CPecheros.
  • "Allende la Encina....que siempre se ha llamado Allende la Encina", 1581, RelacionesTopográficas.
  • "Dondelencina", 1631, CSal.
  • "Lugar de Yendelenzina....a la primera dijeron que esta poblazión se llama Yendelenzina y es aldea de la villa de Jadraque...", 1751, CME, PARES.
  • "Hiendelencina. L. S. de España, provincia y partido de Guadalajara...", 1829, DicMiñano. 

Cognats i topònims relacionats

Podemos relacionar algunos otros topónimos formados del mismo primer elemento para la indicación de "más allá de", "al otro lado de". Se destaca, así, ejemplos del tipo Allende el Camino (Mozárbez, Salamanca), Allende el Río (Palencia ciudad), Allendelagua (Castro-Urdiales, Cantabria). Encontramos algunos casos interesantes de construcción con la preposición-adverbio pospuesta y también algunos de aparente sustantivización tales como Monte Allende (Villamejil, León), Arroyo de Hontallende (Santa Cruz de Boedo, Palencia), Campo Allende (Cáseda, Navarra), El Allende (Llanes, Asturias), incluso Hiende (Campóo de Enmedio, Cantabria), etc. Creemos digno de mención aquí el conocido nombre de la región portuguesa del Alentejo, al otro lado del Tajo.

E. Nieto Ballester:  "Hiendelaencina", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 24/04/2025
3171
no-portugues

Coordenades:-3.003725 41.08326

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
yendelaen'θina
Província
Guadalajara
Població
115 (2022)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)

mato,a

minero,a

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Allende
5130 ocurrències
Font: INE, consulta de fecha 20/12/2023

No existen habitantes con el apellido  Allendelaencina o su frecuencia es inferior a 5 para el total nacional o por provincia, pero sí existe el apellido Allende, que ha tenido origen en algunos de los topónimos que como este están compuestos de este adverbio o preposición. Se relaciona algunos de ellos en el apartado de cognados. Puede observarse que, dentro del territorio de lengua castellana, se da una mayor frecuencia en la zona norte (Asturias, Cantabria, Palencia, Vizcaya también) pero hay apariciones un poco por todo el territorio, habiéndolas en Madrid y en la misma Guadalajara, lo que podría indicar que quizá algunos de los casos procedan de la localidad guadalajareña. Existe también, como sucede en la toponimia, un apellido Allande, que podría ser variante. 

Allende
Cognom
Allande
194 ocurrències
Font: INE, Consulta de día 20/12/2023
Allande
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

El prof. J. J. García Sánchez (UAH), miembro del equipo de investigación, en trabajo prospectivo por la zona de Hiendelaencina. Abril 2025.

El prof. J. J. García Sánchez (UAH), miembro del equipo de investigación, en trabajo prospectivo por la zona de Hiendelaencina. Abril 2025.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-