Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Montealegre de Campos

Montealegre de Campos

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

MONTE
Latino
Oronímia » Elevación
ĂLĂCRE
Latino
Valoració » Calidad
CAMPU
Latino
Fitonímia

Resum general

El topónimo es transparente. Se trata de un caso más de aquellos, relativamente frecuentes, en los que se pondera la belleza o el encanto de un lugar con un adjetivo de contenido laudatorio. Son casos en los que se llama a un campo, un monte, un valle, "alegre", "hermoso", "bello", etc. En este caso se utiliza el adjetivo "alegre" que no es de los más frecuentes en este uso. Puede recordarse aquí especialmente el conocido "Monte do Gozo", en las afueras de la ciudad santa de Santiago, desde donde los peregrinos podían contemplar ya la ansiada catedral de la ciudad jacobea. De la misma manera se ha explicado también el topónimo  La Manjoya, en las afueras de Oviedo, desde donde los peregrinos que seguían ese camino contemplaban entonces (ahora ya no es posible por el desarrollo urbano) la ciudad de Oviedo. Esta hipótesis es más complicada, pues exige que La Manjoya sea, básicamente, un topónimo en lengua francesa o provenzal, algo así como mont de joia, "monte alegría".

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Montealegre de Campos es un municipio y localidad española, en la comarca vallisoletana de Tierra de Campos, muy cerca del límite con la provincia de Palencia, a unos 13 km. de Medina de Rioseco. Se alza en la población un importante castillo construido por la familia Meneses, muy poderosa en toda la región durante siglos. Cabe que el nombre de Montealegre se haya creado de forma relativamente "artificial" para el propio castillo, un poco a la manera de Peñafiel. Con todo, ello sería para una fortificación muy anterior al castillo actual pues, como se ha señalado, la documentación del topónimo remonta, al menos, al siglo XII.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "Monsletus", DCBurgos, 1188 (en una curiosa traducción latina de Montealegre).
  • "Pero Alfonso de Monte Alegre, bachiller en decretos...", CDCuéllar, 1482.

Moderna

  • "..vecino de la villa de Montalegre...de la dicha villa de Montalegre", Ejecutoria de hidalguía favor de Pedro de Astudillo,  ARCHV,  PARES, 1526
  • "A pedimiento de Martín de Guzmán, señor de las villas de Montealegre y Meneses", Ejecutoria de pleito litigado por Martín de Guzmán,  ARCHV, PARES, 1576.
  • "Catalina de Rueda, vecina de Montalegre..:", Ejecutoria del pleito litigado por Catalina de Rueda, mujer de Miguel Herrero,  ARCHV, PARES, 1594.
  • "En la villa de Montealegre..:", CME, PARES, 1752.

Cognats i topònims relacionats

Hallamos bastantes otros casos de Montealegre además de las localidades vallisoletana y albaceteña citada. No es fácil precisar en la mayor parte de los casos si se trata de topónimos paralelos, cognados a los citados, o si se trata de usos del apellido derivado que, como se ha señalado, tiene cierta extensión. En algunos casos se ve claro que se trata de usos antroponímicos, en otros no tanto. Citemos, entre estos últimos, casos como Montealegre (Villagatón, León; Ceboliño, Orense). Quizá quepa considerar mejor otros cognados, al menos en lo que hace al segundo elemento del compuestos, que también expresan de forma laudatoria la belleza, la alegría de un lugar, como se ha señalado más arriba. Se trata de los muchos casos del tipo Campo Alegre (Albalate del Arzobispo, Teruel), Alto Alegre (Quel, La Rioja), Barranco de Fuente Alegre (Vélez-Blanco, Almería), Cabezo Vista Alegre (Calañas, Huelva), etc.

E. Nieto Ballester:  "Montealegre de Campos", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 22/12/2024
3951
no-portugues

Coordenades:-4.898791 41.900518

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
montea'leɣ̞re ðe'kampos
Província
Valladolid
Població
101 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Montealegre
1129 ocurrències
Font: INE, consulta de 29/01/2024

Frecuencia relativamente alta, pero hay que tener en cuenta que existen otras poblaciones del mismo nombre, especialmente Montealegre del Castillo, en Albacete, con mucha mayor población. La distribución especialmente alta en provincias como Ciudad Real, Cuenca, Toledo, algo menos en Albacete, y poca o ninguna frecuencia en Valladolid, parece indicar en esa dirección. En todo caso, habría que precisar la relación entre estas dos poblaciones, pues cabe que la albaceteña sea traslado de la vallisoletana.

Montealegre
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-