Vés al contingut
inicio
  • Consulta del diccionari
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fonts
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

GARDELE

GARDELE

Vasco
Hàbitat humà

Gardele Acenarz y don Gardele se documentan para 1072 en Otsagabia y Orontze respectivamente (Salazar / Zaraitzu, N, Martín Duque, 1983: 147), y en 1366 encontramos a Saluador Gardele en Ibarzabaltza o Zabaltza de Ibargoiti (N, Carrasco, 1973: 460). También tenemos a Cardelle Belasconis en la parte oriental de Navarra el año 924 (Goñi, 1997: 22) y a Senior Kardele Ioanniz de Biliela (1055, ibid., 85) en la zona de Undués de Lerda (Zaragoza), cerca de Navarra, en ambos casos con k- inicial propia del romance, mientras que en la forma vasca Gardele tenemos la velar sonora en posición inicial, característica del euskera. En Valpuesta (Burgos, en la muga de Araba / Álava) encontramos a Cardellus presbiter el año 939 y a Cardelus presbiter veinte años más adelante (Pérez Soler, 1970: 34 y 55). También es conocida la variante diptongada propia igualmente del romance: Kardiel Blasconis, Kardiel Blascones (s. XI, N, Martín Duque, 1983: 262,  263).

La forma vasca con -e, Gardele, supone que el étimo, la fuente de la que el euskera tomó el nombre, tenía una -e final, y fue probablemente Cardelle (es decir, Kardelle o KardeLe; vide supra), con lateral geminada o fortis, ya que en euskera no pasa a tap, no se convierte en *Gardere. Compárese con Gendule, forma vasca equivalente al Centol romance, de un anterior *Centulle (*Kentulle o *KentuLe; se documentan Centolle y Centullo, entre otros, en textos escritos en latín), de Centullus en última instancia. Los patronímicos que encontramos en Vasconia son Gardeleiz y Gardeliz (Salaberri, 2003: 191).

Signatures

Redacció: Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi

Patxi Xabier Salaberri Zaratiegi:
" GARDELE ",
en Toponomasticon Hispaniae, projecte integrat en el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. http://toponhisp.org
Data: 31/10/2024

Topónimos vinculados a este étimo

Basc

Araba / Álava
Gardelegi
Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-