Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Semproniana

Semproniana

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Parroquia
Idioma del topònim
Asturiano

Étimo

SEMPRONIUS
Latino
Deantroponímico » Nombre personal

Derivat

-ĀNA

Resum general

El topónimo analizado, con el que se denomina una parroquia del concejo de Tinéu, tiene una clara motivación antroponímica y se ha formado a partir del NP m. lat. Sempronius más el sufijo -āna a partir de construcciones del tipo *(villa) semproniāna, es decir, “casería perteneciente a Sempronius”, construcción bien representada en la toponimia asturiana.  Se documenta al menos desde el año 912.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

El territorio designado por el topónimo constituye una de las 44 parroquias del concejo de Tinéu situado en la zona occidental de Asturias.

La forma oficial de este topónimo es Samartín de Semproniana desde la aprobación del Decreto 69/2017, de 11 de octubre, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Tineo (BOPA nº246 del 24-X-2017). Denominación anterior: San Martín de Semproniana.

Esta parroquia está en el centro geográfico del concejo, tiene una extensión de 10,2 km2 y comprende los núcleos de población de Albar, El Freisnu, Magarín, Pelontre, Samartín, Vaḷḷecueva, Veiga, Viḷḷar, Viḷḷaxulián y Xera.

Información específica de étimo para este topónimo

El topónimo estudiado es de origen romano y está formado a partir del nombre del primer posesor Sempronius, nombre de una antigua gens romana (Solin-Solomies_Repertorium, 167), documentado también en las inscripciones romanas de León, que se añade en función adjetiva, para la que lo capacita el sufijo latino –āna, al sustantivo vīlla n.f. “granja, casa de campo” (DELL, 732) e indicar así la posesión. Son construcciones del tipo *villa Semproniana, esto es, “villa de Sempronio”. Con el paso del tiempo, en estas estructuras de determinado + determinante, y al igual que sucede en otros campos de la lengua, se produce la aféresis del núcleo del sintagma (villa + NP + -ana) permaneciendo en la casi totalidad de los casos únicamente el término adyacente, sustantivado, para nombrar la propiedad, en nuestro caso, la “casería de Sempronio” (GarcíaToponAst, 271-272; 447). Cabe señalar que la frecuencia de estos topónimos en Asturias pone de manifiesto la importancia de la colonización romana (TopRomanaAsturias 1, 241-284; GarcíaNPTopAst, 7-26), si bien este procedimiento siguió en activo más alla de esta época, conviviendo con la construcción cosa poseída + NP del propietario en genitivo.

La evolución regular llevaría a la expresión Semproñana, con palatalización del grupo /-Nj-/ en posición intervocálica, realización recogida en GarcíaToponAst (271-272; 447), por la Academia de la Llingua Asturiana (NomesAsturies, 223) y con anterioridad (1985) en la propuesta para la oficialización de los topónimos asturianos de la primera Comisión de Toponimia Asturiana del Principado de Asturias (ConceyosParroquiesAst, 78), aunque la forma oficializada es Semproniana, debida sin duda a la tradición escrita.

En cuanto a la motivación, la construcción cosa poseída + nombre del posesor + -āna fue uno de los procedimientos habituales para indicar la propiedad durante la época romana.

Si bien Semproniānus se documenta como antropónimo en latín (KajantoCognomina, 155), considero que el punto de partida de este topónimo es el antropónimo Sempronius + -āna, (1) por la frecuencia de este tipo de construcciones en la toponimia asturiana; (2) porque Sempronius como NP está mucho mejor representado en el dominio lingüístico ástur que Semproniānus, que es prácticamente testimonial; y (3) porque partir de Semproniānus implicaría una variación genérica del NP (en concordancia con uīlla) poco frecuente en la Edad Media.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • ecclesiam Sancti Martini de Semproniana a.912 CDCatedralOviedo 1,81 nº20
  • Sancto Martino de Semproniana a.1140(s.13); a.1127(s.13) LRegCorias,134; 148.

 

Del antropónimo Sempronius NP m.

Como antropónimo está documentado en la alta Edad Media como nombre único y es más frecuente en la parte sur del dominio lingüístico a donde corresponde también el registro del a.1015 como patronímico (segunda posición tras un NP). La forma femenina, no muy frecuente y como nombre único, se constata igualmente en el s.10, al norte y al sur del dominio lingüístico. Finalmente, el cognomen Semproniānus (KajantoCognomina, 155; Solin-Solomies_Repertorium, 400) aparece en las inscripciones romanas de León, al igual que los NP SEMPRONIUS y *SEMPRONIA.

-En Asturias:

Sempronius Presbiter a.1088(s.13) LRegCorias, 147

ego Sempronius Presbiter cognomento Ecta Facundiz a.1092(or.) CDStVicenteOviedo 1, 188

 

-En la parte sur del dominio lingüístico:

[ex gente Avolgigorum, de la tribu de los Orniaci:] Sempronium Perpetuum Orniacum SantosInscripciones, 240

termino de Sempronio a.933 CDSahagún 1, 86

Sempronius  Presbiter ts. a.937 CDCatedralLeón 1, 191

Sempronio cf. a.945 CDSahagún 1, 137

Sempronio ts. a.946 CDSahagún 2, 6

Sanpronio ts. a.950 CDCatedralLeón 1, 316

ego Senpronius [e.a.] a.958 CDCatedralLeón 2, 76

Sempronius Abba cf. a.973 CDSahagún 1, 323

filios de Senpronio a.1003(or.) CDOteroDueñas 189

ego Sempronio et uxsore mea Felicia [tb. Felizia] [e.a.]  a.1005 CDCatedralLeón 3, 196

Senpronio a.1006(or.) CDOteroDueñas, 75

patre meo Senpronio a.1006(or.) CDOteroDueñas, 76

Sempronio  a.1091(or.) CDSahagún 3, 191

 

Uitas Sempronniz et uxor tua Sendina  a.1015(or.) CDOteroDueñas, 95

 

Del NP f. *Sempronia

[mujer de Paccio Paci:]  Sempronia Amma [s.a.] SantosInscripciones,166

uobis Tano et uxori tue Sempronia a.942 CDCatedralLeón 1, 233

 

Ledantinus Presbiter et Sempronia [e.a.] [tb. Ledantius] a.951(or.) CDCatedralOviedo 1, 100

 

Del NP m. Sempronianus

V<alerii> Semproniani d<ecurionis>  02.184 SantosInscrpciones, 54

Val<erii> Sempronian<i> beneficiari<i>  02.175 SantosInscripciones, 59

 

Moderna

San Martín de Semproniana, MuñozDicAsturias, 856-857

Semproñana, NomesAsturies, 223

Sempruñana, ConcepciónDicToponimia, 1037

Semproñana, ConceyosParroquiesAst, 78

Ana María Cano González:  "Semproniana", 

en Toponimia asturiano-leonesa, proyecto integrado en el Toponomasticon Hispaniae.

[consultado en 13-05-2025].
Data: 30/10/2024
5340
no-portugues

Coordenades:-6.503505 43.318991

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
[semproˈnjana] [semproˈɲana]
Província
Asturias
Població
193 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)
Sin datos
Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
No ha generado apellido
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: Ana María Cano González

Revisión: Toribio Fuente Cornejo; Claudia Elena Menéndez Fernández; Pascual Riesco Chueca.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-