Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Aguilar de Campoo

Aguilar de Campoo

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Derivat

ĂQUĬLA » -ĀRE

Resum general

El topónimo, que se repite abundantemente en el conjunto de España, es un derivado en -ar (<lat. -āre) de conocido significado abundancial-colectivo. Se designa, pues, un lugar como  frecuentado por águilas. El segundo elemento Campoo, pronunciado llano, hace referencia a la antigua merindad de la cual fue capital. Hay grafías, abundantes, Campo, pero creemos que debe entenderse Campó, sin tilde cuando aún no se había producido la regularización ortográfica. La pronunciación más frecuente parece haber sido [kampó], aunque exista actualmente, e incluso puede que sea mayoritaria, [kampóo], influida probablemente por la forma escrita.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Importante villa histórica, en la ribera del río Pisuerga, en la comarca de la Montaña Palentina, a unos 100 km. de Palencia y de Santander y a unos 80 de Burgos. No tenemos constancia de población anterior a la castellana. En 1255 el rey Alfonso X el Sabio la declaró villa realenga y le dio fuero real. Fue desde entonces cabecera de la Merindad de Aguilar de Campoo, con 262 localidades a mediados del sglo XIV, localidades que se extendían por las actuales provincias de Palencia, Cantabria y Burgos. La importancia de la localidad desde tiempos muy antiguos y de su monasterio de Santa María hacen que la documentación medieval sea muy abundante, aunque en este caso el étimo del topónimo está muy claro, al menos en su elemento nuclear, pues el segundo elemento, que ha sido un añadido no constante, es precisamente muy opaco. 

El topónimo Campoo aparece en documentación latina como Campodium, pero esto debe de ser precisamente una latinización de Campoo, no su origen, pues nada significa en latín este término ni puede haber aquí en principio una derivación en latín a partir de CAMPU, “campo”. Campoo era el territorio que ocupan los municipios de  la Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Enmedio y Campoo de Yuso y Reinosa, en Cantabria. Aguilar incluye en su nombre el topónimo Campoo a pesar de no encontrarse en el territorio tradicional del valle de Campoo porque durante la Edad Media la Merindad de Aguilar de Campoo  incluyó en su territorio a las Hermandades del valle cántabro de Campoo mencionadas.

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "...tradidi in primis meum corpus et mea anima ad atrium Sancte Marie semper uirginis....in loco certissimo cuius uocabulo fertur territorio Aquilare...",1039, CDStaMAguilarCampoo
  • "Sic offero uno monasterio in alfoze de Aquilare in uilla pernominata que uocitant nomen suum...", 1042, CDStaMAguilarCampoo.
  • "...in territorio de Aquilar...", 1092, CartInfCovarrubias.
  • "Concilio de Aquilar uisores et auditores...", 1147, CDStaMAguilarCampoo.
  • "...et promoueatur ad monasterium Sancte Marie de Aguilar...", 1169, CDStaMAguilarCampoo.
  • "...totam illam hereditatem quam habeo enna uilla de Aguilar...", 1184, CDStaMAguilarCampoo. 
  • "..s(an)c(t)e Marie monasterio de Aguilar....in alfoz de Aguilar...praedictis decimis de Aguilar...", Privilegio rodado de Alfonso VIII al Monasterio de Santa María la Real, orden premonstratense, de Aguilar de Campoo (Palencia), concediéndole el diezmo del portazgo y de todas las rentas reales,1192, ARCHV, PARES
  • "...pro redemptione animarum fratizamus nos in eclesia Sancte Marie de Aguilar...", 1200, CDStaMAguilarCampoo.
  • "...del conceio de Aguilar...", Sentencia del infante don Pedro de Castilla del pleito litigado por el Concejo de Aguilar de Campo, 1307, ARCHV, PARES.
  • "Agilar. Este logar es de don Tello...", Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campoo, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón.

 

Moderna

  • "...de la villa de Aguilar de Campo..:", justicia en Aguilar de Campoo al bachiller Luis de Aguilar, 1500, AGS, PARES.
  • "A pedimiento de Juan de la Peña Menor, vezino de Aguilar....", Ejecutoria del pleito litigado por Juan de la Peña, vecino de Aguilar de Campoo (Palencia), 1503,  ARCHV, PARES.
  • "Aguilar de Campoo", 1646, Vecindarios.
  • "Aguilar de Campoò (sic). En la villa de Aguilar de Campo....que esta villa se llama Aguilar de Campoò (sic)", 1751, CME, PARES.
  • "Aguilar de Campo (sic)", 1829, DicMiñano.

Cognats i topònims relacionats

Tal y como se ha señalado, los topónimos que presentan este derivado colectivo-abundancial en -ar a partir del nombre común "águila" son muy frecuentes. Por este motivo, cuando se trata de localidades, se ha añadido un segundo elemento para distinguir estas poblaciones. Cuando se trata de parajes o despoblados ha continuado, sin embargo, utilizñándose simplemente el colectivo Aguilar. Entre los primeros podemos citar algunos tales como Aguilar de Anguita (Guadalajara), Aguilar de Abajo (Navarra), Aguilar de Bureba (Burgos), Aguilar de Campos (Valladolid), Aguilar de Codés (Navarra), Aguilar de Ebro (Zaragoza), Aguilar de la Frontera (Córdoba), Aguilar de Montuenga (Soria), Aguilar de Tera (Zamora), Aguilar del Alfambra (Teruel),  Aguilar del Río Alhama (La Rioja), etc. Aparecen también algunos casos, menos frecuentes, de plural, como Aguilares (Arcos de las Salinas, Teruel), Alto de los Aguilares (Villegas, Burgos) y diminutivos, como Aguilarejo (Moral de la Reina, Valladolid), Aguilarejos (Pradejón, La Rioja), etc. 

E. Nieto Ballester:  "Aguilar de Campoo", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 17/12/2024
5646
no-portugues

Coordenades:-4.25993817 42.79264578

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
aɣ̞i'lar δekam'poo
Província
Palencia
Població
6733 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

aguilarense

aguilareño,a

campurriano,a

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Aguilar
123907 ocurrències
Font: INE, consulta de 06/08/2024

Extraordinaria abundancia del topónimo en su uso como apellido. Es muy abundante en el conjunto de España, pero con presencia débil en todo el norte cantábrico (Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria) y también débil en el continuo Segovia, Ávila y Salamanca. La mayor frecuencia se da, por otra parte, en casi toda Andalucái, principalmente en Córdoba, Jaén, Sevilla, Málaga, etc. Nótese también la alta frecuencia en Teruel, ligada probablemente a Aguilar del Alfambra. En Palencia la frecuencia no es muy alta. Está claro de todo ello que los orígenes del topónimo son varios y que topónimo palentino, en lo que hace a su extensión en apellido, no ha sido el más relevante. Probablemente habría que pensar en Aguilar de la Frontera (Córdoba) como foco más importante, junto a otros. 

Aguilar
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

s(an)c(t)e Marie monasterio de Aguilar....in alfoz de Aguilar...praedictis decimis de Aguilar...", Privilegio rodado de Alfonso VIII al Monasterio de Santa María la Real, orden premonstratense, de Aguilar de Campoo (Palencia), concediéndole el diezmo del portazgo y de todas las rentas reales,1192, ARCHV, PARES

s(an)c(t)e Marie monasterio de Aguilar....in alfoz de Aguilar...praedictis decimis de Aguilar...", Privilegio rodado de Alfonso VIII al Monasterio de Santa María la Real, orden premonstratense, de Aguilar de Campoo (Palencia), concediéndole el diezmo del portazgo y de todas las rentas reales,1192, ARCHV, PARES

Agilar. Este logar es de don Tello...", Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campoo, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Agilar. Este logar es de don Tello...", Merindad VII, Merindad de Aguilar de Campoo, ca. 1351, LBecerroBehetríasLeón. Copia de 1475-1499, ARCHV, PARES.

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-