Vés al contingut
Volver a ToponHisp
  • Consulta del diccionario
  • Resultados del proyecto
  • Bibliografía
  • Fuentes
  • Acceso investigadores
esglcaeupt-ptast

Alcalá del Río

Alcalá del Río

Tipoloxia o caracterització xeogràfica

Localidad
Municipio
Idioma del topònim
Castellano

Étimo

QALÁʿA
Árabe
Hàbitat humà » Edificación
RĪVU
Latino
Hidronímia » Corriente

Resum general

Topónimo compuesto de dos elementos claros, uno árabe, el otro castellano. El primero es la conocida palabra árabe andalsí  qaláʿa (ár. clás. qalʿa), "castillo",  el segundo es, evidentemente, el castellano río, con referencia obvia al Guadalquivir. Es sabido que el término árabe aparece en muchos topónimos españoles. El segundo elemento aparece ya formando parte del compuesto toponímico desde los primeros documentos castellanos.

Aspectes geogràfics, històrics, administratius

Localidad y municipio sevillanos en la comarca de la Vega del Guadalquivir, a unos 15 km. al norte de la capital provincial. 

Documentació històrica

Antiga i medieval

  • "A Pero Espiga, VI yugadas en Alcalá del Río", 1253, ReptoSevilla II, pp. 16, 19, 54, etc.).
  • "Estos heredan la heredat del pan en Alcalá del Guadalquivir", "en Guillena, aldea de Alcalá del Guadalquivir", "en Alcalá del Guadalquivir", 1253, ReptoSevilla II, pp. 208, 206, 266, 267.
  • "...et poso sobre Alcalá la que dizen del Rio, que es y cerca de Seuilla",  "...et de commo enbio çercar Alcala del Rio et la tomo por fuerça", "enbio toda su hueste que se echasen sobre Alcala del Rio et la touiesen çercada et la combatiesen", "onde dize la estoria que estando el rey don Fernando en esa Alcala del Rio de que dixiemos" ca. 1280, Primera Crónica General, pp. 465 b, 749 b, 750 a).

 

Moderna

  • "Alcalá del Río", 1646, Vecindarios (llama también Alcalá del Río a la actual Alcalá del Júcar).
  • "En la villa de Alcala del Rio....", 1751, CME, PARES.
  • "Alcala del Rio", Expediente de remisión del Juan Gutiérrez de Piñeres, primer teniente de asistente de la provincia de Sevilla al conde de Aranda del estado de las congregaciones, cofradías y hermandades, 1771, AHN, PARES.
  • "Alcala del Rio", Sello del Ayuntamiento, 1876, AHN, PARES.

Cognats i topònims relacionats

Para otras apariciones de Alcalá en España, véase, entre otras, Alcalá de Henares (Madrid), Alcalá del Júcar (Albacete), Alcalá de los Gazules (Cádiz), etc. Con mayor dificultad etimológica la palabra está o parece estar presente en otros topónimos como Calatrava (Ciudad Real), Calamocha (Teruel). El diminutivo aparece en Alcolea del Río (Sevilla). El dual aparece en el nombre de la comarca de Alcalatén (Castellón).

E. Nieto Ballester:  "Alcalá del Río", 

Toponimia de las zonas central, sur e insular atlántica PID2020-114216RB-C66,proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, integrado en el Toponomasticon Hispaniae. 

[consultado en 14-05-2025].
Data: 01/03/2025
5696
no-portugues

Coordenades:-5.97857253 37.5171086

Les coordenades a l'estat espanyol procedeixen de l'IGE

×Cerrar

Visualización de capas

One fine body…

Close Save changes
Transcripció fonètica
alka'la ðel'rio
Província
Sevilla
Població
12288 (2023)

Gentilici i renoms col·lectius

Gentilici(s)

alcalareño,a

Pseudogentilici(s)
Sin datos

Antropónims originats pel topònim

Cognom
Alcalá
22936 ocurrències
Font: INE, consulta de 16/08/2024

Apellido bastante extendido en el conjunto nacional, con las mayores frecuencias en el continuo de las provincias andaluzas de Jaén, Córdoba y Granada y fuera de Andalcía en Guadalajara y Teruel. Relativamente escaso en la mitad noroeste, con ligera excepción en Zamora y Valladolid. Muy escaso en todas las provincias cantábricas desde Vizcaya a La Coruña. Evidentemente los orígenes del apellidos son tantos como tantas son las localidades de nombre Alcalá, entre las que destacan Alcalá de Henares, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Alcalá del Júcar, entre otras. 

Alcalá
Nom
No ha generat nom personal

Bibliografía específica

No hi ha bibliografia

Signatures

Redacció: E. Nieto Ballester

Ministerio de ciencia
Xunta de Galicia
Instituto da Lingua Galega
UPNA
UAM
Universidad de Zaragoza

El proyecto I+D+I Toponomasticon Hispaniae está financiado por el MCIN/AEI/10.13039/501100011033/. La presente aplicación contó con una ayuda para la consolidación y estruturación de unidades de investigación competitivas de la Xunta de Galicia (ED431C 2021/20).

Menú del pie

  • Políticas de privacidad
  • Políticas de cookies
  • Contacto
-
-
-
-